Está en la página 1de 59

Corrientes de Pensamiento

Económico
Economía ¿?

MACROECONOMÍA MICROECONOMÍA
Economía ¿?

SATISFACCIÓN
RECURSOS
DE
LIMITADOS
NECESIDADES
ECONOMÍA ORTODOXA VS.
HETERODOXA
Ortodoxa
• Neoclásico: Alfred Marshall, Leon Walras, Vilfredo Pareto y Arthut
Pigou.

• Los neoclásicos pensaban que “el desarrollo beneficia a todos,


aumenta la ocupación hasta el nivel de pleno empleo, hace crecer los
salarios, la producción y la renta, se incrementan las rentas del capital
y la tierra, y genera adelantos técnicos”
Ortodoxa
• La primera generación va de 1950 hasta aproximadamente la mitad
de la década de 1970;

• La segunda generación se considera que va de 1975 hasta la


contemporaneidad.

• Se puede hacer una interpretación de una tercera generación que


surge a finales del siglo xx, pero que se ubica más en los rincones de
la heterodoxia.
• Primera generación: Predominaban conclusiones pesimistas sobre la
capacidad de exportar bienes primarios de los países en subdesarrollo
y lo complejo que significaba proseguir un desarrollo basado en las
exportaciones.
• La primera generación de economistas del desarrollo no admitió el
papel relevante que tenía el Estado en la economía, a diferencia de
los postulados de la CEPAL.
Segunda generación
• No el crecimiento hacia adentro , sino hacia otro tipo de políticas como el
crecimiento hacia afuera;

• El Estado es un elemento poco necesario, por lo mismo, partía del hecho


de que se tenía que tratar “de endogenizar las decisiones de políticos y
administradores públicos (elección pública, elección colectiva, costos de
transacción, derechos de propiedad, etc.)”

• En esta generación, entonces, comienzan a tomar relevancia temas como


el desarrollo rural, la importancia de las instituciones financieras, los
mercados financieros, los precios e incentivos, el capital humano , la
innovación.
EL DISCURSO DE LA HETERODOXIA DEL
DESARROLLO
• Cuando se habla de la heterodoxia del desarrollo se alude a múltiples
teorías y escuelas de pensadores de las distintas ciencias sociales y
humanas

• Asimismo, cabe subrayar que las heterodoxias se fueron


construyendo a la par de las críticas de los postulados de la ortodoxia
del desarrollo.
Heterodoxia
• No considerar al individuo como una unidad de análisis atomizada del sistema
social.

• Por lo mismo, no optar por el individualismo metodológico para sus


investigaciones.

• • Tomar como uno de sus pilares métodos y metodologías de análisis de la


historia.

• • Dar importancia a las relaciones e interacciones individuales, colectivas e


institucionales
Heterodoxia
a) Intervención del Estado, y ello con el fin de erradicar las fallas de
mercado, que muchas veces no fomenta un libre mercado competitivo, sino
que genera un escenario factible para el desenvolvimiento del monopolio;

b) Aplicación de políticas sociales; salud, educación, de


infraestructura, de vivienda )

c) Fomento en la justicia social;


d) Igualdad de condiciones para acceder a servicios
públicos (
• “Incluye un conjunto heterogéneo de enfoques que abarcan a los
evolucionistas e institucionalistas, a la escuela de la regulación, a los
marxistas y radicales, y a los poskeynesianos” (Cepal, 2015).

• En este punto cabe mencionar que algunas corrientes que hacen


parte de la heterodoxia en la economía son: economía feminista,
economía marxista, economía neomarxista, economía verde,
estructuralismo económico, neoestructuralismo económico, la
escuela regulacionista, entre otros
Críticas
1

3
• 1. La visión del • El método de • 3. La percepción
mercado y su análisis de la sobre la
autorregulación. ortodoxia. redistribución, la
concepción de
• La visión y el equidad, la
discurso del volatilidad y el
desarrollo crecimiento
acrítico, unilineal económico
y cientista.
Fisiócratas
• Mercados no regulados, relación entre sectores de la economía.

Se desarrolló en Francia
• 1750-1780

Francois Quesnay
Fisiócratas
• Ley Natural:

• Leyes naturales gobernaban la economía.


