Está en la página 1de 25

IMPORTANCIA DE REPORTAR

LOS CASI ACCIDENTES


INTRODUCCION

Una y otra vez venimos escuchando que los accidentes son


provocados por nuestros propios actos subestándares, por las
condiciones subestándares o por no cumplir con las normas del
Manual de Prevención de Pérdidas.

Pero no nos olvidemos que también provocamos otros eventos


no deseados que denominamos Casi Accidentes.

2
DEFINICIONES

Acto Subestándar
Es toda desviación o incumplimiento de un método correcto o
estándar establecido en la Organización Ferreyros SAA, que
implique un riesgo y afecte la seguridad del sistema.

3
DEFINICIONES

Condición Subestándar
Cualquier cambio o variación introducida a las características
físicas o al funcionamiento de los equipos, los materiales y/o el
ambiente de trabajo, haciendo que no se cumplan los estándares
establecidos ademas son causa directa de accidentes.

4
DEFINICIONES

Accidente
Es un evento no deseado que causa daño a la persona,
propiedad, medio ambiente o pérdida en el proceso.

5
DEFINICIONES

Casi Accidente
Es un evento no deseado que, bajo circunstancias ligeramente
diferentes podría haber sido un accidente.

El clavo penetró en la suela pero no lesionó


al trabajador

6
TRIANGULO DE BIRD

Se han realizado estudios sobre


los CASI ACCIDENTES en
diferentes empresas. Tal vez el
estudio mas famoso al respecto
fue realizado por el señor Frank
Bird , quién concluyó:
Para que suceda un accidente
con lesiones graves debieron
haber ocurrido 10 accidentes
con lesiones leves, 30
accidentes a la propiedad y lo
que es mas importante: 600
CASI ACCIDENTES

7
FACTORES

¿Han pensado ustedes en cuál es el factor que realmente puede


convertir un CASI ACCIDENTE en un ACCIDENTE?

8
FACTORES

Generalmente el factor que determina que se convierta en un


accidente es el tiempo, simplemente una fracción de segundos
puede ser responsable de la situación.

Piensen que en menos de un


segundo pueden producirse una
serie de hechos que cambien el
curso de nuestras vidas, incluso
llevarnos a la muerte.

9
ENTENDIENDO EL CONCEPTO

CASO N° 01
Supongamos que tú, vas de regreso a tu casa conduciendo tu
automóvil y de pronto sale a la calle un niño corriendo detrás de
una pelota. Hiciste una maniobra y lograste evitar una tragedia.

10
ENTENDIENDO EL CONCEPTO

¿Qué fue lo que hizo que te desviaras


en ese último segundo?

Lo que sucedió fue que tus reflejos


trabajaron con rapidez, que estabas
alerta, que conduces con precaución, o
también pudo haber sido que los frenos
de tu auto funcionan adecuadamente y
que tus neumáticos están en buen
estado.

11
ENTENDIENDO EL CONCEPTO

¿Qué hubiera pasado si no lograbas


desviar el vehículo?

Quizás por distracción, si no tuvieras


los reflejos necesarios, quizá por
sueño, fatiga o haber ingerido alcohol,
quizás por no revisar previamente tu
vehículo, los neumáticos o el freno se
encontraban en mal estado, y si no
tenía permiso de manejo o sin licencia.

12
ENTENDIENDO EL CONCEPTO

Casi podríamos asegurar además, que


esta experiencia influirá en tu actitud.
Lo más probable es que cuando pases
nuevamente por esa misma calle tenga
más precaución y disminuirás la
velocidad.
Ya sabrás que en esa área hay niños
jugando y que en cualquier momento
puede salir a la calle otro niño.

13
ENTENDIENDO EL CONCEPTO

CASO N°02
Supongamos que en nuestra área de trabajo hay un derrame de
aceite en el suelo y que uno de nosotros lo ve, lo esquiva y no
pasa nada.

14
ENTENDIENDO EL CONCEPTO

La próxima persona que pasa por el lugar obvia el derrame, lo


pisa, resbala y CASI SE CAE, pero LOGRA restablecer su
equilibrio.

