Está en la página 1de 109

INTRODUCCION

METODO ANTIGUO – REMACHES


METODO MODERNO – PERNOS Y SOLDADURA
SISTEMA APERNADO – MAS RAPIDO Y MANO DE OBRA MENOS
CALIFICADA QUE LA SOLDADURA
TIPOS DE PERNOS
• PERNOS ORDINARIOS ASTM A307 Característica de esfuerzo y deformación similares a A36
Diámetros desde 5/8 a 1 ½
Se usan en estructuras ligeras sujetas a cargas estáticas y miembros secundarios

• PERNOS DE ALTA RESISTENCIA A325 y A490


Pueden apretarse hasta alcanzar esfuerzos muy altos de tensión y las cargas se transfieren pro
fricción.
VENTAJAS DE ALTA RESISTENCIA

• Menos personal que para remaches y soldadura


• Menor calificación en la mano de obra que para la soldadura
• No se requieren pernos de montaje como en la soldadura
• Menos ruido que remaches y soldadura
• Equipo mas barato
• Las juntas apernadas tienen mayor resistencia a la fatiga
• Estructuras desmontables
PERNOS APRETADOS SIN HOLGURA
TIPO APLASTAMIENTO

• Se obtiene con la fuerza normal de una persona con una llave manual o con unos pocos golpes con una llave
de impacto.
• Deben especificarse claramente en los planos de diseño como en los de montaje
• Existe un pequeño deslizamiento ya que los agujeros son un poco mayores 1/8
• Por tanto las conexiones se apoyan contra los tornillos
• Esto no es deseable si se tiene cargas de fatiga o con cargas constantemente cambiando
• Se toma en cuenta el diseño a aplastamiento.
• Métodos para tensar
Método del giro de la tuerca
Llave calibrada
Indicador directo de tensión
Tornillos de diseño alternativo
CONEXIONES DE DESLIZAMIENTO CRITICO
TIPO FRICCIÓN

• Los pernos están sometidos a fuerzas de tensión extremadamente grandes


• Es un proceso caro y necesita de inspección calificadas. Por tanto se deben usar solo cuando sea necesario.
Ej.
Soportes de maquinarias
Cargas con impactos o reversión de esfuerzos
Empalmes de columnas de edificios de mas de 60 m (22 pisos)
Conexiones de vigas o trabes a columnas en mas de 38 m (14 pisos)
• En todo el resto se puede usar conexiones por aplastamiento con pernos A307
• Necesitan Equipos de aire comprimido en obra (encarece costos)
DIFERENCIA ENTRE CONEXIONES

Los pernos de lata resistencia se aprietan con alta tensión y si la Fuerza Cortante es menor que la fuerza
de fricción = Conexión a Fricción
Caso contrario conexión a aplastamiento
Posible degollamiento y corte de los pernos
Deformaciones por excentricidades
CONEXIONES MIXTAS

Pueden combinarse pernos con soldadura


Para construcciones nuevas no se usa ningún tipo de perno en conexiones tipo aplastamiento (Antes de
que la resistencia ultima de la conexión se alcance , los pernos se deslizaran y la soldadura tendrá que
tomar un proporción mayor de la carga, la proporción exacta es difícil de determinar). En tales casos la
soldadura tendrá que diseñarse para resistir la carga total.
Solo podrán compartir la carga en conexiones tipo fricción con pernos de alta resistencia (A325 y A490).
TAMAÑOS DE LOS AGUJEROS

Los agujeros se calculan 1/16 mas grandes que el diámetro del perno
3 tipos de agujeros agrandados
Holgados (OVS) .- Útiles para acelerar el proceso de montaje y permiten ajustes al aplomar la estructura.
Solo para conexiones tipo fricción.
Ranura corta (SSL) .- Para conexiones a fricción o aplastamiento, en cualquier dirección de la carga
Ranura Larga (LSL) .- En conexión a aplastamiento solo de 80 a 100 grados a los ejes de los agujeros.
Se usan en conexiones donde las posiciones exactas no se conocen.
TRANSMISIÓN DE CARGAS Y TIPO DE JUNTAS

CONEXIONES NO EXENTRICAS SUJETAS A FUERZA AXIAL


Las cargas pasan por el centro de gravedad del grupo de conectores
Conexiones tipo aplastamiento (Tema de estudio)
Las placas tienden a degollar a los conectores en el plano de corte (Corte)
Las placas se arriman a los pernos (Aplastamiento)
Resistencia de la conexión ---- La menor de las dos.
TRANSMISIÓN DE CARGAS Y TIPO DE JUNTAS

JUNTA TRASLAPADA.- El eje de gravedad de la fuerza en un miembro no es colineal con el otro


miembro causan un par que no es deseable.
Se usa solo para conexiones menores, y mínimo con dos conectores para minimizar la flexión
JUNTA A TOPE.- Los conectores están sujetos a doble corte y aplastamiento.
La capacidad a corte de los conectores se duplica y la condición de carga es simétrica
PLANO DOBLE.- Los cortantes están sujetos cortante simple en dos planos
VARIOS.- Pernos sujetos a varios cortantes. La capacidad máxima del perno es a cortante doble. Porque
es improbable que la falla se presente en mas de dos planos a la vez.
TIPOS DE FALLAS EN JUNTAS
CORTE SIMPLE

FALLA A TENSION
TIPOS DE FALLAS EN JUNTAS
APLASTAMIENTO ENTRE AMBOS

DESGARRAMIENTO DEL MIEMBRO


SEPARACIONES Y DISTANCIAS
PASO.- Distancias entre pernos longitudinalmente
GRAMIL.- Distancia entre hileras de tornillos.
DISTANCIA AL BORDE.- Del centro del perno al borde adyacente
DISTANCIA ENTRE PERNOS.- Centro a centro de pernos
SEPARACIONES Y DISTANCIAS