• Aislaron variables económicas.
• Interés macroeconómico
• Origen de la riqueza estaba en la naturaleza (agricultura)
• Producto neto (una vez pagado los costos)
• Producción manufactura (estéril)
Fisiócratas
• Renta de la tierra, era el producto neto de la
sociedad. (Tabla económica)

Artesanos, reciben
Terratenientes ingresos de
Reciben renta de agricultores
Agricultores agricultores, gastan
en bienes
Sirvientes
producidos por
artesanos Gastan en bienes de
agricultores
Fisiócratas

Tareas económicas para maximizar beneficios


• Precios determinados en el mercado, leyes independientes de
la voluntad humana

Libre mercado y fijación de precios.


• Fuente de riqueza la agricultura.
• Laissez faire.Medidas que frenan el crecimiento: Regulación
del comercio exterior.
REVOLUCIÓN AGRÍCOLA
• Durante el siglo XVIII se introdujeron cambios en las técnicas de
cultivo,

• Gracias a dichos avances, aumentó la productividad agrícola, la


producción de leche, carne y de abonos empleados en la agricultura.

• Hubo también cambios en la estructura de la propiedad agraria. Todo


ello afectó principalmente a Inglaterra.
• La gente pensaba que para sacar el máximo rendimiento a la tierra, la
propiedad de ésta debía ser individual (no comunal).

• Se inició un proceso de expropiación a los campesinos del que


salieron beneficiados aristócratas, comerciantes y agricultores ricos,
que se hicieron con la propiedad de muchas de las tierras de los
campesinos, convirtiéndose en grandes propietarios.
• Gracias a los cambios producidos en la agricultura, se produjeron
excedentes que, a su vez, se invirtieron en nuevas innovaciones
aplicadas a los cultivos.

• Entre otros, se adaptó la máquina de vapor a las actividades agrarias y


se comenzaron a utilizar los abonos químicos.  
Consecuencias
• Un aumento en el excedente de alimentos y materia
prima demandados por la creciente población urbana.

• El aumento de la producción y el comercio exterior


generaron bienestar económico en la sociedad, lo cual incrementó
la demanda de bienes industriales, de capital y consumo.
• La disponibilidad del excedente de mano de obra agraria, que luego
sería fundamental para la creciente industria urbana.

• Un incremento en el poder económico de los altos terratenientes,


quienes luego invertirían en industrias modernas.

• El nacimiento de nuevos pueblos y ciudades que, en algunos casos,


llegaron a convertirse en metrópolis.
Hacia la revolución industrial
• La Revolución Agrícola está íntimamente relacionada con la
Revolución Industrial, ya que fue la principal causa de su surgimiento.

• El cambio de la propiedad pública a privada en la legislación de


tierras y la introducción de maquinarias en el proceso de arado y
siembra, condujeron a que la clase trabajadora migrara hacia las
ciudades y los campesinos y artesanos se convirtieran en obreros
industriales.
• Por otro lado, con el aumento de la producción de alimentos y la
reducción de su precio, la población tuvo más dinero a disposición
para invertir en productos de fabricación masiva e industrial.

• Asimismo, las innovaciones en las técnicas de cultivo durante la


Revolución Agrícola, junto con una mejor infraestructura,
dieron mayor impulso a la revolución. 
Revolución industrial
Primera revolución industrial
• Marcó el paso de la • La economía, basada
producción manual a la principalmente en la agricultura
mecanizada. y el comercio, pasó a ser
• Fuente de energía: el carbón. industrializada y mecanizada.
• El gran avance tecnológico: la
máquina de vapor.

• Se origina en Inglaterra.
• Nace la industria textil.
Segunda revolución industrial

• Fuentes de energía: el • Aparece la producción • Se desarrollaron nuevas


gas, el petróleo y la en serie, lo que significa industrias como la
electricidad. que los costos de química y la eléctrica.
producción disminuyen. • Aparecen la televisión,
la radio y el teléfono.

• Los avances en el transporte: se crea el automóvil y el aeroplano. El ferrocarril siguió siendo el medio de transporte
terrestre más utilizado.

• Alemania, Estados Unidos y Japón se ven beneficiados de esta etapa industrial


Tercera revolución industrial
• Se utiliza energía basada en el petróleo y otros combustibles fósiles a pesar
de que ha habido un gran avance en cuanto a las energías renovables.

Liderado por Estados Unidos, Japón y la Unión Europea. Sus inicios


datan de mediados del siglo XX. Se vincula con el término «Sociedad
de la Información».

Este concepto fue lanzado por el sociólogo y economista


norteamericano Jeremy Rifkin.
Tercera revolución industrial
• Utilizar los edificios de cada continente en microcentrales para generar energía
renovable.

• Expandir el hidrógeno y otras tecnologías de almacenamiento en cada edificio, así como


en toda la infraestructura para almacenar energía.

