ESTADOS FINANCIEROS
Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Cpa. MA.
PARTE II
Planificación
de la Auditoria
- Planificación de la auditoria
Marco normativo
La planificación de una
auditoría implica el
establecimiento deglobal
Estrategia una
PRECEPTO
NORMATIVO
de auditoría en relación
GENERAL con el encargo y el
desarrollo de un:
NIA 300
Plan de Auditoria
4
4 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- Actividades de Planificación
Las actividades de planificación comprenden establecer lo
siguiente:
LA ESTRATEGIA
GLOBAL DE LA
AUDITORIA
5
5 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- Actividades de Planificación
1 La estrategia global de la Auditoria
El auditor establecerá una estrategia global de auditoría que
determine:
Alcance
Momento de la realización
Dirección de la Auditoria
- Actividades de Planificación
La estrategia global de la Auditoria (Cont.)
Para establecer la estrategia global de auditoría, el auditor:
Identificará las características y alcance
del encargo.
Determinará los objetivos del encargo en
relación con los informes a emitir.
Considerará los factores que sean
significativos para la dirección de las
tareas del equipo del encargo;
Considerará los resultados de las
actividades preliminares del encargo y el
Auditor
Auditor conocimiento obtenido en otros encargos
realizados.
Determinará la naturaleza, el momento de
empleo y la extensión de los recursos
necesarios para realizar el encargo. 7
7 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- Actividades de Planificación
2 El Plan de Auditoria
El auditor desarrollará un plan de auditoría, el cual incluirá
una descripción de:
La naturaleza, el momento de
realización y la extensión de los
procedimientos planificados para la
valoración del riesgo.
La naturaleza, el momento de
realización y la extensión de
procedimientos de auditoría relativos a
las afirmaciones.
Plan de auditoria
Otros procedimientos de auditoría para
que el encargo se desarrolle conforme
con las NIA. 8
8 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- Actividades de Planificación
Documentación de la Planificacion
Debe documentarse:
La estrategia global de auditoria
El Plan de auditoria
9
9 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- Planificación de la auditoria
Evaluación del riesgo Análisis de
de Auditoria Planificación
Cap. VI Cap. VII
Importancia Memorando de
relativa o planificación de
Materialidad de la auditoria
Auditoria
Cap. VIII
Cap.IX
Fases
Programas de auditoria
Cap. X
10
10 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
CAPÍTULO VI
Evaluación del
Riesgo de Auditoría
Auditoría de Estados financieros
NIA 200
M.I.F.A.
12
12 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- El riesgo de auditoria
El Riesgo de Auditoria: NIA-200
13
13 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- Riesgo inherente
Es el RIESGO de que:
Un tipo de transacción
Saldo contable u
Otra revelación de información
Este afectada por una incorrección material ya sea:
Individualmente Forma agregada
ANTES
de tener en cuenta los posibles
controles correspondientes.
14
14 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- Riesgo de Control
Es el RIESGO de que:
Un tipo de transacción
Saldo contable u
Otra revelación de información
Este afectada por una incorrección material ya sea:
Individualmente Forma agregada
NO SEA:
Prevenida Detectada Corregida
Por el sistema de CONTROL
INTERNO de la Entidad.
15
15 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- Riesgo de Detección
Es el riesgo de que los:
PROCEDIMIENTOS APLICADOS POR EL
para reducir el AUDITOR
riesgo de auditoría a un
nivel aceptablemente BAJO
17
17 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
19
19 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
Requerimientos normativos
A La entidad y su
entorno
B El control interno de
la entidad
Entidad
Entidad
20
20 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- La Entidad y su entorno
i. Factores relevantes
Clasificación:
Factores Sectoriales
Factores normativos
22
22 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- La Entidad y su entorno
Factores relevantes
Factores sectoriales
El mercado y la competencia,
incluida la demanda, la capacidad y
la competencia en precios.
Actividad cíclica o estacional.
Tecnología productiva relativa a los
productos de la entidad
Disponibilidad y costo de la energía
23
23 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- La Entidad y su entorno
Factores relevantes
Factores normativos
Principios contables y prácticas sectoriales
específicas.
Marco normativo en el caso de un sector
regulado
La legislación y regulación que afecten
significativamente a las operaciones de la
entidad.