Separación mínima.- Permitir su instalación eficiente y prevenir fallas por tensión entre los tornillos. Mínimo 2
2/3 d preferible 3 d

Distancia mínima al borde.- El punzonado de los agujeros muy cercanos al borde puede ocasionar que el acero
opuesto al agujero se abombe o se agriete.
El conector puede desgarrar al metal base.
1,5 d o 2 d
Separación máxima.- 24 veces el espesor de la placa mas delgada < 30cm para miembros no expuestos a corrosión
14 veces el espesor de la placa mas delgada < 18 cm para miembros expuestos a corrosión.
CONEXIONES TIPO
APLASTAMIENTO
CARGAS QUE PASAN POR EL CENTRO DE GRAVEDAD DE
LA CONEXIÓN
RESISTENCIA AL CORTANTE
Ø Fu Ap Ø = 0.75

RESISTENCIA AL APLASTAMIENTO
Se basa en la resistencia de las partes conectadas
Del arreglo de los pernos
CONEXIONES TIPO
APLASTAMIENTO
Si Le > 1.5 d y s > 3d
SI HAY MAS DE DOS PERNOS EN LA LINEA DE FUERZA
Rn = 2.4 d t Fu
Se considera deformación alrededor de los pernos
Si Le < 1.5 d y s < 3d
UN SOLO TORNILLO EN LA LINEA DE FUERZA
Rn = Le t Fu <= 2.4 d t Fu Para el primero
Rn = (s-d/2) t Fu <= 2.4 d t Fu
CONEXIONES TIPO APLASTAMIENTO
RESISTENCIA MINIMA DE CONEXIONES
EXCEPTO PARA CELOSIAS, TENSORES Y LARGUEROS DE PARED
TODA CONEXIÓN MINIMO RESISTENCIA DE 4.5 T
NOMENCLATURAS DE PERNOS
A325-SC DESLIZAMIENTO CRITICO O COMPLETAMENTE
TENSIONADO
A355-N APRETADOS SIN HOLGURA O DE PLASTAMIENTO
RIPC
A325-X APRETADOS SIN HOLGURA O DE APLASTAMIENTO
REPC
EJM.
CONEXIONES APERNADAS
EXCENTRICAS
CORTE EXCENTRICO
SUJETOS A CORTE Y
A MOMENTO
El centro de gravedad de la carga
Con coincide con la reacción
De la columna
CONEXIONES APERNADAS
EXCENTRICAS
Esta regla no es aplicable a las conexiones de extremo de ángulos simples , ángulos
dobles y miembros similares cargados estáticamente.

En estos miembros las excentricidades pueden ignorarse a menos que haya cargas de
fatiga

La excentricidad entre la carga y los gramiles puede despreciarse en miembros si cargas


de fatiga
CONEXIONES APERNADAS
EXCENTRICAS
TRES METODOS
• METODO ELASTICO .- LA FRICCION O LA RESISTENCIA AL
DESLIZAMIENTO SE IGNORA Y LAS PARTES CONECTADAS CON
COMPLETAMENTE RIGIDAS (METODO CONSERVADOR)
• EXCENTRICIDAD EFECTIVA .- SE EMPLEAN MENORES
EXCENTRICIDADES Y MOMENTOS EN LOS CALCULOS.
• RESISTENCIA ULTIMA .- MAS EXACTOS PERO TIENE CALCULOS
COMPLEJOS. LAS TABLAS DE LRFD USAN ESTOS VALORES.
• EJR
PERNOS SUJETOS A CORTE Y TENSION

