Está en la página 1de 29

Trastorno Específico de

Aprendizaje
CONOCIMIENTOS PREVIOS
1. ¿ A qué se denomina problemas o trastornos del
aprendizaje?
2. ¿Tengo referencias de un niño- adulto que tenga
trastorno del aprendizaje?
3. ¿De acuerdo con esa experiencia qué es lo más difícil
para ellos?
Los trastornos del aprendizaje pueden darse
en niños con una funcionalidad intelectual

Definición general normal y alta.

Un trastorno del aprendizaje es un problema de


procesamiento de información que impide que una
persona aprenda una habilidad y la utilice
eficazmente. 
Incapacidad persistente, inesperada y específica para
adquirir de forma eficiente determinadas habilidades
académicas (ya sea lectura, escritura, cálculo, dibujo,
etc.), y que ocurren a pesar de que el niño tenga una
inteligencia normal, siga una escolarización adecuada
y su entorno socio-cultural sea favorable.
Causas asociadas
Antecedentes familiares y genética. Los antecedentes familiares de
trastornos del aprendizaje aumentan el riesgo de que un niño desarrolle un
trastorno.
Riesgos prenatales y neonatales. El crecimiento deficiente en el útero
(restricción grave del crecimiento intrauterino), la exposición al alcohol o a
las drogas antes de nacer, el nacimiento prematuro y el bajo peso al nacer se
han relacionado con trastornos del aprendizaje.
Traumas psicológicos. El trauma psicológico o el abuso en la primera
infancia pueden afectar el desarrollo cerebral y aumentar el riesgo de
trastornos del aprendizaje.
Traumas físicos. Los traumatismos craneales o las infecciones del sistema
nervioso pueden contribuir al desarrollo de los trastornos del aprendizaje.
Exposición ambiental. La exposición a altos niveles de toxinas, como el
plomo, se ha relacionado con un mayor riesgo de trastornos del aprendizaje.
Criterios DSM V (2013)
A.  Dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las
aptitudes académicas, evidenciado por la presencia de
al menos uno de los siguientes síntomas que han
persistido por lo menos durante 6 meses, a pesar de
las intervenciones dirigidas a estas dificultades.

1.Lectura de palabras imprecisa o lenta con esfuerzo


(p.ej., lee palabras sueltas en voz alta incorrectamente
o con lentitud y vacilación, con frecuencia adivina
palabras, dificultad para expresar bien las palabras).
Criterios DSM V
2.Dificultad para comprender el significado de lo que lee
(p.ej., puede leer un texto con precisión pero no
comprende la oración, las relaciones, las inferencias o
el sentido profundo de lo que lee).
3.Dificultades ortográficas (p.ej., puede añadir, omitir o
sustituir vocales o consonantes).
Criterios DSM V
4. Dificultades para la expresión escrita (p. ej., hace
múltiples errores gramaticales o de puntuación en una
oración, organiza mal el párrafo, la expresión escrita de
ideas no es clara)
5. Dificultades para dominar el sentido numérico, los
datos numéricos o el cálculo (p. ej., comprende mal los
números, su magnitud y sus relaciones, cuenta con los
dedos para sumar números de un solo dígito en lugar de
recordar la operación matemática como hacen sus
iguales, se pierde en el cálculo aritmético y puede
intercambiar los procedimientos).
Criterios DSM V
6. Dificultades con el razonamiento matemático (p. ej.,
tiene gran dificultad para aplicar los conceptos, hechos
u operaciones matemáticas para resolver problemas
cuantitativos).
Los trastornos del aprendizaje pueden
darse en niños con una funcionalidad

Criterios DSM V intelectual normal y alta.