Régimen fiscal (societario y otro).
Normas
Normas
Políticas gubernamentales que afecten la
actividad de la entidad.
Requerimientos medioambientales que afecten
al sector y a la actividad de la entidad.
24
24 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- La Entidad y su entorno
Factores relevantes
Otros factores externos
Como ejemplos de otros factores externos que afectan a la entidad y
que el auditor puede considerar están:
Factores
Factores
Las condiciones económicas
externos
externos generales
Los tipos de interés
La disponibilidad de financiación,
Inflación o la revaluación de la
moneda.
25
25 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- La Entidad y su entorno
ii. La naturaleza de la Entidad
Sus operaciones;
Sus estructuras de gobierno y
propiedad;
Los tipos de inversiones que la
entidad realiza o tiene previsto
realizar.
El modo en que la entidad se
estructura y laLosforma
tipos de transacciones
en que se
financia para comprender:
Saldos
Saldos contables
Operaciones
Operaciones de
de la
la entidad
entidad Información a revelar
- La Entidad y su entorno
iii. La selección y aplicación de políticas
contables por la Entidad
El auditor evaluará si las políticas contables de la entidad
son:
27
27 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- La Entidad y su entorno
iv. Los objetivos y las estrategias de la Entidad así
como los riesgos del negocio relacionados
como los riesgos del negocio relacionados
Deberán identificarse los OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
definidos por la Dirección, o Gobierno que constituyen los
NEGOCIO
RIESGOS DEL NEGOCIO
- La Entidad y su entorno
v. La medición y revisión de la evolución
financiera de la Entidad.
Facilita al auditor la consideración de si las presiones para alcanzar los resultados
previstos
previstos pueden
pueden desencadenar
desencadenar actuaciones
actuaciones de
de la
la dirección
dirección que
que incrementen
incrementen los
los
riesgos de incorrección material, incluyendo los que se deben a fraude.
Ejemplos:
Indicadores clave de resultados (financieros y no
financieros), así como ratios, tendencias y estadísticas de
MEDICION YY
operaciones claves.
REVISION
REVISION
MEDICION
30
30 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
31
31 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- Concepto de control
Proceso de:
Ejercitar una influencia directiva o restrictiva sobre las
actividades de un objeto, organismo o sistema
El control logra que las actividades se
realicen de modo tal de producir
Directiva determinados resultados o alcanzar
objetivos específicos predefinidos
El control se ejerce de modo que se
Restrictiva evite que las actividades de un sistema
produzcan resultados no deseados
32
32 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
33
33 Lic.Lic.
IverIver Isaac
Isaac CabreraEspejo
Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
34
34 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
35
35 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
EL SISTEMA DE ACTIVIDADES
INFORMACION DE CONTROL
MONITOREO DE
LOS CONTROLES
37
37 Lic.Lic.
IverIver Isaac
Isaac CabreraEspejo
Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- Ambiente de control
El auditor obtendrá conocimiento del entorno de control y evaluará si:
La dirección, bajo la
supervisión de
de los
los responsables
responsables Cultura de honestidad
del gobierno de lala entidad,
entidad, ha
establecido y mantenido una Comportamiento ético
La valoración dede su
su probabilidad
probabilidad La toma de decisiones con respecto
de ocurrencia; y a las actuaciones para responder a
dichos riesgos.
39
39 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- El sistema de Información
El auditor obtendrá
obtendrá conocimiento del sistema de información, incluidos los procesos
de negocio relacionados, incluidas las siguientes áreas (Entre otras):
- Actividades de control
El auditor obtendrá conocimiento de las actividades de control
relevantes para la auditoría, que serán:
Y PARA:
Diseñar
Diseñar los
los procedimientos de auditoria
Conocimiento
Conocimiento de
de las
las actividades
actividades que respondan a los riesgos
de
de control
control
valorados.
41
41 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
Saldos contables
Informacion
Informacion a revelar
que le proporcionen una base para
el diseño y ejecución de los
Auditor
Auditor procedimientos de auditoría
posteriores.
43
43 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
Limitaciones:
El control interno, no importa cuán
CONTROL
INTERNO
SEGURIDAD RAZONABLE
sobre el logro de los objetivos de
información financiera de la entidad.