• .
PERNOS SUJETOS A CORTE Y TENSION

• .
CARGAS PURAS A TENSION APERNADAS

LOS PERNOS APRETADOS NO TIENEN LIBERTAD PARA ACORTARSE


ESTAS TENSIONES INICIALES ESTAN PROXIMAS A LOS PUNTOS DE CEDENCIA Y SE
TENIA TEMOR DE QUE CEDAN
ESTA COMPROBADO QUE NO EXISTE MUCHA DIFERENCIA EN LA VARIACION DE
ESFUERZOS.
Pu = ɸ 0,75 Ab Fu
ɸ = 0,75
Fu tomar de tabla 12,6 ( mas conservador)
EJR
ACCION SEPARADORA
SI LOS PATINES SON RIGIDOS Y COMPACTOS SE
PUEDE IGNORAR
SE LIMITA EL NUMERO DE HILERAS DE PERNOS YA QUE
LOS INTERIORES SOPORTAN GRAN PARTE DE LA CARGA
Es complicado la determinación de esta fuerza
Solamente usar pernos completamente tensados
CONEXIONES SOLDADAS
UN PROCESO EN EL QUE SE UNEN PARTES METALICAS MEDIANTE EL
CALENTAMIENTO DE SUPERFICIES A UN ESTADO PLASTICO ,
PERMITIENDO QUE LAS PARTES FLUYAN Y SE UNAN CON O SIN LA
ADICION DE OTRO MATERIAL FUNDIDO.
NO SE LAS USABA PORQUE:
SE PENSABA QUE TENIAN POCA RESISTENCIA A LA FATIGA
ERA IMPORTANTE ASEGURAR UNA ALTA CALIDAD EN LA SOLDADURA Y
SE NECESITABA UNA AMPLIA Y COSTOSA INSPECCION
VENTAJAS DE LA SOLDADURA
1. ECONOMIA.- PERMITE GRANDES AHORROS EN EL PESO DE ACERO
2. TIENES MUCHA MAS ZONA DE APLICACIÓN QUE LOS PERNOS. EJM UNION
DE COLUMNAS
3. LAS EST SOLDADAS SON MAS RIGIDAS, CONTINUAS
4. ELEMENTOS CONTINUOS, PUESTO QUE LAS JUNTAS SOLDADAS SON TAN O
MAS FUERTES QUE EL METAL BASE
5. APARIENCIA- CARRO BLINDADO
6. PERMITE REALIZAR CAMBIOS EN EL DISENO
7. TRABAJO SILENCIOSO
8. SE USAN MENOS PIEZAS .- AHORRO EN TIEMPO DE DETALLE, FABRICACION
Y MONTAJE.
TIPOS DE SOLDADURA
SOLDADURA POR GAS
EL METAL DE APORTACION SE LLAMA LLENADOR O BARRA DE SOLDAR
LA BLOQUILLA DEL SOPLETE LA MANEJA UN OPERADOR O UNA MAQUINA
SE QUEMA UNA MEZCLA DE OXIGENO CON ALGUN TIPO DE GAS
COMBUSTIBLE (ACETILENO-SOLDADURA OXIACETILENICA)
ESTA FLAMA SE LA USA TAMBIEN PARA REALIZAR CORTES
ES MUY FACIL DE APRENDER Y EL EQUIPO ES BARATO PERO EL PROCESO
ES LENTO
SE LO USA PARA TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACION Y NO
PARA LA FABRICACION Y MONTAJE DE ESTRUCTURAS.
SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO
EL METAL DE APORTACION SE LLAMA ELECTRODO
SE FORMA UN ARCO ELECTRICO ENTRE EL ELECTRODO Y LAS PIEZAS
EL ELECTRODO LO SOSTIENE EL OPERARIO O UNA MAQUINA
EL ARCO ES UNA CHISPA CONTINUA QUE PROVOCA LA FUSION
LA RESISTENCIA DEL AIRE O GAS ENTRE EL ELECTRODO Y LAS PIEZAS CONVIERTE LA ENERGIA ELECTRICA EN CALOR (3200 Y
5500ᵒ)
A MEDIDA QUE EL EXTREMO DEL ELECTRODO SE FUNDE SE FORMAN PEQUENAS GOTITAS O GLOBULITOS DE METAL FUNDIDO
SE SON FORZADAS POR EL ACERO HACIA LAS PIEZAS, PENETRANDO EN EL METAL FUNDIDO PARA FORMAR LA SOLDADURA
EL GRADO DE PENETRACION SE LA CONTROLA CON LA CORRIENTE CONSUMIDA
EL ACERO FUNDIDO EN ESTADO LIQUIDO PUEDE CONTENER UNA CANTIDAD GRANDE DE GASES EN SOLUCION Y SI NO HAY
PROTECCION PUEDE CONVINARSE QUIMICAMENTE CON EL OXIGENO Y EL NITROGENO
LA SOLDADURA DEBE PROTEGERSE UTILIZANDO UN ELECTRODO RECUBIERTO CON CIERTOS COMPUESTOS MINERALES
ESTE RECUBRIMIENTO APARTE DE PROTEGER TAMBIEN DEPOSITA ESCORIA EN EL METAL FUNDIDO QUE TIENE MENOR
DENSIDAD QUE EL METAL BASE Y SALE A LA SUPERFICIE PROTEGIENDO A LA SOLDADURA DEL AIRE MIENTRAS SE ENFRIA
DESPUES DEL ENFRIAMIENTO SE REMUEVE LA ESCORIA CON CEPILLOS METALICOS U OTROS PROCEDIMIENTOS
EL TIPO DE ELECTRODO ES MUY IMPORTANTE Y AFECTA A LAS PROPIEDADES DE LA SOLDADURA COMO LA RESISTENCIA,
DUCTILIDAD Y RESISTENCIA A LA CORROSION
EXISTEN ELECTRODOS DE RECUBRIMIENTO LIGERO Y PESADO
EN ESTRUCTURAS USAMOS LOS DE RECUBRIMIENTO PESADO, RESULTAN ESTRUCTURAS MAS FUERTES, MAS RESISTENTES A LA
CORROSION Y MAS DUCTILES
SI SE USA DE RECUBRIMIENTO LIGERO NO SE PREVIENE LA OXIDACION Y NO SE FORMA LA ESCORIA.
SOLDADURAS PRECALIFICADAS

• AWS AMERICAN WELDING SOCIETY


• ACEPTA 4 PROCESOS DE SOLDADURA
1. SOLDADURA POR ARCO METALICO PROTEGIDO SMAW
2. SOLDADURA POR ARCO SUMERGIDO SAW
3. SOLDADURA DE ARCO METALICO CON GAS GMAW
4. SOLDADURA DE ARCO CON NUCLEO FUNDENTE FCAW
INSPECCION DE LAS SOLDADURAS

3 PASOS PARA TENER UNA BUENA SOLDADURA


1. BUENOS PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA
2. SOLDADORES CALIFICADOS
3. INSPECTORES COMPETENTES EN TALLER Y EN OBRA
FACTORES IMPORTATES:
ELECTRODO APROPIADO
CORRIENTE Y VOLTAJE
PROPIEDADES DEL METAL BASE Y DE APORTACION
POSICION DE LA SOLDADURA
INSPECCION DE LAS SOLDADURAS

