Está en la página 1de 26

RUTAS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN

FRENTE A SITUACIONES DE USO,


CONSUMO Y PRESUNCIÓN DE
PROMOCIÓN/COMERCIALIZACIÓN DE
ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
¿Cómo actuar?
Directrices claras y específicas

Situaciones estudiantes

Uso, consumo

La presunción de promoción/comercialización

Alcohol, tabaco y otras drogas


Responsabilidad

Autoridad educativa y Coordinador del


DECE
Adaptar la ruta de
actuación a los Garantizar el interés
Seguir lineamientos y
servicios específicos superior del niño, niña
enfoques planteados
que se encuentran en o adolescente
la localidad,
Enfoques

De Intergenera-
De Género De Bienestar Intercultural
Derechos cional

Inclusivo Pedagógico
Objetivos
Dotar a la comunidad
Generar estrategias
educativa de
de intervención
protocolos y rutas de
temprana, abordaje,
Establecer actuación que
acompañamiento a
lineamientos de permitan un abordaje
estudiantes en
promoción y oportuno ante
situaciones de uso /
prevención integral situaciones de uso y
consumo o
frente a los usos o consumo o
presunción de
consumos de alcohol presunción de
promoción
tabaco y drogas. promoción
comercialización de
comercialización de
alcohol tabaco desde
alcohol tabaco desde
los enfoques descritos
los enfoques descritos
MinEduc -
Dirección Distrital
de Educación
Fiscalí
a MSP

Institució
n
ECU Educativa CONSEP
911 SETED
Instituciones de
Prevención e
Intervención Policía
Naciona
MIE
Integral l o UPC S
Dependiendo de la
particularidad y complejidad
que pueda derivar los distintos
casos que se detecten en la
Institución Educativa, se podrán
activar hasta tres procesos de
actuación y derivación, mismos
que se detallan continuación:
Proceso

Procesos Judiciales

Proceso
Administrativo

Proceso de
Acompañamiento
Con el fin de garantizar un efectivo procedimiento con respecto a la edad de niños, niñas y
adolescentes de acuerdo al Código de la Niñez y Adolescencia es importante reconocer que:
De acuerdo al Código de la Niñez y
Adolescencia es importante reconocer que:
• Inimputables • Penalmente inimputables • Imputables
• Responsables Padres • Si responsables • Responsable de actos
• Medidas socioeducativas
• Medidas Protección •
• Justicia Ordinaria
Investigación:
• Circunstancias del Hecho
• Personalidad adolescente y
conducta
• Medio familiar y social

Menores 12 Adolescente Jóvenes 18


años s 12 a 16 años y más
RUTAS Y
PROTOCOLOS
DE ACTUACIÓN
Capacitación de profesionales DECES
Programa Familias Fuertes
RUTA DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE
FLAGRANCIA DETECTADAS EN EL SISTEMA NACIONAL
DE EDUCACIÓN
La persona que Coordinación con la La máxima
identifique la Dirección Distrital, Autoridad debe
situación, indicando brevemente los garantizar que la
datos identificados. intervención de la
policía sea bajo los
siguientes
Debe informar a la máxima Representantes parámetros:
autoridad. legales • Utilizar chaleco y
credencial de identificación
• No se llevará a cabo el
registro a ningún
estudiante que no este
La máxima autoridad debe vinculado con la situación
comunicar la situación de Previa de flagrancia.
• Toda intervención policial
flagrancia a la Policía notificación a los debe darse bajo los
Nacional, ECU 911, 1800 profesionales parámetros del respeto.
DELITO,
RUTA DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE FLAGRANCIA
DETECTADAS EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
• Si la policía nacional considera oportuno realizar – Para realizar el registro a estudiantes de 12
un registro al estudiante identificado, se debe años deberán estar presentes: la máxima
realizar bajo los siguientes parámetros: autoridad y el profesional del DECE.
– Ante la detección de un estudiante en – El registro se llevara de manera superficial.
situación de flagrancia y una vez – Siempre sea una persona del mismo sexo.
comunicado a la policía nacional, la máxima – El registro deberá estar enmarcado en el
autoridad y un profesional del DECE, respeto.
procederán a llevar al/la estudiante a una
– Cuidar la integridad y privacidad del
zona privada, evitando llamar la atención.
estudiante.
– Bajo ninguna circunstancia se llevaran a
– No ejercer ningún tipo de coerción física ni
cabo los registros en lugares visibles.
psicológica.
– No podrá realizar registro a estudiantes
menores de 12 años.
DETECCIÓN
RUTA DE ACTUACION ANTE SITUACIONES DE FLAGRANCIA
DETECTADAS EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN

El profesional del DECE debe llevar a cabo una valoración de la situación familiar y
psicológica del estudiante identificado. El profesional DECE no debe hacer psicoterapia.
INTERVENCIÓN

PERO ES SU RESPONSABILIDAD BRINDAR APOYO, CONTENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO


AL ESTUDIANTE Y A SU FAMILIA CON EL FIN DE IDENTIFICAR SI EL ESTUDIANTE
PRESENTA UN POSIBLE CONSUMO PROBLEMÁTICO.

El DECE responsable debe hacer una valoración de la situación y realizar un informe, que
deberá ser entregado a la máxima autoridad para los fines pertinentes.

La máxima autoridad será la encargada de aplicar de aplicar el procedimiento de faltas


de acuerdo al Código de Convivencia de la Institución y a lo establecido en el
Reglamento General de la LOEI.
RUTA DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE FLAGRANCIA DETECTADAS EN EL SISTEMA NACIONAL DE
EDUCACIÓN

DERIVACIÓN
• Si se valora que el estudiante se • En situaciones en que personas o
encuentra en situación de riesgo de estudiantes conozcan de estos
vulnerabilidad de derechos tales hechos y no quieran presentar la
como la influencia de “Redes de denuncia por temor a represalias
micro tráfico”, contra su vida, pueden solicitar
• DECE debe informar a la máxima acceder al sistema de protección a
autoridad, quien inmediatamente víctimas y testigos de la Dirección
debe poner en conocimiento a la Nacional de Antinarcótico o
Policía Nacional o Junta de Fiscalía.
Protección de Derechos de la
situación identificada.
RUTA DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE FLAGRANCIA DETECTADAS EN EL SISTEMA
NACIONAL DE EDUCACIÓN

SEGUIMIENTO
La autoridad educativa y el DECE, deben estar pendientes de los resultados de las
investigaciones policiales, a través de la Dirección Distrital de Educación.

La Dirección Distrital de Educación a través de sus unidades de asesoría jurídica,


brindará información legal al estudiante y a sus familiares o representantes legales,
respecto de los procedimientos administrativos y/o judiciales que se instauren en el
proceso.

En casos de suspensión y/o de privación de libertad donde el estudiante deba


ausentarse de la IE, la División Distrital de Apoyo, Seguimiento y Regulación Educativa, el
coordinador del DECE y representantes legales, deben garantizar mantener al estudiante
en el ciclo académico (tutorías, elaboración de guías, acompañamiento y seguimiento).
GLOSARIO
• Inimputabilidad es un término que se vincula a la condición
de inimputable. Un sujeto inimputable es aquel que no es
responsable penalmente de un ilícito que cometió ya que no
está en condiciones de comprender su accionar o las
consecuencias de éste.

También podría gustarte