45
45 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
Factores limitantes
Juicio humano en la toma de
decisiones
Errores en el diseño de o en el
cambio hacia un control.
Operación no efectiva de un control
Colusión de dos o más personas
La administración pasa por encima
del control interno.
46
46 Lic.Lic.
IverIver Isaac
Isaac CabreraEspejo
Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
47
47 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
CONTROL
¿Funciona?
¿Funciona?
NO EXCEPCION
SI
CONTROL Pruebas
Pruebas
CONTROL
EFECTIVO sustantivas
sustantivas Naturaleza
EFECTIVO
Pruebas
Pruebas de
de MAYOR
MAYOR ENFASIS
Naturaleza cumplimiento
cumplimiento MENOR
ENFASIS
ENFASIS
MENOR ENFASIS Alcance
48
48 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
Pruebas de Procedimientos
Controles sustantivos
49
49 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
de incorrecciones materiales en
las afirmaciones.
50
50 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
51
51 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
Inherente y de control
(+)
53
53 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
Inherente y de control
(+)
No es necesario aplicar Pruebas extensas
(Por el BAJO riesgo inherente)
Riesgo
Inherente Pero será oportuno aplicar algún
Procedimiento sustantivo
(Por el ALTO riesgo de control)
(-) Riesgo (+)
De control
54
54 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
Inherente y de control
(+)
Corresponde aplicar Pruebas de
cumplimiento
Riesgo
Inherente (Por el BAJO riesgo de control)
De alcance amplio que brinde suficiente
satisfacción de auditoria
(Por el ALTO riesgo Inherente)
(-) Riesgo (+)
De control
55
55 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
Cantidad de evidencia
(+)
La cantidad de evidencia necesaria es
proporcional al
Cantidad nivel de riesgo inherente identificado
de
evidencia
necesaria
Es decir:
A un nivel de riesgo inherente ALTO
Mayor cantidad de evidencia de
(-) Nivel de (+) auditoria
riesgo
inherente
56
56 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
57
57 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
CAPÍTULO VII
Análisis
de Planificación
Auditoría de Estados financieros
- Análisis de planificación
- Análisis de planificación
Transacciones o hechos
inusuales
Cantidades, ratios y tendencias
que pueden poner de
manifiesto cuestiones que
Análisis
Análisis de
de Planificación
Planificación tengan implicaciones para la
auditoría.
60
60 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- Exámenes analíticos
Análisis de relaciones
Análisis de tendencias
PROCEDIMIENTO
S
ANALITICOS
Pruebas de razonabilidad
Comparaciones
Pruebas de diagnostico
61
61 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- Exámenes analíticos
Analisis de relaciones
Se refiere a cualquier relación entre las cuentas de los
estados financieros, como por ejemplo:
Relación de montos de aportes y
retenciones sobre sueldos, cuyo
resultado debería SER IGUAL a los
porcentajes aprobados por Ley.
Depreciación de activos fijos sobre
valor de origen, la cual deberá SER
IGUAL a las alícuotas establecidas
por la entidad, disposiciones
contables y/o legales vigentes o
Análisis
Análisis de
de Relaciones
Relaciones
informe de revalúo técnico, según
corresponda.
62
62 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- Exámenes analíticos
Analisis de Tendencias
Consiste en analizar las variaciones de un saldo o cuenta a
través del tiempo,.
Por ejemplo:
EL SALDO DE CUENTAS POR COBRAR
REGISTRADO EN 20XX RESPECTO DEL
Los saldos para PRESENTADO
200X-1 deben20XX-1.
ser reexpresados por la
variación de la cotización de la Unidad de Fomento a la
Vivienda (UFV) al inicio y cierre del periodo 20XX a los
efectos de su comparación.
63
63 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- Exámenes analíticos
Comparaciones
Implica la comparación de:
Información financiera de Otros datos o elementos
la Entidad independientes y/o externos
VS
Presupuestos
Estados financieros del año
anterior
Datos generados por otras
unidades operativas,
Estadísticas de mercado
Otra información relacionada con
el giro del negocio de la
institución.
64
64 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- Exámenes analíticos
Pruebas de razonabilidad
Consiste en la utilización de pruebas globales para comprobar la
razonabilidad de un saldo determinado.