INSPECCION VISUAL
UN BUEN INSPECTOR .- HABER SIDO SOLDADOR Y HABER OBSERVADO A
BUENOS SOLDADORES
DETECTAR SI LA SOLDADURA TIENE UNA BUENA FUSION Y
PENETRACION
RECONOCER BUENA SOLDADURA EN SU FORMA, DIMENSIONES Y
APARIENCIA GENERAL (COLOR ORIGINAL-BUENA COLOR ROJIZO-
DEMASIADO CALENTAMIENTO.
METODO ECONOMICO SOLO PARA DETECTAR IMPERFECCIONES
SUPERFICIALES
DESVENTAJA – NO SE PUEDE DETECTAR IMPERFECCIONES INTERNAS
INSPECCION DE LAS SOLDADURAS

LIQUIDOS PENETRANTES
SE PUEDE EXTENDER LIQUIDOS EN LAS SUPERFICIES QUE PENETRAN
EN LAS GRIETAS Y LUEGO SE APLICA UN POLVO ABSORBENTE QUE
HACE QUE LA TINTURA SALGA REVELANDO LAS GRIETAS.
PARTICULAS MAGNETICAS
LA SOLDADURA SE MAGNETIZA ELECTRICAMENTE , SE ESPARCE
POLVO SECO DE HIERRO O LIQUIDO CON POLVO EN SUSPENSIÓN,
QUEDAN A LA VISTA LA UBICACIÓN, FORMA Y TAMANO DE LA GRIETA.
SOLO HASTA 1/10 DEL ESPESOR SE PUEDE DETECTAR
DESVENTAJA – EN SOLDADURAS CON CORDONES MULTIPLES, EL
METODO DEBE APLICARSE A CADA CORDON
INSPECCION DE LAS SOLDADURAS

PRUEBA ULTRASONICA
SE ENVIAN ONDAS SONICAS A TRAVEZ DEL MATERIAL Y SE REFLEJAN DESDE EL LADO
OPUESTO DE ESTE. LA ONDA SE REFLEJA CON UN TUBO DE RAYOS CATODICOS, LOS
DEFECTOS EN LA SOLDADURA AFECTAN EL TIEMPO DE TRANSMISION DEL SONIDO.
NO FUNCIONA MUY BIEN CON ACEROS DE GRANO EXTREMADAMENTE GRUESO

PROCEDIMIENTOS RADIOGRAFICOS
COSTOSOS, PARA ESTRUCTURAS IMPORTANTES
PARA SOLDADURAS A TOPE
NO SON SATISFACTORIOS PARA SOLDADURAS DE FILETE YA QUE LAS FPTPGRAFIAS SON
DICILES DE INTERPRETAR
OTRA DESVENTAJA - PELIGRO DE LA RADIOACTIVIDAD
INSPECCION DE LAS SOLDADURAS

UNA CONEXIÓN SOLDADA, BIEN HECHA, PUEDE RESULTAR MUCHO


MAS RESISTENTE (1 ½ a 2 VECES) QUE LAS PARTES CONECTADAS.
LA RESISTENCIA REAL ES MUCHO MAYOR QUE LA REQUERIDA POR LAS
ESPECIFICACIONES POR: LOS ELECTRODOS SON DE ACERO ESPECIAL,
EL METAL SE FUNDE ELECTRICAMENTE, LA RAPIDEZ DE ENFRIADO ES
MAYOR.
POR TODO ESTO:

ES POCO PROBABLE QUE UN SOLDADOR HAGA UNA SOLDADURA CON


MENOR RESISTENCIA QUE LA REQUERIDA POR EL DISENO
CLASIFICACION DE LAS
SOLDADURAS

TIPO DE SOLDADURA
Las soldaduras de filete han demostrado
ser mas débiles que las soldaduras de
ranura, sin embargo el 80% de
soldaduras se hacen con filete
COMODIDAD
CLASIFICACION DE LAS SOLDADURAS

POSICION DE LA SOLDADURA
CLASIFICACION DE LAS SOLDADURAS

TIPOS DE JUNTAS
SIMBOLOS PARA LA
SOLDADURA
EL PROPOSITO NO ES ENSENAR TODOS LOS
SIMBOLOS POSIBLES SINO DAR UNA IDEA
GENERAL DE ESTOS Y LA INFORMACION
QUE PUEDEN CONTENER.
SOLDADURA DE RANURA
SI LA PENETRACION EN COMPLETA Y LAS SOLDADURAS DE RANURA
ESTAN SUJETAS A TENSION O COMPRESION AXIAL, EL ESFUERZO EN LA
SOLDADURA SE SUPONE IGUAL A LA CARGA DIVIDIDA ENTRE EL AREA
NETA DE LA SOLDADURA.
a) Maximo ¼ “
b) Espesores mayores
Ranura en V y doble V
Se necesita biselar los
miembros para poder
tener penetración com-
pleta.
SOLDADURA DE RANURA
REFORZAMIENTO
Se llaman soldaduras de 100%, 120%, 150%, etc
Dos razones:
-El refuerzo da resistencia extra ya que ese material contrarresta los poros y las
irregularidades
-Mas fácil para el soldador que sacar todo liso.
Se tienen estructuras mas fuertes en cargas estáticas
Pero para cargas de fatiga no son convenientes (concentración de esf)
SOLDADURA DE RANURA
SON PREFERIDAS LAS SOLDADURAS DE RANURA QUE
LAS DE FILETE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE
SOLIDEZ, DE RESISTENCIA AL IMPACTO Y
ESTRUCTURAL.
SON MENOS ATRACTIVAS QUE LAS DE FILETE.
LA SERIA DESVENTAJA ES LA PREPARACION QUE
NECESITAN TENER LAS PIEZAS
SOLDADURA DE FILETE
LAS PRUEBAS HA DEMOSTRADO QUE LAS DE FILETE
SON MAS RESISTENTES A LA TENSION Y A LA
COMPRESION QUE AL CORTE.
POR ESTO EL ESF DETERMINANTE ES EL CORTE.
ES CONVENIENTE ARREGLAR LAS CONEXIONES
PARA QUE ESTEN SUJETAS UNICAMENTE A ESF DE
CORTE Y NO A CONVINACIONES DE CORTE Y
TENSION O CORTE Y COMPRESION.
SOLDADURA DE FILETE
LA RESISTENCIA SE SUPONE IGUAL AL ESF DE CORTE
PERMISIBLE POR EL AREA TEORICA DE LA
GARGANTA DE SOLDADURA.
SOLDADURA DE FILETE
MIEMBROS SON DE IGUAL ESPESOR - FILETE DE 45ᵒ
Ejm. FILETE DE 1/4
MIEMBROS DE ESPESORES DIFERENTES. 3/8 POR ½