• Utilizar internet para transformar la red eléctrica a nivel mundial en una red de energía
que actúe como la conexión a internet.

• Transición de los vehículos que utilizan combustibles fósiles hacia los vehículos eléctricos
enchufables y de celdas de combustible que pueden comprar y vender electricidad
ecológica mediante un sistema de red eléctrica inteligente, continental e interactivo
Cuarta revolución industrial
• El internet .
• Robótica.
• Dispositivos conectados.
• Los sistemas ciberfísicos.
• El «hágalo usted mismo» (cultura maker).
• La fábrica 4.0. (ciber fábrica o smart-industries).
Enfoque absolutista vs. relativista
(Mark Blaug)
• El absolutismo aborda las cosas de manera objetiva y considera una acción como
correcta o incorrecta.

• El historiador se centra en el desarrollo intelectual de las teorías, sin preocuparse de sus


relaciones con las circunstancias socioeconómicas y políticas en las que aquellas
surgieron.

• Una de las características clave del absolutismo es que ignora las intenciones, creencias
u objetivos del individuo o grupo.

• Es por eso que a lo largo de la historia el absolutismo es favorecido incluso por los
sistemas legales, ya que es más fácil mantener las leyes cuando hay una respuesta rígida
correcta o incorrecta. Esto se puede notar en la mayoría de las religiones también.
• Se distinguen dos enfoques en la orientación absolutista:

• 1.1) En el enfoque incrementalista (acumulativo): La evolución del


pensamiento económico consiste en una serie de incrementos
marginales en el conocimiento de que se añaden (acumulan) al acervo
existente sobre las verdaderas económicas.

• 1.2) En el enfoque catastrofista (competitivo): Las revoluciones


científicas en la economía son causadas por la acumulación de anomalías
en el paradigma existente (que es sustituido por otro competitivo).
Absolutistas
• Estos historiadores admiten que hay periodos de crisis y
estancamiento en la teoría económica, pero como consecuencia de
los efectos perversos de los fundamentos metafísicos e ideológicos de
los economistas del momento.

• Estos estancamientos de la teoría sólo entran en la historia del


pensamiento como una historia de los errores económicos.
Relativismo
• Por otro lado, el relativismo rechaza esta postura de análisis objetivo y elabora que
las acciones humanas no pueden clasificarse en categorías rígidas como correctas
o incorrectas. 

• La evolución de las ideas económicas se relaciona con el contexto socioeconómico


en el que surgen.

• El relativismo subraya la importancia del contexto en el que tiene lugar una acción
y presta atención a las intenciones, creencias y objetivos del individuo o del grupo.
Es por eso que se puede afirmar que el enfoque no es excesivamente objetivo.
Relativismo
• Relaciona la historia del pensamiento con el contexto histórico en el que surgen las
ideas.

• Apoyan este enfoque los institucionalistas, historicistas, marxistas y en general los


historiadores con formación no positivista (Stark, Roll, Dasgupta, Blackhouse y los
italianos).

• Hay dos tipos de escuelas relativistas:

• 2.1) La que relaciona la evolución de la teoría económica con la estructura


socioeconómica.

• 2.2) La que explica el surgimiento de las ideas económicas por la demanda de nuevas
políticas económicas
Relativista (La que relaciona la evolución de la teoría
económica )
Las teorías de Smith reflejan un orden capitalista propio de la primera
industrialización.

La teoría del equilibrio de Walras representa un orden económico


internacional característico de la segunda industrialización (y
globalización).
Las revoluciones intelectuales ocurren en
contextos de crisis económicas
• Durante el período de entreguerras, los economistas se percataron de
que con los instrumentos intelectuales neoclásicos no eran capaces
de explicar las nuevas realidades económicas.

• A finales de la década de 1930, la ciencia económica se había puesto


en línea con los desequilibrios y de la economía real.
Teoría relativista: La demanda política de
ideas económicas.
• Hay historiadores que sostienen que la emergencia de nuevos problemas
económicos reales estimula la búsqueda de soluciones políticas y, por lo tanto,
de teorías que justifiquen científicamente las nuevas soluciones de política
económica.

• Este enfoque reduce el problema a una sola dimensión que es el ajuste de las
teorías a los problemas.