B. Las aptitudes académicas afectadas están


sustancialmente y en grado cuantificable por debajo de
lo esperado para la edad cronológica del individuo e
interfieren significativamente con el rendimiento
académico o laboral, o con las actividades de la vida
cotidiana, que se confirman con medidas (pruebas)
estandarizadas administradas individualmente y una
evaluación clínica integral. En individuos de 17 y más
años, la historia documentada de las dificultades del
aprendizaje se puede sustituir por la evaluación
estandarizada.
Criterios DSM V
C. Las dificultades de aprendizaje comienzan en la edad
escolar, pero puede no manifestarse totalmente hasta
que las demandas de las aptitudes académicas
afectadas superan las capacidades limitadas del
individuo (p. ej., en exámenes cronometrados, la
lectura o escritura de informes complejos y largos para
un fecha límite inaplazable, tareas académicas
excesivamente pesadas).
Criterios DSM V
D. Las dificultades de aprendizaje no se explican mejor
por discapacidades intelectuales, trastornos visuales o
auditivos no corregidos, otros trastornos mentales o
neurológicos, adversidad psicosocial, falta de dominio
en el lenguaje, de instrucción académica o directrices
educativas inadecuadas.
Nota: Se han de cumplir los cuatro criterios
diagnósticos basándose en una síntesis clínica de la
historia del individuo (del desarrollo, médica, familiar,
educativa), informes escolares y evaluación
psicoeducativa.
Criterios DSM V
Especificar si:
315.00 (F81.0) Con dificultades en la lectura:
Precisión en la lectura de palabras
Velocidad o fluidez de la lectura
Comprensión de la lectura
Nota: La dislexia es un término alternativo utilizado
para referirse a un patrón de dificultades del
aprendizaje que se caracteriza por problemas con el
reconocimiento de palabras en forma precisa o fluida,
deletrear mal y poca capacidad ortográfica […]
Dislexia
(60-80% H)
Criterios DSM V
315.2 (F81.81) Con dificultad en la expresión escrita:
Corrección ortográfica
Corrección gramatical y de la puntuación
Claridad u organización de la expresión escrita
Criterios DSM V
315.1 (F81.2) Con dificultad matemática:
Sentido de los números
Memorización de operaciones aritméticas
Cálculo correcto y fluido
Razonamiento matemático correcto
Nota: La discalculia es un término alternativo
utilizado para referirse a un patrón de dificultades que
se caracteriza por problemas de procesamiento de la
información numérica, aprendizaje de operaciones
aritméticas y cálculo correcto y fluido. […]
Criterios DSM V
Especificar la gravedad actual:
Leve
Moderado
Severo
Trastornos de Aprendizaje
Diagnóstico diferencial:
Falta de oportunidades
Enseñanza deficiente
Factores culturales
Visión-audición alteradas
Retraso mental
Otros trastornos ( generalizado del desarrollo, de
comunicación)
Etiología de los problemas de aprendizaje
 Los problemas de aprendizaje puede ser originados por
factores fisiológicos y psicológicos.
 Estudios realizados argumentan que los problemas del
aprendizaje podrían estar relacionados con anomalías
neurológicas. Al realizar la autopsia del cerebro de ocho
individuos con dislexia infantil se observo anormalidades
microscópicas en ubicación, número y organización de
neuronas, estas irregularidades se localizaron principalmente
en las regiones del lenguaje del hemisferio izquierdo
(Garaburda 1989 citado en Davison 2002). Sin embargo cabe
precisar que aun no se sabe a que se deben estos defectos del
desarrollo.
Diagnóstico
Historia Clínica. si algún miembro de la familia tiene
una dificultad de aprendizaje.
Comportamiento en casa y colegio.
Pruebas de visión, audición y neuropsicológicas.
Pruebas de lectura, escritura y matemáticas
Ejemplo programa de Intervención
Extractado de Programa Pride (2013)
El programa educativo se impartirá en grupos
pequeños y se centrará en la lectura, escritura y
ortografía. La técnica principal se basará en la atención
individualizada, intensiva y multisensorial. Los
elementos básicos de la instrucción en lectura serán:
Oído: para desarrollar la capacidad de reconocer sílabas,
dividir palabras en los sonidos que las componen y
manipular los sonidos del lenguaje hablado.
Ejemplo programa de Intervención
Fonética: parte de la composición de las palabras por
letras, sus sonidos y el sentido de las palabras
completas, pasando a enseñar la forma correcta de
escribirlas. Los alumnos con esta destreza pueden
asociar los sonidos con sus letras dentro de las palabras
y descomponer las palabras en los sonidos en que se
dividen y escribirlos correctamente.
Ejemplo programa de Intervención
Morfología, estudio de la estructura de las palabras
(prefijos, sufijos y raíces).
semántica, estudio del significado de las palabras,
sintaxis, estudio de la estructura de las oraciones, y
pragmática, que estudia cómo utilizar el lenguaje en
un contexto determinado.
Fluidez lingüística: para enunciar palabras y frases con
significado.
Ejemplo programa de Intervención
Instrucción basada en las técnicas de codificación,
decodificación, reconocimiento de sílabas.
Será explícito y seguirá una instrucción sistemática
(estructurada), secuencial y acumulativa. Los temas se
presentarán de manera que sigan una secuencia lógica
en el aprendizaje del idioma, sin presuponer
conocimientos o habilidades previas y tratando de
captar la mayor atención posible del alumno. Todo ello
se ajustará a parámetros medibles de las necesidades del
alumno, su nivel de habilidad y su progreso. e palabras,
fluidez y comprensión lectora.
Ejemplo programa de Intervención
La educación será individualizada y responderá a las
necesidades personales de cada sujeto dentro de un
grupo pequeño de trabajo.
La formación será intensiva y maximizará la atención
de alumno.
El programa tendrá como objetivo la enseñanza de la
lectura y la escritura, poniendo énfasis en la
comprensión lectora y la composición escrita.
Tratará de utilizar al menos dos sentidos de
percepción (oído, vista, tacto) durante las sesiones.
Referencias
American Psychiatric Association.,Kupfer, D. J.,
Regier, D. A., Arango López, C., Ayuso-Mateos, J. L.,
Vieta Pascual, E., & Bagney Lifante, A. (2014). DSM-5:
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales (5a ed.). Madrid [etc.]: Editorial Médica
Panamericana.
Plan de Tratamiento de Dislexia (2009-2013).
https://www.eisd.net/cms/lib04/TX01001208/Centricit
y/Domain/43/HandbookSpanish2.pdf
Link Estrellas en la Tierra
https://www.youtube.com/watch?v=8jvnjH8OWAQ

También podría gustarte