- Exámenes analíticos
Pruebas de diagnostico
Comprende la determinación y comparación de índices económico-
financieros respecto de los registrados en ejercicios anteriores,
investigando fluctuaciones anormales.
Los índices más comunes y útiles para nuestros objetivos de
Auditoría son:
Rotación de las cuentas a cobrar
comerciales.
Rotación de inventarios (Activos
realizables)
Variaciones en los márgenes brutos de
utilidad.
Pruebas
Pruebas de
de
diagnostico
diagnostico
Variaciones en los porcentajes de gastos
administrativos y de comercialización.
Variaciones registradas en el capital 66de
trabajo e índice
66 de liquidezLic.
y Iver
solvencia.
Isaac Cabrera Espejo
CAPÍTULO VIII
Importancia relativa
o Materialidad de
la Auditoria
Auditoría de Estados financieros
- Importancia relativa
Normas de Auditoria
PLANIFICACION
PRECEPTO
NORMATIVO
GENERAL
EJECUCION
68
68 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- Importancia relativa
Definición
Constituyen la cifra o cifras determinadas por el auditor, por debajo
del nivel de la importancia relativa establecida para los EE.FF. en su
conjunto.
69
69 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- Importancia relativa
Criterios para su determinación
¿CÓMO SE
No existen criterios rígidos sobre los cuales basar la evaluación de la
DETERMINA?
materialidad para los EE.FF. tomados en su conjunto o para evaluar la
materialidad de las cuentas individuales.
70
70 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
CAPÍTULO IX
El Memorando de
Planificación de Auditoria
Auditoría de Estados financieros
- Memorando de Planificación
de Auditoría
Normas de Auditoria
El auditor deberá documentar:
72
72 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- Memorando de Planificación de
Auditoria
En un documento que: NIA-300
contiene la información clave
obtenida durante el proceso de
planificación de auditoría.
Resume: Conocimiento sobre la entidad
Contabilidad
M.P.A.
Enfoque de auditoria
y de guiar a los miembros del equipo de trabajo.
73
73 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- Memorando de planificación de
NIA-300 auditoria
Términos de referencia
Antecedentes, operaciones de la Entidad y sus
riesgos inherentes
Ambiente del sistema de información
Estructura
Ambiente de control
Políticas contables
Determinación de unidades operativas
Enfoque de auditoria esperado
Consideraciones sobre significatividad
Apoyo de auditoria interna
Administración del trabajo.
Cambios a la Estrategia global o Plan de
Auditoria
74
74 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
1 - Términos de referencia
Contenido:
Naturaleza del trabajo de auditoria
Principales responsabilidades a
nivel de informes
Alcance de la revisión y las
restricciones en el alcance del
trabajo (si las hubiera).
NIA-210
Normas, principios y disposiciones
a aplicarse.
Actividades y fechas de mayor
importancia.
75
75 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
76
76 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
77
77 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
4 - Ambiente de control
Evalúa: NIA-315
78
78 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
5 - Políticas contables
Documentaremos: NIA-510
79
79 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
Describir: NIA-550
Subsidiarias importantes.
Divisiones relevantes de la entidad,
subsidiarias u otras operaciones.
Establecimientos importantes en
distintas áreas geográficas.
Importancia y relación de las
operaciones de la central con otras
unidades.
80
80 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
Resultados: NIA-330
81
81 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
82
82 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
83
83 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
TOTAL
84
84 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
TOTAL
85
85 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- Programas de auditoria
Programa
Listado de procedimientos a
de
Auditoria aplicar para obtener
Evidencia de auditoria:
Suficiente Competente
Pertinente
De cada cuenta analizada
88
88 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- Programas de auditoria
Preparación
terceros
89
89 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo
Auditoría de Estados financieros
- Programas de auditoria
Características
Debe ser sencillo y comprensivo.
Debe ser elaborado tomando en cuenta
procedimientos que se utilizarán de acuerdo al tipo
de empresa a examinar.
Debe estar encaminado a alcanzar el objetivo
principal.
Debe desecharse los procedimientos excesivos o de
repetición.
Debe permitir examinar, analizar, investigar,
obtener evidencias para luego poder dictaminar y
recomendar.
Debe ser flexible para adaptarse a condiciones
cambiantes.
Debe ser actualizado y con amplio sentido crítico.
90
90 Lic. Iver Isaac Cabrera Espejo