15
ENTENDIENDO EL CONCEPTO

Sin embargo, un poco más tarde pasa por el mismo lugar una
tercera persona que también obvia el derrame en el suelo, lo
pisa, resbala y se cae porque no pudo controlar el equilibrio y el
resultado es una fractura del brazo.

16
ENTENDIENDO EL CONCEPTO

La conclusión es bastante contundente, el peligro que advirtió la


primera persona ocasionó un CASI ACCIDENTE para la
segunda, PERO NO SE CORRIGIÓ y por consiguiente, la
condición quedó igual provocando finalmente un accidente con
lesión en la tercera persona.

17
ENTENDIENDO EL CONCEPTO

Esto demuestra que los CASI ACCIDENTES son una


advertencia de que algo anda mal y de que existe algún peligro
(Acto o Condición) que necesita ser corregida para evitar que se
repita y se llegue a convertirse en un accidente .

18
PORQUE SI REPORTAR

Reportando los CASI ACCIDENTES podremos obtener lo


siguiente:

1. Identificar las causas que originaron la


ocurrencia del incidente.
2. Implementar medidas de control para estas
causas.
3. Evitar que un incidente se repita o se
convierta en un accidente.
4. Ganamos todos....ganas tú, él, yo y nuestras
familias

19
PORQUE SI REPORTAR

A continuación veremos como se manejaron los CASI


ACCIDENTES gracias a que fueron reportados y se pudo
implementar medidas correctivas al respecto.
Esto debe ser un ejemplo a seguir por todos nosotros.

20
EJEMPLO

Un trabajador se dirigía hacia un


almacén empujando una transpaleta
cargada con baldes de aceite,
distribuidos en 3 niveles sobre
parihuelas, durante el tránsito no se
percató que el piso estaba dañado y
esto provocó que las ruedas de la
transpaleta se atasquen, haciendo
que los baldes con aceite caigan al
piso.

21
EJEMPLO

Gracias a este reporte se pudieron implementar los siguientes


controles:
•Se entrenó a los trabajdores en la utilización del equipo.
•Se parcharon las grietas existentes en los pisos de los
almancenes y pasadizos.
•Se estableció para el transporte con traspaleta que se podrá
llevar un máximo de 2 niveles sobre parihuelas.

22
MITOS DEL PORQUE NO SE
REPORTAN LOS CASI ACCIDENTES?

1. Temor a las medidas 1. El esconder u obviar un reporte si se


disciplinarias. sanciona, pero el reportar los
incidentes se reconoce.
2. Preocupación sobre su
reputación o la de su área. 2. Su reputación será calificada como pro
activa.
3. Deseo de evitar la
3. Es peor interrumpir su vida o la de sus
interrupción en el trabajo.
compañeros.
4. Deseo de mantener limpio el
4. Su Record no se afectará si reporta los
record de personal.
incidentes.
5. Evitar “llenar reportes
5. El llenado del reporte le tomará 5
burocráticos”. minutos, y podrá evitar el sufrimiento
6. Preocupación sobre lo que de alguien.
pensarán los demás. 6. Pensarán que Ud. es solidario.
7. Pensamos “Que no es 7. Piense que al avisar un Incidente puede
importante”. salvar una Vida, la Vida es importante.
8. Pensamos “No creo que a mi 8. No lo crea, no piense que todo está en
me pase”. la suerte, sino en la pro actividad.

23
CONCLUSIONES

Se deberá de estar siempre alertas y corregir toda situación


peligrosa que observemos, si no podemos hacerlo por nuestros
propios medios, debemos informarlo para que la corrija la
persona indicada.

Es necesario que mantengamos los ojos muy abiertos y las


mentes muy despiertas para descubrir los peligros y no permitir
que los CASI ACCIDENTES se conviertan luego en lesiones
serias y daños.

24
Los CASI ACCIDENTES son una muestra gratis de los
futuros ACCIDENTES.

Podemos evitar los ACCIDENTES reportando y


actuando sobre los CASI ACCIDENTES.

¡¡¡EN LA ORGANIZACIÓN FERREYROS


TODOS LOS CASI ACCIDENTES DEBEN
SER REPORTADOS!!!
25

También podría gustarte