Está en la página 1de 23

Unidad II

Fenómenos de flujo de
fluidos
Fluidos
 Sustancia que se deforma continuamente bajo la acción de un
esfuerzo cortante. En ausencia de éste, no existe deformación.

 Los fluidos se pueden clasificar en forma general, según la relación


que existe entre el esfuerzo cortante aplicado y la rapidez de
deformación resultante.

 Aquellos fluidos donde el esfuerzo cortante es directamente


proporcional a la rapidez de deformación se denominan fluidos
NEWTONIANOS.
NEWTONIANOS La mayor parte de los fluidos comunes como el
agua, el aire, y la gasolina son prácticamente newtonianos bajo
condiciones normales.

 El término NO NEWTONIANO se utiliza para clasificar todos los


fluidos donde el esfuerzo cortante no es directamente proporcional
a la rapidez de deformación.
Clasificación de fluidos
CLASIFICACIÓN DE LOS FLUJOS
 
En 1883 Osborne REYNOLDS
(1842-1912) realizó un experimento
que sirvió para poner en evidencia las
diferencias entre flujo laminar y flujo
turbulento
EJEMPLO DE BANCO DE FLUJO LAMINAR

Ha sido diseñado para simular un flujo ideal de fluido, y para


ofrecer una visualización clara de los patrones de flujo creados
usando agua como fluido de trabajo.
Régimen de flujo a través de tuberías
Experimento de Osborne Reynolds:
Tres regímenes de flujo Laminar, transición y turbulento

Laminar

Transición

Turbulento
Número de Reynolds, flujo laminar y flujo turbulento

Cuando un fluido fluye en


capas de manera
uniforme y regular, se
está en presencia de un
flujo laminar; por el
contrario, cuando se
aumenta la velocidad de
flujo se alcanza un punto
en que el flujo ya no es ni
uniforme ni regular, por lo
que se está ante un flujo
turbulento.
El Número de Reynolds

Osborne Reynolds demostró


experimentalmente que el
carácter del flujo en un ρ  v D v D
conducto depende de: la NR  μ

υ
densidad del fluido, la
viscosidad del fluido, del
diámetro del conducto y de la
 kg 
velocidad media del fluido. μ : vis cos idad dinámica 
m  s

Reynolds predijo si un flujo es  m2 
laminar o turbulento a través υ : vis cos idad cinemática  
de un número adimensional, el  s 
Número de Reynolds (NR)
Número de Reynolds
 Es la medida de la tendencia a la
turbulencia .
Dónde:
v=velocidad
Re = v x d (cm/seg)

 d=diámetro (cm)

 =viscosidad
(poises)
=densidad
Regímenes de los fluidos

Fluido laminar
Se caracteriza por el deslizamiento de capas cilíndricas
concéntricas una sobre otra de manera ordenada. La
velocidad de fluido es máxima en el eje de la tubería y
disminuye rápidamente hasta hacerse cero en la pared
de la tubería.
Su número de Reynolds es:
Re ≤ 2000

Laminar
Regímenes de los fluidos
Fluido turbulento
Se caracteriza por un movimiento irregular e
indeterminado de las partículas del fluido en
direcciones transversales a la dirección principal de
flujo. La distribución de velocidades es más uniforme
a través del diámetro de la tubería
Su número de Reynolds es:
Re ≥ 4000

Turbulento
El Número de Reynolds

Los flujos que tienen un número de Reynolds grande, típicamente


debido a una alta velocidad o a una baja viscosidad, o ambas,
tienden a ser turbulentos.
Aquellos fluidos que poseen una alta viscosidad y/o que se mueven a bajas
velocidades tendrán un número de Reynolds pequeño y tenderán a ser laminares.

Si NR < 2000 el flujo es laminar

Si NR > 4000 el flujo es turbulento

Para números de Reynolds comprendidos entre 2000 y 4000 es imposible


predecir el tipo de flujo, por lo que dicho intervalo se conoce como región crítica
Flujo sanguíneo
 Determinado por dos factores:
 Gradiente de presión
 Resistencia

impedimento diferencia de presiones


de la sangre entre los extremos del
para fluir a vaso
través del
vaso
Flujo sanguíneo
P1 Gradiente de presión
P2

P
Q
Resistencia vascular
Flujo R
Flujo Laminar
 Cuando sangre fluye a velocidad
constante a través de un vaso liso y
largo, lo hace a corrientes continuas,
permaneciendo con capa de sangre la
misma distancia de la pared.

 Además: porción central de la sangre


permanece en la porción central del
vaso.
Flujo Laminar

 La velocidad del centro del vaso es


mucho más alta que la de las paredes
externas : Perfil Parabólico Para La
Velocidad Del Flujo Laminar

Incremento de
velocidad
Flujo Laminar
 Moléculas del líquido que tocan la
pared apenas se mueven por la
adherencia a la pared del vaso. La
siguiente capa se desliza sobre ésta y
así sucesivamente. Por tanto, líquido
de la mitad del vaso y la pared
vascular y cada capa más céntrica
fluye con mas rapidez que la capa
previa.
Flujo Turbulento
Se da cuando....
 Cuando velocidad de flujo es muy alta
 Cuando hay obstrucción en vaso
 Cuando se hace un giro brusco
 Cuando sangre pasa por superficie
rugosa
Flujo Turbulento
 Significa que la sangre fluye tanto
transversalmente como a lo largo del
vaso, formando espirales en sangre
llamados corrientes de remolino.
 Resistencia aumenta ya que hay
mayor fricción global del flujo del
vaso (en corrientes de remolinos).
Tarea: Número de Reynolds

 Buscar valores de Número de


Reynolds en venas, capilares,
arterias, etc

También podría gustarte