Está en la página 1de 9

LA INQUISICION

QUE FUE Y QUE NO FUE


CONTEXTO HISTORICO
CARACTERISTICAS

■ FEUDALISMO
■ TEOCENTRISMO
■ CRUZADAS
■ AGRICULTURA
■ ARTE Y CULTURA
LA INQUISICION

■ Tribunal eclesiástico encargado de juzgar los delitos contra la fe.


■ Instrumento que utilizaba la Iglesia para una de sus misiones
principales: I Tim. 6,20 o 1 Tes. 4,2; 2 Tes. 2,15
■ creada en el siglo XII.
■ El ladrón y el asesino ponían en peligro los bienes materiales y la
vida temporal, el hereje los bienes espirituales y la vida eterna,
mucho más importantes.
LA INQUISICION ESPAÑOLA

■ Fue el periodo mas duro del tribunal se dio en los Siglos XV y


XVI
■ Promovida por los reyes católicos y el surgimiento del derecho
romano.
■ En este momento era el tribunal eclesiástico el que dictaba
sentencia y el poder civil el que ejecutaba la sentencia.
El Papa Juan Pablo II en el comienzo de la Cuaresma del año
jubilar 2000 pidió perdón en nombre de la Iglesia por todos los
errores que los hombres y mujeres de la Iglesia han cometido.
Entre ellos se destacan la marginación que se ha dado en el
mundo católico de los creyentes de otras religiones (musulmanes
y judíos sobre todo), la división de los cristianos (ortodoxos,
protestantes, anglicanos, etc.), la marginación de la mujer. Todo
esto no compromete la enseñanza de la Iglesia oficial puesto que
nunca ha enseñado la Iglesia el odio o la violencia, ni el racismo y
la xenofobia en su doctrina oficial, ni ha enseñado que la mujer
sea inferior, etc.
Miremos el siglo XX

■ Holocausto nazi

■ Guerras yugoslavas

■ Genocidio de Ruanda
■ Purgas de la unión soviética
¿Qué paso con Galileo Galilei?
En 1633 tuvo lugar en Roma el famoso proceso contra Galileo.
No fue condenado a muerte, ni nadie lo pretendió. Nadie le
torturó, ni le pegó, ni le puso un dedo encima; no hubo ninguna
clase de malos tratos físicos. Fue condenado a prisión y,
teniendo en cuenta sus buenas disposiciones, la pena fue
inmediatamente conmutada por arresto domiciliario. Desde el
proceso hasta que murió, vivió en su casa. Muere un miércoles,
que era el 8 de enero de 1642, hacia las cuatro de la madrugada,
murió con firmeza filosófica y cristiana, a los setenta y siete
años de edad, diez meses y veinte días.

También podría gustarte