PARA SOLDADURAS SAW CON LADOS DE 10 mm O MENORES


LA GARGANTA SERA IGUAL AL LADO DEL FILETE
PARA ESPESORES MAYORES SERA LA GARGANTA MAS 3mm
RESISTENCIA DE LAS SOLDADURAS
LAS PRUEBAS HAN MOSTRADO QUE LAS SOLDADURAS DE
FILETE CARGADAS TRANSVERSALMENTE SON
APRECIABLEMENTE MAS FUERTES QUE LAS CARGADAS
PARALELAMENTE AL EJE DE LA SOLDADURA
-LOS ESFUERZOS SON MAS UNIFORMES EN TODA LA
LONGITUD AL CONTRARIO QUE LAS LONGITUDINALES.
-LA FALLA OCURRE EN ANGULOS DIFERENTES A 45ᵒ POR LO
QUE HAY MAS AREA DE GRAGANTA
LA RESISTENCIA ES LO MENOR DE:
ɸ Fw y ɸ F bm
RESISTENCIA DE LAS SOLDADURAS
ɸ Fw y ɸ F bm
ɸ = 0,75
Fw Resistencia nominal de la soldadura
F bm Resistencia nominal del metal base
Fw = 0,60 Fexx
Fexx = resistencia por clasificación del metal base
PARA SITUACIONES COMUNES LOS ELECTRODOS E70 SE USAN PARA Fy
ENTRE 36 y 65
RESISTENCIA DE LAS SOLDADURAS

• La longitud mínima de soldadura de filete no debe ser menor que 4 veces


la dimensión nominal del lado de la soldadura.
Si la longitud es menor que 4g. Se reduce la garganta a ¼ de la longitud.
• El tamaño máximo de una soldadura de filete a lo largo del material menor
a 6mm debe ser igual al grueso del material.
• Para materiales superiores a 6mm no debe ser mayor que el grueso del
material menos 1/16 (1,6 mm).
• Para materiales muy gruesos es bueno precalentar el material y
mantenerlo así durante el soldado.
• Los tamaños de filete mínimo se dan en la siguiente tabla
• La soldadura de 5/16 (8mm) es la máxima que puede hacerse en una sola
pasada para SMAW
RESISTENCIA DE LAS SOLDADURAS
• Si se usan remates al extremo de la soldadura, minimo dos
veces el tamaño nominal de la soldadura.
• Para soldaduras de filete longitudinales para la conexión de
placas, sus longitudes no deben ser menores que la
distancia perpendicular entre ellas
• La distancia entre soldaduras de filete no debe ser mayor
que 20 cm en las conexiones de extremo a menos que se use
tapones o muescas
• El traslape mínimo es 5 veces el menor espesor pero no
menor que 2,5 cm
RESISTENCIA DE LAS SOLDADURAS
CORTANTE Y TORSION
CORTANTE Y FLEXION
CORTANTE Y FLEXION
CONEXIONES A MOMENTO

Los patines se sueldan con soldadura


de ranura a la columna y la fuerza
cortante es tomada por separado
con una sola placa de cortante,
también por un ángulo de asiento
o por ángulos en el alma
CONEXIONES A MOMENTO

