Está en la página 1de 20

HIDROLOGÍA

CLASE Nº 4

Estadística Fluviométrica
EVALUACIÓN, VERIFICACIÓN Y CORRECCIÓN
DE ESTADÍSTICAS FLUVIOMÉTRICAS
Para determinar el caudal, en una estación
fluviométrica, se determina una relación
altura/caudal.
TRAZADO DE LA CURVA DE DESCARGA
Para una sección de un río, se tiene:
TRAZADO DE LA CURVA DE DESCARGA
Aforo de Río:
TRAZADO DE LA CURVA DE DESCARGA
Se determinan los perfiles de velocidad para distintas
verticales en la sección.
Se calcula la superficie entre los distintos perfiles.
Se pondera la velocidad media de perfil por la
superficie entre perfiles.
Vm  0,8  Vsup erficial Vm  (V0, 2  V0,8 ) / 2 V m  V0 , 6

V0.8,V0.6,V0.2, son las velocidades medidas a una altura 0,8;0,6;0,2 relativa a


la altura desde el fondo hasta la superficie.
TRAZADO DE LA CURVA DE DESCARGA
EXTRAPOLACIÓN CURVA DE DESCARGA
Parte alta de la curva:
Extrapolación gráfica, Área velocidad media,
Método de Stevens, Manning, Grushninn,
Curva Analitica, Leopold y Maddock y Leach.
Parte baja de la curva:

Método de Runing, de Johnson o Glushov.


INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Medidores de Nivel.

Medidores de Velocidad
MEDIDORES DE NIVEL
Escala Hidrométrica: es una escala graduada
colocada en la sección del río.
Flotador: sigue las variaciones del nivel en un pozo
vertical.
Neumático: Consiste en hacer burbujear un gas por
el extremo de un tubo sumergido en el agua. La
presión necesaria para que el gas burbujee, es
proporcional a la columna de agua.
Piezómetro: tienen un aspecto cilíndrico, en uno de
sus extremos se encuentra el lugar por donde
recibe la presión de la columna de agua que mide.
Ultrasónico: Se emite un tren de ondas que al
reflejarse en una superficie y retornar es detectado
por un receptor; a altura se mide calculando el
espacio recorrido por las ondas y midiendo el
tiempo de tránsito.
MEDIDORES DE VELOCIDAD
Molinete Permanente: Una hélice unida a un pequeño dínamo,
proporciona una señal eléctrica con la que se puede calcular la
velocidad en un punto de la corriente del agua.
Efecto Doppler: La velocidad se mide mediante la emisión de
trenes de ondas que se reflejan en las partículas circulantes
en el agua y son seguidamente captados.
Ultrasónico.
Electromagnético TIPO TAZA CONICA

TIPO HÉLICE
MEDIDORES DE VELOCIDAD

TIPO TAZA CONICA

TIPO HÉLICE
MEDICIÓN DE AFOROS DIRECTOS
Flotador: Se determina el tiempo en que recorre una longitud conocida.
Tubo de Pitot: se utilizan dos tubos doblados en ángulo recto, colocados
verticales, uno con el doblez a favor de la corriente y el otro en contra de
manera que el agua fluya en su interior. La diferencia de niveles
proporciona el dato de velocidad.
Molinete VERTEDERO RECTANGULAR
Efecto Doppler.
Electromagnético.
Vertedero Portátil precalibrado.

TUBO DE PITOT
ESTACIONES DE AFORO
Permiten medir el caudal en una sección del río.
Algunos criterios para definir una estación de aforo
son:

Fidelidad.
Sensibilidad
Accesibilidad
Protección frente a avenidas
Protección frente a erosiones
Facilidad de lectura
Adaptación a la Topografía
ESTACIONES DE AFORO
ESTACIÓN FLUVIOMÉTRICA RÍO MANFLAS COPIAPÓ
ESTACIÓN FLUVIOMÉTRICA RÍO CAUTÍN
EJEMPLO
En una sección de una cauce, se ha medido la
siguiente curva de descarga.

COTA Q 28
27
[msnm] [m3/s]
26

20 1485 25

24
21 1910 23

22 2461 22

21
23 2830 20
500 1500 2500 3500 4500 5500
24 3145
25 3689
26 4265
27 4972
EJEMPLO
Extrapolar la curva hasta la cota 30 m, utilizando la fórmula
de manning para n = 0,025 y considerando una pendiente
media de 0,03% para los siguientes datos de la sección.

COTA P. MOJADO AREA


[msnm] [m] [m2]
20 190,94 839,35
21 192,26 959,51
22 193,57 1080,10
23 194,89 1201,14
24 196,21 1322,61
25 197,52 1444,54
26 198,84 1566,90
27 200,16 1689,71
28 201,48 1812,96
29 202,79 1936,65
30 204,11 2060,78
RESULTADOS
COTA Q 32

[msnm] [m3/s] 30

20 1485 28

26
21 1910
24
22 2461
22
23 2830 20
500 1500 2500 3500 4500 5500 6500 7500
24 3145
25 3689
26 4265
27 4972
28 5434
29 6040
30 6669

También podría gustarte