Está en la página 1de 10

La construcción retórica

de la argumentación jurídica

DOCENTE: Katya Santivañez Calderon

Molina Yachi Mirian


Villanueva Pecho Michael
SENTIDO Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
El sentido se presenta como la huella de esos
discursos contemporáneos en el sentido de la nueva
textualidad. La intertextualidad entre los discursos (la
huella de un discurso en el otro discurso al referirlo en
la construcción del sentido por el intérprete) se
presenta como el sentido.
Este dándose del enunciado legal es una
condición que se hace posible por medio de
LA CONSTRUCCIÓN DEL SENTIDO
una acción denominada DEL ENUNCIADO
argumentar, por medio LEGAL
de la cual se construye el sentido del
enunciado legal.
Este acto de aplicación es un procedimiento
argumentativo que consiste en construir el
sentido del enunciado legal a efecto de volverlo
particular y concreto y así ser una norma
particular.
LA CONSTRUCCIÓN DEL SENTIDO
LINGÜÍSTICO DEL ENUNCIADO LEGAL
La construcción del sentido lingüístico se realiza con el lenguaje
sobre el lenguaje dado que el discurso jurídico es lenguaje , nada
más que lenguaje. El significante es el soporte material y fónico
del signo lingüístico, mientras que el significado es la evocación
que el signo hace del objeto nombrado. La concepción referencial
del lenguaje en la que se asocia el significado con el objeto es
insostenible, dado que no hay una relación per se entre el nombre
y el objeto designado porque lo que caracteriza al signo lingüístico
es, entre otras características, ser arbitrario.
Características del lenguaje
legal:
1. La arbitrariedad 4. La ambigüedad

2. La inmutabilidad 5. Escisión semántica

3. La mutabilidad 6. Indeterminación

Ritualidad de la ley, Característica


dialógica, Característica interpretativa
La idea de conocimiento en el enunciado legal
La idea de realidad en el enunciado legal

También podría gustarte