Investigaciones han demostrado


que la capacidad por momento
plástico total de un viga puede
desarrollarse con soldaduras
de penetración completa hechas
solo en los patines
SOLDADURA DE RANURA
PENETRACION COMPLETA
Si se unen placas de diferente espesor, la resistencia de la
soldadura se basa en la resistencia de la placa mas delgada
No se hacen bonificaciones por la presencia de refuerzo
Es el mejor tipo de soldadura para resistir cargas de fatiga
PENETRACION PARCIAL
Son económicas cuando no se requiere que desarrollen
grandes fuerzas en los materiales conectados, como en los
empalmes de columnas y en las conexiones de diversas partes
de miembros compuestos
CONEXIONES EN EDIFICIOS
SELECCIÓN DEL TIPO DE CONECTOR
4 tipos de conectores: Soldadura, Pernos sin tornear, Pernos de alta
resistencia y remaches.
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN
• Requisitos de códigos locales para la construcción
• Economía relativa
• Preferencias del proyectista
• Disponibilidad de buenos soldadores
• Condiciones de carga (Estática o de fatiga)
• Preferencias del fabricante
• Equipo disponible
CONEXIONES EN EDIFICIOS
CRITERIOS PARA TOMAR UNA DECISION
• Los pernos sin tornear son económicos para est ligeras sometidas a
cargas estáticas pequeñas y miembros sec.
• El apernado en campo es rápido, menos manos de obra
• Apernado tiene ventaja en estructuras desmontables
• Con cargas de fatiga, conveniente el apernado con pernos de alta
resistencia completamente tensados y la soldadura
• La soldadura requiere menor cantidad de acero, mejor aspecto de las
juntas y mayor amplitud de aplicación por los diferentes tipos de
conexiones
• Si se desean juntas continuas, rígidas y resistentes a momentos. Mejor
elección es la soldadura
• La soldadura en miembros muy gruesos requiere un cuidado especial
entonces es preferible sistemas apernados.
CONEXIONES EN EDIFICIOS
TIPOS DE CONEXIONES
FR .- Full restricted
Conexiones rígidas o continuas propias de marcos, no permiten
giro, los ángulos permanecen virtualmente sin cambio bajo
cargas.
PR .- Parcially restricted
Tienen rigidez insuficiente para mantener sin cambio a los
ángulos originales bajo carga, se incluyen las conexiones
simples y las semirrígidas
CONEXIONES SIMPLES (PR)
Muy flexibles
Permiten girar los extremos de la viga
Trabajan con las VSA
Aunque transmiten algo de momento
no se considera y solamente se las
diseña para resistir fuerza cortante.
Es practica común soldar en taller los
ángulos al alma de la viga y apernarlos
en la obra a la columna o a la trabe
CONEXIONES SEMIRRIGIDAS (PR)
Tienen una apreciable resistencia a la rotación del extremo
desarrollando así momentos de extremo de consideración.
En la practica se considera rígida o totalmente flexible sin
consideraciones inter-
medias perdiendo la
oportunidad de reducir
momentos en forma
apreciable
CONEXIONES SEMIRRIGIDAS (PR)
Existen limitaciones del LRFD para
poder usar estas ventajas a menos
que se demuestre el calculo
La figura c) muestra una conexión PR
de losa colaborante muy usada para
transmitir momento negativo mediante
una varilla.
Estas conexiones con un 60 a 75% de
rigidez esta aumentando gradualmente,
cuando sea posible predecir exactamente
el porcentaje de rigidez para las conexiones
este tipo de conexión se volverá muy común.
CONEXIONES RIGIDAS (FR)
Teóricamente no permiten rotación en el extremo de la viga y
transfieren casi el 100% del momento al empotramiento.
Se usan en edificios altos en las que se proporcionan
continuidad entre los elementos de la estructura.
Los atiezadores en las almas de las columnas se requieren en
algunas conexiones para proporcionar suficiente resistencia a
la rotación.
Entre los tipos mas usados son:
CONEXIONES RIGIDAS (FR)

Atiezadores en el alma Conexión con placa de extremo


CONEXIONES ESTANDAR DE VIGAS ATORNILLADAS
Diseñadas para resistir solo al corte
Todas las pruebas demuestran que son completamente
satisfactorias
Tenemos conexión con dos ángulos
Cuando se requiere despatinar se debe revisar el bloque de
cortantes
CONEXIONES ESTANDAR DE VIGAS ATORNILLADAS

CONEXIÓN DE ASIENTO
El ángulo de asiento se lo coloca
en el taller y se conecta a la viga
en obra.
CONEXIONES ESTANDAR DE VIGAS ATORNILLADAS

También se puede colocar un ángulo


en la parte superior pero si esta
ocasiona problemas se la puede
colocar en el alma de la viga
Este ángulo superior ayuda a evitar
que el patín superior quede fuera de
su lugar
CONEXIONES ESTANDAR DE VIGAS ATORNILLADAS
Cuando la carga a resistir de
este tipo de conexiones esta
limitada por resistencia de los
angulos a la flexión, podemos
utilizar asientos atiezadores
Estas conexiones se las
Selecciona de tablas de la LRFD
CONEXIONES ESTANDAR DE VIGAS ATORNILLADAS
Para que estas conexiones
tengan la menor resistencia
posible al giro deben ser flexibles
no se debe hacer nada que
estorbe estas deformaciones.
Para que esto ocurra los ángulos
deben tener espesores pequeños
y gramiles grandes.
TABLAS DE CONEXIONES ESTANDAR MANUAL LRFD
PARTE 9 DEL MANUAL LRFD

Conexiones Atornilladas
Conexiones Soldadas
A base de ángulos
Conexiones con ángulos de asiento para vigas
Conexiones con ángulos de asiento atiezado
Conexiones cargadas excéntricamente
Etc.
DISENO DE CONEXIONES ESTANDAR ATORNILLADAS A BASE DE
ANGULOS
Para edificios pequeños y de poca altura (la mayoría)
Estas conexiones se usan para conectar las vigas a trabes o a
columnas.
Los ángulos usados son de hasta ½ pulg. (usados en LRFD)
Estos ángulos desarrollan pequeños momentos de hasta un 20%, pero
se los ignora en el diseño.
Los ángulos sobresalen ½ pulg. Del alma de la viga por montaje.
Para usar las tablas del LRFD se usan las siguientes abreviaturas:
A325-SC y A490-SC Deslizamiento critico
A325-N y A490-N Tipo aplastamiento RIPC
A325-X y A490-X Tipo aplastamiento REPC
DISENO DE CONEXIONES ESTANDAR ATORNILLADAS A BASE
DE ANGULOS
La longitud mínima de los ángulos conectores debe ser por lo
menos igual a la mitad de la distancia entre las puntas que
llegan al alma de los filetes de las vigas, llamada distancia T.

