Está en la página 1de 18

DEFORESTACION EN

EL AMAZONAS
COMUNICACIÓN ESCRITA Y PROCESOS LECTORES

ANGIE JULIANA RODRIGUEZ ID:798190

GUSTAVO MORENO ID:783115


z
JENNY PAOLA ZAPTA ID-7882997

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


(UNIMINUTO)
CONTADURIA PUBLICA
2021
VILLAVICENCIO-META
La Amazonía no puede ser considerada únicamente como una
reserva de biodiversidad, sino también como una importante fuente
de recursos para el desarrollo, contiene una de las mayores
reservas conocidas de fauna, flora y especies silvestres es una de
los mayores proveedores de hierro, acero y madera. El manejo
adecuado de los recursos naturales es de primordial importancia,
esta región a menudo se conoce como el “pulmón del planeta”
pues produce el 20% del oxígeno en la atmósfera de la Tierra.
los incendios desmedidos son una consecuencia directa de la
deforestación acelerada y las consecuencias son devastadoras

A continuación presentaremos que la explotación excesiva de los


recursos anteriormente mencionados afecta des mejorablemente a
esta zona del continente,
z

¿ QUE ES LA
DEFORESTACION ?
z
z ¿ PARA QUE SE DEFORESTAN LAS
SUPERFICIES BOSCOSAS ?

 EXPLOTAR SU MADERA

 PODER TENER TIERRAS CULTIVABLES

 CREAR PASTOS PARA EL GANADO

 EXPLOTAR LOS MINERALES DEL


SUBSUELO ( ORO, PETROLEO…)
 CONSTRUCCION DE CARRETERAS
z
DEFORESTACION
EN EL AMAZONAS
COLOMBIA

ÁREA DEL AMAZONAS: 48.529.100 hectáreas

En 2017, la deforestación de Colombia fue una de las mayores de la región amazónica y la más
alta en la historia del país. Se perdieron más de 140.000 hectáreas de bosque, el doble que el año
anterior.

El punto critico de la tala fue consecuencia del acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas en 2016,
que dejó un vacío de ocupación en las áreas forestales esto se tradujo en el abandono de las
áreas ocupadas por las FARC en el territorio nacional, la mayoría de ellas en la selva, el aumento
de la deforestación y acaparamiento de tierras tras la retirada de las FARC por el acuerdo de paz

Estos grupos funcionaban como una especie de autoridad ambiental, imponiendo reglas a los
campesinos sobre cuánto se permitía deforestar o quemar para la agricultura o la ganadería.
En 2018, la tasa de deforestación
en el Amazonas cayó, pero
solamente un 4%. Según el
propio gobierno, casi la mitad de
la destrucción se debe al
acaparamiento de tierras.

La región amazónica colombiana


perdió hasta 2018 cerca de un
11,7% del bosque original. De
este total, el 14% fue deforestado
en los últimos ocho años.
La selva amazónica es la selva tropical más
grande del mundo, con una superficie de
5.500.000 km². Representa más de la mitad de
las selvas tropicales del planeta y comprende el
tramo más grande y con mayor biodiversidad de
la selva tropical en el mundo. Esta región incluye
territorio perteneciente a nueve naciones. La
mayor parte del bosque está contenido dentro de
Brasil, con un 60%, seguido de Perú con un
13%, Colombia con un 10%, y con pequeñas
cantidades
en Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guyana, 
Surinam y Francia (Guayana Francesa).
LA DEFORESTACIÓN DEL
AMAZONAS ALCANZA NIVELES
HISTÓRICOS DEBIDO AL
CONSUMO DE CARNE

Un nuevo estudio en la Amazonía


confirma un aumento de un 54% en la
deforestación de los últimos diez meses
respecto al periodo anterior.
¿QUE SE PUEDE HACER PARA
COMBATIR LA DEFORESTACION ?

Hay algunas cosas que puedes hacer para combatir la


deforestación de la Amazonia desde tus hábitos de
consumo. La deforestación está causada por muchos
factores, pero una forma para reducir la deforestación
es reducir el uso de productos procedentes de la
Amazonia
z

USAR MENOS PAPEL


z
REDUCIR EL CONSUMO DE CARNE
DE RES
En conclusión la biodiversidad hace posible la vida de nuestra
especie sobre la Tierra al extinguir los centros de alta diversidad
como el bosque lluvioso amazónico estamos destruyendo parte de
nosotros mismos, la biodiversidad se recobrará después de nos
hayamos ido, pero mientras tanto, la continúa pérdida de nuestras
fauna y flora volverá al planeta un lugar desolado. Aunque las
pérdidas ambientales y la degradación todavía no alcanzan el punto
máximo, la desaparición continúa de las tierras silvestres y la
pérdida de especies es lamentable. Nuestras acciones actuales
determinarán si la Tierra estará empobrecida biológicamente para de
personas que habiten el planeta en un futuro.

Para finalizar la naturaleza solo estará a salvo cuando o haya


intervención humana,
bibliografía
Fuente: Global Forest Watch

También podría gustarte