ACTIVIDAD:
PRINCIPALES ACREEDORES DE LA DEUDA EXTERNA DE HONDURAS
https://www.youtube.com/watch?v=x1rBpnWuQK8
PRESENTADO POR EQUIPO 6:
BRAULIO NAHUM RAMIREZ TORRES 20171930347
EDUARDO VIDAL HERNANDEZ MEZA 20181300025
VIVIAN MEYLI GONZALES MORALES 20181900069
LUDIM MAVET REYES ORTEGA 20181900344
VICTOR MANUEL PEREIRA AGUIRRE 20181900507
JOSE FERNANDO MALDONADO JIMENEZ 20181900785
COMAYAGUA, 20-06-2021.
Acreedores de la
deuda externa de
Honduras.
3
Introducción
Objetivos
General:
• Investigar los principales acreedores de la deuda externa de Honduras y cual es el
saldo adeudado.
Específicos:
• Indicar cual es el total de la deuda externa de Honduras en los primeros meses del
año 2021, y determinar el incremento porcentual respecto al año 2020.
• Conocer los principales países que son acreedores de la deuda externa de Honduras
el saldo adeudado a cada país y la proporción del total de la deuda.
Bancos
Organismos Internacionales:
FMI, BID entre otros.
7
Inversión en Infraestructura
y Maquinaria
Catástrofes Naturales
Mala administración
8
Es una institución que presta apoyo financiero y técnico a los países de América
Latina y el Caribe, con el objetivo de reducir la pobreza y la desigualdad. Esto,
promoviendo un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Honduras recibió en los primeros dos meses de 2021 desembolsos por 269,8 millones de
dólares, de ellos 258,6 millones corresponden a créditos del sector privado y 11,2 millones
del sector público, señala el BCH.
El 84,5 % (9.057,9 millones de dólares) corresponde a la deuda externa pública, que registró un
alza de 17,2 % con relación al 2020, cuando sumó 7.728,3 millones de dólares.
Algunos datos de interés sobre la deuda externa de
Honduras para el año 2021
Conclusiones.
• Gran parte de la deuda externa que tiene Honduras ha sido otorgada por los diferentes
acreedores con la finalidad de apoyar el crecimiento económico del país, sin embargo,
muchos de los fondos públicos no son bien administrados y no se les da prioridad a las
necesidades básicas del país, lo que genera que el dinero de deuda externa no sea
manejado de forma transparente.
21
Bibliografía
(DGCP), D. G. (2018). Estrategia de Deuda de Mediano Plazo.
Cumbre, D. d. (2018). Expansión.com. Obtenido de https://www.expansion.com/especiales/petroleo/opep.html
Económica, B. C. (2021). bcie.org. Obtenido de https://www.bcie.org/acerca-del-bcie
Estrategias de mediano plazo 2017-2021. (2017-2021). Estrategias de mediano plazo. Recuperado el 15 de Junio de 2021, de
file:///C:/Users/vivia/Downloads/Estrategia_Deuda_Mediano_Plazo_2017_2021.pdf
Exteriores, D. F. (1 de Junio de 2021). eda.admin.ch. Obtenido de
https://www.eda.admin.ch/deza/es/home/partenariados-mandatos/organismos-multilaterales/instituciones-financieras-inte
rnacionales/ida.html
Maldonado, Y. (5 de Marzo de 2017). economipedia.com. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/banco-interamericano-desarrollo-bid.html
Roldán, P. N. (16 de Febrero de 2017). Economipedia.com. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/deuda-externa.html
sites, G. (2015). sites.google.com. Obtenido de https://sites.google.com/site/deudaexternad
ehonduras02/historia
UNEP-REGATTA. (2021). cambioclimatico-regatta.org. Obtenido de
https://cambioclimatico-regatta.org/index.php/es/oportunidades-de-financiamiento/item/fondo-nordico-para-el-desarrollo-
2
22
Rúbrica de evaluación
*Aspectos a evaluar:
1. Su actitud fue de apoyo para la elaboración del trabajo.
2. Participó activamente en las diferentes actividades del equipo.
3. Cumplió con lo acordado.
4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta las opiniones.
5. Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo.
¡Gracias por su
atención!