Esta longitud sirve para


dar la suficiente
estabilidad en el montaje.
Ejr.
DISENO DE ANGULOS PARA CONEXIÓN SIMPLE
SISTEMA APERNADO

1. Determinar el numero de pernos necesarios a doble


cortante (Escoger el diámetro del perno)
2. Calcular la longitud mínima de la placa y verificar que
sea por lo menos la mitad de la altura de la viga trabe
3. Chequear la placa y el alma de la viga a
aplastamiento
4. Controlar el ancho minimo del ángulo
DISENO DE ANGULOS PARA CONEXIÓN SIMPLE
SISTEMA SOLDADO

1. Escoger la placa con una longitud mayor a la mitad


de la altura de la viga
2. Calcular la garganta de la soldadura que este entre
los limites permitidos
3. Calcular las longitudes de la soldadura tanto
longitudinal como transversal
4. Controlar el ancho mínimo del ángulo
DISENO DE ANGULOS PARA CONEXIÓN SIMPLE
SISTEMA SOLDADO
CONEXIONES A BASE DE UNA SOLA PLACA
O DE PLACA DE CORTANTE
CONEXIONES A BASE DE UNA SOLA PLACA
O DE PLACA DE CORTANTE
Sistema económico para cargas ligeras
Los agujeros de la placa y de la viga se los barrena en taller, luego
la placa se suelda en taller a la columna o viga soportante y en
obra se realiza la unión. Sistema muy preferido por los operarios
por la facilidad constructiva.
La reacción o la carga de cortante se distribuye uniformemente a
los pernos o a la soldadura.
Permiten rotación entre sus elementos por eso se la llama “Placa
de cortante”.
Desarrollan algo de momento dependiendo de: Numero, Tamaño y
arreglo de los pernos. Espesor de la placa y alma de la viga,
relación entre el claro y peralte de la viga, tipo de carga y
CONEXIONES CON PLACA EXTREMA DE CORTANTE
Consiste en una placa soldada a tope en taller contra el
extremo de una viga y atornillada en campo a una
columna u otra viga.
CONEXIONES CON PLACA EXTREMA DE CORTANTE
Se necesita controlar cuidadosamente la longitud de la viga y
el corte a escuadra en sus extremos para que las placas
queden verticales.
Cuando la practica a llevado a dominar los cortes exactos y
considerar el combeo, este sistema es el preferido.
Si las placas de extremo se extienden por encima y por
debajo de la viga se logra una resistencia por momento
considerable.
La parte 10 del manual LRFD proporciona tablas.
Estas conexiones pueden diseñarse con restricción total
solo para estructuras cargadas estáticamente y para
edificios en zonas sísmicas bajas y para edificios no
CONEXIONES CON PLACA EXTREMA DE CORTANTE
Se toma en cuenta las siguientes consideraciones:
1. Pernos full tensionados no mayores a 1 1/2 ins.
2. La placa debe ser A36
3. Solo para cargas estáticas (viento, granizo y
temperatura) no para nuestros casos.
4. La distancia mínima entre la cara de la viga al perno
mas cercano es de 1 diámetro del perno mas ½ ins.
5. El espesor de la placa no mayor a espesor del patín
de la viga mas 1 ins.
6. La separación entre pernos a tensión no debe
CONEXIONES CON PLACA EXTREMA DE CORTANTE
7.- Cuando el momento aplicado es menor que la
resistencia a flexión de la viga, los pernos y la placa
deben ser diseñados con el momento aplicado
solamente. Pero la unión soldada alma-placa en la
vecindad de los pernos a tensión debe ser calculada
para soportar solo el 60% del fy del alma de la viga.

Pag. 10-28 LRFD


DISENO DE CONEXIONES SOLDADAS DE ASIENTO
PARA VIGAS
DISENO DE CONEXIONES SOLDADAS DE ASIENTO PARA
VIGAS (SIN ATIEZAR)
Solo para cargas factorizadas de hasta 58 T. si se usan ángulos de 1
ins. de espesor en A36
Para cargas de esta magnitud dos cordones de soldadura en los
extremos son suficientes.
Los conectores pueden ser pernos o soldadura
Cuando se usa este sistema debe tener un ángulo superior (o en el
alma)
Como el ángulo superior no resiste ninguna carga puede colocarse
a criterio del diseñador
El ángulo de asiento debe flejarse para permitir la rotación
Un ángulo muy usado es el 4 x 4 x ¼
DISENO DE CONEXIONES SOLDADAS DE ASIENTO
PARA VIGAS (SIN ATIEZAR)
CHEQUEO DEL APLASTAMIENTO DEL ALMA
El aplastamiento se localiza en la parte del
Alma adyacente al patín cargado.
Si se atiesa el alma en esta área sobre la
mitad de su peralte se impide este problema
DISENO DE CONEXIONES SOLDADAS DE ASIENTO
PARA VIGAS (SIN ATIEZAR)
CHEQUEO DEL APLASTAMIENTO DEL ALMA Pag 311 MC
DISENO DE CONEXIONES SOLDADAS DE ASIENTO
PARA VIGAS (ATIEZADAS)
DISENO DE CONEXIONES SOLDADAS DE ASIENTO
PARA VIGAS (ATIEZADAS)
Para cargas superiores a 58 T se necesita atiesar los
asientos
Las reacciones mayores causan momentos en los lados
horizontales de los ángulos de asiento que no se
pueden resistir con los normales.
Se pueden soldar o apernar
Espesor mínimo de Angulo con atiesador 1,4 tw (viga)
CONEXIONES RESISTENTES A MOMENTO
1. Calcular la fuerza de tensión o de compresión
2. Determinar el área de soldadura de penetración completa en
las columnas.- Igual a la Magnitud de C o T dividida entre el
esfuerzo de diseño de una soldadura de PC. ɸ = 0,90 Tabla 14,1
3. Usando este procedimiento es posible tener un área mayor
que el área de la sección transversal del patin, entonces se
usaría una placa auxiliar sobre el patin para resistir la fuerza
adicional.
4. Se podría transmitir toda la carga por medio de placas sobre
los patines, esto facilita los problemas de ajuste de
dimensiones.
Ejr.
CONEXIONES RESISTENTES A MOMENTO
Puede ser necesario proporcionar atiesadores al alma de la
columna o bien seleccionar una sección mayor de columna.

