Está en la página 1de 28

DERECHO DEL TRABAJO II

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS


SEGUNDO SEMESTRE 2021
CLASE 2
RICARDO PÉREZ DE ARCE MOLINA
Antecedentes históricos del sindicalismo en
Chile
En la época indiana, sobre todo en los primeros siglos, la
economía chilena era principalmente minera y agrícola
aun cuando su producción no era de gran escala. La fuerza
de trabajo en un comienzo estuvo dada por el aporte de la
encomienda y luego de trabajadores agrícolas que no
contaban con especial formación para el trabajo, más allá
de lo aprendido en las mismas labores.
La actividad industrial y artesanal era muy escasa y no
absorbía grandes contingentes de trabajadores.
El problema obrero se canalizaba más bien en la disputa
sobre protección al indígena.
Antecedentes históricos del sindicalismo en
Chile
Durante el siglo XIX no aparece mayor
desarrollo de la idea de necesidad de
abordar el problema obrero debido
tanto a la herencia del sistema
anterior a la independencia como a la
base agrícola de la economía que
mantenía las ciudades con poca
población y a los trabajadores
dispersos por el territorio. De todas
formas existieron manifestaciones
populares de contenido social.
Antecedentes históricos del sindicalismo en
Chile
Movimientos reivindicacionistas: Los primeros
ocurren hacia fines del Siglo XIX y principios del XX,
como la de Tarapacá en 1890 que buscaba el pago del
salario en moneda de curso legal, las huelgas de 1900 y
1905 que solicitaban la baja de impuestos de
importación de carne, o la de 1907 en Iquique, que
culminó con el desastre de la escuela Santa María.
El trabajo en Chile, primeras décadas del
Siglo XX
CONFLICTOS LLAMAN LA ATENCIÓN DE LA
SOCIEDAD CHILENA
Santa María de Iquique
(1907)

Tarapacá (1890)
Antecedentes históricos del sindicalismo en
Chile
Mancomunal de Trabajadores: Año 1900, operó en Iquique,
Pisagua, Antofagasta, Coquimbo, Chañaral, Taltal). Se
disolvió en 1910.
Federación Obrera de Chile: Año 1909. (Corte Marxista)
International Workers of the World: Filial chilena en 1919.
(Corte Anarquista)
Unión Social Republicana de los Asalariados de Chile: Año
1925. (Corte Populista)
Congreso Social Obrero: año 1900, revitalizado en 1927.
(Corte Reformista y Corporativista)
Federación Obrera de Magallanes: Año 1911.
Federación Obrera de Magallanes
Federación Obrera de Magallanes
Reconocimiento y amparo del sujeto
colectivo:
Convenio de Libertad Sindical OIT (1948 – 1949) (C87)

Artículo 2
Los trabajadores y los empleadores, sin ninguna
distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de
constituir las organizaciones que estimen convenientes,
así como el de afiliarse a estas organizaciones, con la
sola condición de observar los estatutos de las mismas
Reconocimiento y amparo del sujeto
colectivo:
Convenio de Libertad Sindical OIT (1948 – 1949) (C87)
Artículo 3
1. Las organizaciones de trabajadores y de empleadores tienen el derecho de redactar sus
estatutos y reglamentos administrativos, el de elegir libremente sus representantes,
el de organizar su administración y sus actividades y el de formular su programa de
acción.
2. Las autoridades públicas deberán abstenerse de toda intervención que tienda a limitar
este derecho o a entorpecer su ejercicio legal.
Artículo 4
Las organizaciones de trabajadores y de empleadores no están sujetas a disolución o
suspensión por vía administrativa.
Artículo 5
Las organizaciones de trabajadores y de empleadores tienen el derecho de constituir
federaciones y confederaciones, así como el de afiliarse a las mismas, y toda organización,
federación o confederación tiene el derecho de afiliarse a organizaciones internacionales
de trabajadores y de empleadores.
Reconocimiento y amparo del sujeto
colectivo:
Constitución Política de la República:
 Artículo 19°.- La Constitución asegura a todas las personas:
 19.- El derecho de sindicarse en los casos y forma que señale la

ley. La afiliación sindical será siempre voluntaria.

Las organizaciones sindicales gozarán de personalidad jurídica


por el solo hecho de registrar sus estatutos y actas constitutivas
en la forma y condiciones que determine la ley.

La ley contemplará los mecanismos que aseguren la autonomía


de estas organizaciones. Las organizaciones sindicales no
podrán intervenir en actividades político partidistas;
LA EMPRESA
La Ronda de la Noche
¿Cuál es la posición de nuestra
institucionalidad frente a la empresa?
Constitución política de la República

Artículo 1°.- Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. El Estado reconoce y ampara a los


grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza
la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos.

El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común,


para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada
uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material
posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece.

Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la


familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos
los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de
oportunidades en la vida nacional.
Sujetos de la relación laboral
Definiciones del artículo 3°

Trabajador: “toda persona natural que preste servicios


personales intelectuales o materiales, bajo
dependencia o subordinación, y en virtud de un
contrato de trabajo.”
Trabajo personal
Por cuenta ajena
Remunerado
Sujetos de la relación laboral
Empleador: la persona natural o jurídica que utiliza
los servicios intelectuales o materiales de una o más
personas en virtud de un contrato de trabajo.
Persona natural o jurídica
Presunción de representación del empleador
Sujetos de la relación laboral
Empresa: toda organización de medios personales,
materiales e inmateriales, ordenados bajo una
dirección , para el logro de fines económicos, sociales ,
culturales o benéficos , dotada de una individualidad
legal determinada.
La empresa es continua: Art. 4° inc. 2°. La empresa sigue
considerándose tal mientras dura el proceso de quiebra.
(C. Ap. Concepción 28 – 03 – 1990)
Estructura y elementos constitutivos
Estructura:
Al menos es necesario determinar la existencia de:
- un elemento de organización o dirección, cualquiera que sea la forma de
esta,
- un elemento material
- un elemento de fuerza de trabajo (humana)
Elementos Constitutivos:
- Medios personales
- Medios materiales
- Medios inmateriales
- Dirección
- Individualidad legal
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
DE LA EMPRESA
La organización de la empresa es uno de sus elementos
constitutivos y consiste en la actividad propia de
determinar la forma de interacción de los diversos
elementos de la empresa, tanto en lo económico como
en lo jurídico.
La organización se manifiesta en el poder de dirección
que es el conjunto de facultades y cargas necesarias
para el funcionamiento productivo de esta dentro de
un marco jurídico – ético.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
DE LA EMPRESA
Posiciones doctrinarias sobre la forma de dirección de
la empresa:
Autogestión de los aportantes del capital (liberalismo)
Gestión exclusiva del Estado en calidad de dueño
(marxismo)
Autogestión de los trabajadores (corrientes socialistas
alternativas)
Asociatividad entre aportantes de capital y aportantes de
trabajo (diversas tendencias)
Limitaciones a las facultades de dirección
Limitaciones propias de la gestión: El poder de
dirección, sea ejercido por cuenta propia o ajena, tiene
implícito un deber de realizar una gestión que
razonablemente sea conducente a la consecución de
fines económicos propios de la empresa.
Esto se debe al involucramiento de una comunidad de
personas interna y a un entorno exterior que tienen un
interés en el correcto funcionamiento de la empresa.
(Dueños: obtener ganancias. Trabajadores: mantener o
mejorar empleo. Comunidad: Prosperidad general)
Limitaciones a las facultades de dirección
Limitaciones propias de la naturaleza de la fuerza de
trabajo: Existe un marco jurídico, un marco ético y un
marco relacional que limita el ejercicio de las
facultades de dirección en cuanto a la esfera de
derechos y protección de los trabajadores.
(Jurídico: Multas y responsabilidades legales. Ético:
Límites generales del acto humano. Relacional: Huelga
y acciones de fuerza)
Limitaciones a las facultades de dirección
Limitaciones propias de la conservación medio-
ambiental: Se manifiestan como elemento y factor de
análisis, además de límites jurídicos, éticos y
relacionales.
Limitaciones a las facultades de dirección
En el tiempo se ha podido apreciar una creciente
limitación al poder de dirección de la empresa que es
manifestación de cambio de paradigma de la empresa
autárquica (liberalismo) a la empresa socialmente
vinculada.
RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR
DERIVADAS DEL PODER DE DIRECCIÓN
Deber general de protección
Deber de higiene y seguridad
Deber de previsión
Deber de capacitación
RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR
DERIVADAS DEL PODER DE DIRECCIÓN
Deber general de protección
 Como deber general, no es posible descomponerlo en una
serie de derechos menores, sino que debe ser entendido de
manera global y comprensiva de la seguridad e intereses de la
persona del trabajador.
 Manifestaciones: “Libro II: De la protección a los

trabajadores”. Establece derechos generales de protección a la


maternidad, regulación de accidentes del trabajo, protección
sobre acoso sexual y regulación de carga manual.
RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR
DERIVADAS DEL PODER DE DIRECCIÓN
Deber general de protección
 Art. 193. En los almacenes, tiendas, bazares, bodegas, depósitos
de  mercaderías y demás establecimientos comerciales semejantes,
aunque funcionen como anexos de establecimientos de otro orden,
el empleador mantendrá el número suficiente de asientos o sillas a
disposición de los dependientes o trabajadores.
     La disposición precedente será aplicable en los establecimientos
industriales, y a los trabajadores del comercio, cuando las funciones
que éstos desempeñen lo permitan.
     La forma y condiciones en que se ejercerá este derecho deberá
constar en el reglamento interno.
     Cada infracción a las disposiciones del presente artículo será
penada con multa de una a dos unidades tributarias mensuales. Será
aplicable en este caso lo dispuesto en el artículo 40.

También podría gustarte