Está en la página 1de 8

TERAPIAS DE SEGUNDA

GENERACIÓN: TERAPIA COGNITIVA


Y TERAPIA RACIONAL EMOTIVA 

Clase 14
SEGUNDA GENERACIÓ N: EL PAPEL DE
LOS ASPECTOS COGNITIVOS EN TERAPIA
DE CONDUCTA

• Aprendizaje social de Bandura: plantea la posibilidad del aprendizaje a


través de la observación (imitación), como una forma de superar las
limitaciones establecidas por la forma experiencial de adquisición de
comporta- mientos.
• Bandura aborda con detalle los distintos elementos implicados en el
aprendizaje observacional, tratando de diferenciarlo de los paradigmas de
condicionamiento y asignándole el nombre de condicionamiento vicario.
• El concepto de autoeficacia se define como expectativas de eficacia , esto es,
como los juicios de cada individuo sobre su capacidad para realizar la conducta
requerida para producir un resultado.

(Ruiz, Díaz & Villalobos, 2012)


SURGIMIENTO DE LAS TERAPIAS
COGNITIVAS

• El rasgo común, más destacable, a todos los modelos cognitivos es la


consideración de la cognición como el elemento determinante de la conducta.
• Técnicas de reestructuración cognitiva: Beck y Ellis
• Técnicas para el manejo de situaciones
• Técnicas de solución de problemas

(Ruiz, Díaz & Villalobos, 2012)


TERAPIA RACIONAL EMOTIVA
CONDUCTUAL

(Ruiz, Díaz & Villalobos, 2012)


TERAPIA COGNITIVA DE BECK

(Ruiz, Díaz & Villalobos, 2012)


(Ruiz, Díaz & Villalobos, 2012)
ES Q U EM A D E C O N E X I Ó N EN TRE D I S TI N TO S
N I V E LE S D E P R O F U N D I D A D D E CRE EN CI A S Y
S U P U E STO S BÁ S I CO S , P E N S A M I E N TO S
A U TO M Á T I CO S Y L A S EM O CI O N E S .

(Ruiz, Díaz & Villalobos, 2012)


REFERENCIAS

• Ruiz, M., Diaz, M., & Villalobos, A. (2012). Manual de intervención cognitivo
conductuales. España: Cedro
• Domjan, M. (2007). Principios de aprendizaje y conducta. Editorial Paraninfo.

También podría gustarte