Si la columna se flexiona
apreciablemente en la conexión
el momento resistente de esta
se reducirá sin importar que tan
buena sea la conexión.
CONEXIONES RESISTENTES A MOMENTO
CONEXIONES RESISTENTES A MOMENTO
Si la placa superior de la conexión, al tratar de separarse de la
columna, flexiona al patín de esta, la parte media de la
soldadura puede quedar sobre esforzada (parecido a la acción
de arranque que se estudio).
Esto se evita usando una columna con patines mas rígidos, o
añadiendo placas atiesadoras al alma de la columna.
Es muy necesario evaluar si es mas conveniente usar una
columna mas pesada o usar placas atiesadoras debido a que
estas son caras y molestas en su uso posterior.
CONEXIONES RESISTENTES A MOMENTO
Reglas para el diseño de atiesadores del alma de columnas
1. El ancho del atiezador mas la mitad del espesor del alma de la
columna no debe ser menor que 1/3 del ancho del patin de la
viga
2. El espesor del atiezador no debe ser menor que tb/2 del patin
3. Si hay una conexión por momento aplicada solo a un patin de
la columna, la longitud del atiesador no debe exceder de la
mitad del peralte de la columna.
4. El atiesador debe soldarse al alma de la columna con una
resistencia suficiente para tomar la fuerza causada por el
momento desbalanceado sobre los lados opuestos de la
columna. Ejr.
CONEXIONES RESISTENTES A MOMENTO
Como la tensiones de tracción son las mas difíciles de
transmitir, el tipo de unión rígida mas seguro es el siguiente
POSIBLES FALLAS
CALCULOS
CALCULOS
CALCULOS
COLUMNAS COMPUESTAS
VENTAJAS
Durante mucho se uso perfiles estructurales ahogados en
concreto para proteger contra el fuego, pandeo local, golpes de
vehículos, etc. Sin aprovechar sus ventajas estructurales.
Por las ventajas estructurales puedo reducir las dimensiones
del perfil de acero - economía.
En edificios altos puedo tener menor dimensión de columnas,
ahorros apreciables de espacio.
Se pueden colocar en las esquinas de los edificios columnas
compuestas para ayudar a soportar las cargas laterales.
El concreto permite reducir la deflexiones laterales
Se puede reducir apreciablemente las dimensiones de la
cimentación
DESVENTAJAS
El control de la rapidez y magnitud de los acortamientos
respecto a los muros de cortante y a las columnas de acero
adyacentes.
El flujo plástico de las secciones compuestas
La falta de conocimiento relativos a la adherencia mecánica
entre el concreto y el perfil de acero. Esto es muy importante
para la transmisión de momentos a través de juntas de vigas y
columnas. Se teme que si ocurriese en dicha junta grandes
inversiones cíclicas de la deformación (como en zonas
sísmicas) se presentaría una ruptura severa en la junta.
ESPECIFICACIONES
1. El área de acero minimo 4% del área de la columna. Si es
menor se disena como columna de concreto ACI
2. El concreto se refuerza con barras longitudinales continuas
en los cambios de nivel, estribos a no mas de 2/3 del lado
menor, área minima 0,045 cm2 por cm de separación entre
barras. Recub min 3,8 cm
3. f’c min 210 kg/cm2 ni mayor a 560 kg/cm2
4. Fy max para acero y barras longitudinales 3865 kg/cm2. si
uno de los dos es mayor los cálculos solo hasta este valor.
Esto viene calculados de las deformaciones máximas
permitidas.
ESPECIFICACIONES

5. El espesor minimo de un tubular rectangular relleno de


concreto es y para tubo redondo
6. Si las columnas tienes mas de un perfil de acero, deben
conectarse por medio de enrejado simple, placas o barras de
unión. Para que no pandeen antes de que el concreto
endurezca.
RESISTENCIA

La contribución de cada componente es imposible determinar.


La cantidad de agrietamiento por flexión del concreto varia a lo
largo de la columna, el concreto no es tan homogéneo como el
acero.
Las longitudes efectivas no se pueden determinar exactamente.
Por esta y varias razones mas es difícil determinar formulas
para estos cálculos.
Las recomendaciones de la LRFD son las siguientes:
CALCULO DE RESISTENCIA
Reempalazar Ag por As, As área del perfil sin incluir barras
Reemplazar r por rm, rm radio de giro del perfil > 0,3 lado
Reemplazar fy por fmy, fmy Esfuerzo de fluencia modificado
Reemplazar E por Em, Em Modulo de elasticidad modificado
CALCULO DE RESISTENCIA
Ac Area de concreto
As Area de la sección de acero
Ar Area de las barras de refuerzo
Fy Esfuerzo de fluencia minimo del acero
Fyr Esfuerzo de fluencia minimo de las barras de refuerzo
Tubos y tubulares rellenos de concreto c1=1 c2=0,85 c3=0,40
Para perfiles ahogados en concreto c1=0,70 c2=0,60 c3=0,20

También podría gustarte