Está en la página 1de 17

PROTECCION Y

PREVENCION CONTRA
INCENDIOS
DANIELA MUÑOZ GUISAO
EVELYN SUAREZ MARIN
PROGRAMA
Deben tener la cooperación y entendimiento de cada uno de los
supervisores para que sea efectivo, además todo el programa
deberá estar bajo la dirección de seguridad, ingenieros, vigilantes,
los encargados de mantenimiento y cada supervisor para tener
mayor interés en el programa
FUEGO
 Esuna reacción química compuesta de oxigeno
y material combustible causada por el calor, es
una oxidación rápida con desprendimiento de
luz y calor
NECESIDADES DE VIGILANCIA Y
ADIESTRAMIENTO
 Los principios generales para proteger la propiedad contra
incendios son bien conocidos; sin embargo no queda
totalmente protegido y asegurado con las condiciones
aprueba de incendios, aislamiento de materiales o
trabajos peligrosos si no se mantiene un bien
adiestramiento del personal y mantenimiento del orden .
 El personal deberá estar prevenido contra peligros de
incendios y ser consiente de cual pueden ser
consecuencias de toda negligencia o descuido.
NOTA
 El manejo descuidado de líquidos inflamables, el arrojar colillas de
cigarrillos o de cerillos encendidos, trapos humectantes, pedazos de
hierro candentes, chispas de escape, planchas calientes son las
principales causas de incendio.
ELIMINACION DE LOS PELIGROS DE
INCENDIOS
 Peligros principales  Andamios y materiales de
 Practicas adecuadas de construcción
mantenimiento  Instalaciones eléctricas
 Almacenaje y uso de pinturas y  Tanques que contienen
líquidos inflamables petróleo
 Manejo de equipos soldadores  Gases embotellados
 Fragua  Tesoros y archivos
 Espacio libre para chimeneas  Automotores y garajes
SERVICIOS DE VIGILANCIA
1. orígenes probables de incendio
2. ubicación de equipos peligrosos
3. ubicación de válvulas, contacto y controles de cañerías,
de circuitos y conductos eléctricos
4. Ubicación de todas las bocas de incendio en patios,
edificios y conexiones de mangueras menores y métodos
correctos de utilizarlos
5. Precauciones necesarias para reducirá un mínimo el daño
causado tanto por el fuego como por el agua
TIPOS DE ALARMA
DETECTORES DE IONIZACIÓN
 Los detectores de ionización son los tipos más comunes de detectores
de humo y alarmas contra incendios. Crean un nivel inofensivo de
radiación ionizante mediante el uso de una corriente eléctrica para
crear y liberar iones de carga positiva en el aire. 
DETECTOR FOTOELÉCTRICO 
 Este es el modelo de detector que se suele utilizar para casas, piso u
oficinas, debido a que se caracteriza por utilizar la sensibilidad de la
luz para captar cualquier tipo de acumulación de humo que pueda
haber en el lugar. Se debe mencionar que este tipo de dispositivos
suelen reaccionar de forma rápida ante pequeños incendios.
DETECTOR TÉRMICO  
 Este tipo de mecanismo solo funciona al percibir el calor del
fuego, esto se debe a que no reaccionan ante la presencia de
humo. Es importante acotar que la característica principal
de este aparato es responder solo cuando las temperaturas
pasan el límite establecido. 
CLASES DE FUEGO
Clases de fuego según norma UNE23010:
 Clase A Fuegos en que la naturaleza del combustible es sólida, su
combustión produce llamas y brasas. (cartón, madera...)
 Clase B El combustible es liquido o sólido licuable. Se denominan también
fuegos grasos. Su combustión no produce brasa.
 Clase C Su combustible es el gas. Acetileno, butano, propano... No
produce brasas.
 Clase D Fuegos producidos por metales ligeros de naturaleza combustible.
Aluminio, titanio, magnesio y aleaciones.
 Clase E Fuego con riesgo eléctrico, el combustible pertenece a cualquiera
de las clases anteriores, pero con el riesgo adicional que supone el hallarse
sobre aparatos, cuadros o conductores eléctricos.
CARACTERISTICAS DE LOS EXTINTORES

1. El extinguidor debe ser adecuado para combatir la


clase de incendio que pueda producirse
2. El numero de extintores que deben encontrarse
en un local, depende de las tareas o procesos que
se lleven acabo en el mismo y de las dimensiones
de dicho local.
3. Saber como usar los extintores
DIFERENTES TIPOS DE FUEGO UTILICE EL EXTINGUIDOR
APROPIADO

MADERA

A
PAPEL
ALGODÓN
TRAPOS
HULES
SOLIDOS

GASOLINA

B
GAS
ACEITE
GRASA
ALCOHOL
ETC
EQUIPOS
ELECTRICOS

C
TIPOS BASICOS DE EXTINGUIDORES
 EXTINGUIDOR DE ESPUMA: bicarbonato de soda o sulfato
de aluminio disueltos en agua, funciona como un método
de sofocación y se utiliza en la categoría A y B
 EXTINGUIDORES DE SODA-ACIDO: Es agua que contiene una
reducida cantidad de sulfato de sodio, esta acción es casi
que la misma que la del agua común ya que el gas no
contribuye mayormente. Se utiliza en la categoría A
 LIQUIDOS ANTICONGELANTES: Es agua con sales disueltas
para reducir el grado de congelación la aplicación es la
misma que la del agua de chorro directo
 EXTINGUIDORES DE POLVO SECO: consiste en bicarbonato
de soda, mezclado con un agente inerte como tiza, arena
o arcilla seca con el fin de impedir que el bicarbonato de
soda absorba humedad. Categoría B y C
 EXTINGUIDOR DE SOLUCION QUIMICA(CHORRO CARGADO):
Se usa disueltos en agua una cantidad de sales alcalinas y
este liquido es lanzado mediante bióxido de carbono, al
igual que el agua su principal efecto es sofocar y enfriar.
Categoría A y B
 EXTINGUIDOR DE AGUA( CHORRO DIRECTO): Evitar el uso
de agua en chorro directo en el caso de aceite incendiados
y incendios eléctricos
GRACIAS

También podría gustarte