• Subyace la idea de que los economistas observan la realidad como si estuvieran


en un laboratorio y no se vieron afectados por los experimentos (los científicos
sociales están dentro del tubo de ensayo de los experimentos económicos).
Principios del enfoque relativista

Peculiaridades del objeto b) Peculiaridades del c) La heterogeneidad de intereses en


de estudio (la teoría sujeto que investiga (el la sociedad.
económica). economista):
En las ciencias sociales, las teorías
1) La historia del • La formación cultural y la son una forma de auto
pensamiento no es un visión del mundo de los entendimiento y auto representación
mero apéndice de la economistas afecta de los sujetos sociales.
historia de los hechos fuertemente a sus
económicos. actividades investigadoras. Las relaciones entre los sujetos
sociales pueden ser conflictivas.
2) La realidad estudiada por 2) El economista también
los economistas no es fija, se ve muy influido por las El científico y la sociedad no suelen
las peculiaridades ideas comunes y los valores ser imparciales (aunque lo intenten),
nacionales y por los aceptados por la y sus decisiones son frecuentemente
períodos históricos. comunidad científica. ambiguas y contradictorias.
Capítulo 2 • Precursores del pensamiento clásico
Thomas Mun.- Mercantilista, comercio exterior para
equilibrar la balanza comercial , importar manufactura y
exportar materia prima. Bajos salarios.

William Petty.-Técnica y medición de fenómenos sociales

Bernard Manderville.- Moralista sentimental.


Egoísmo vicio moral, bien social canalizado por el gobierno.
Ahorro individual mal, por menor consumo y producción.
Exportaciones mayor que importaciones.
Objetivo de la sociedad es producción no el consumo.
Amplio volumen de producción, más PEA, menos salarios, ventaja competitiva
en las exportaciones y en el comercio internacional. Oferta negativa de
trabajo.
Aceptar tal cual son, gobierno canalizar con normas.
David Hume.- Actividad económica depende de la cantidad de dinero y de la
velocidad, así como una relación de la balanza comercial y nivel de precios.
Mecanismo de precio flujo de metales preciosos.
- No se puede tener una balanza comercial favorable, en la cual provocará que el
oro y plata incremente.
- Aumento de la cantidad de dienro provocaba una subida de nivel de precios en la
economía con una balanza comercial favorable. Otros países perdían y descendía
el nivel general de precios.
Precursores del pensamiento clásico
Richard Cantillon:
Parte Mercantiista y Fisiócrata. Uso del razonamiento y datos.
Coordinar actividades de consumidores y productores por medio del interés general.
Empresarios se regulan por sí mismos
Procesos de ajuste cuando cambian las demandas, los costes, la tecnología y otros
factores.
Economía es una estructura integrada. Precios de mercado: CP y valor intrínseco: Largo
plazo.
-Se refiere a los efectos de las variaciones de la oferta monetaria en los precios y la
producción.
El nivel general de precios podría variar, pero también los precios relativos, lo que
afectaba a diversos sectores de la economía.
Escuela Malthusiana
• No es el autor exclusivo de “la población crece mucho más deprisa que la existencia de
alimentos”, pues es basado principalmente en Smith y Franklin.

• 1790 (Alimentos en Inglaterra fue escaso y los precios subieron notablemente).

• Sensación de que las clases de renta más baja eran más pobres, dado la
industrialización de Inglaterra.

• Carácter de una persona no heradada, sino es modelado por el entorno en el que vive.

• La pobreza y el sufrimiento no se debían a las instituciones sociales y políticas y que


los cambios de esas instituciones no erradicarían los males de la sociedad.
Escuela Malthusiana – Teoría de la
población
Alimentos son necesarios para la existencia de
la humanidad

Población crece a ritmo geométrico, y los


alimentos a crecimiento aritmético. Siendo
la causa de la pobreza.

Fortaleción la teoría de los rendimientos decrecientes


Escuela Malthusiana – Teoría de la
población
No reconoció a la tecnología como mejora en la
producción y en el control demográfico

Frenos a la población:

Positivos: Aumento de la tasa de mortalidad, pestes,


enfermedades y catástrofes.
Preventivos: Disminución de la tasa de natalidad.

Los economistas clásicos esgrimieron la teoría Malthusiana.


Jhons Mill (1806 -1873)
• Formación temprana en griego y latín.
• Filósofo social encargado de mejorar el bienestar del individuo en la
sociedad.
• Liberal clásico pero un reformador social.
• Impulsó las teorías del comercio internacional y de oferta y demanda.
• Criticó a la economía ricardiana en tres aspectos:
- Disparidad de la economía ricardiana y la evidencia empírica de
Inglaterra.
- En contra de la teoría malthusiana, pues si crecía la renta real
percápita.
Jhons Mill
• 1836 “Outline of the Science of Political Economic of Senior”.
• Economía Utilizaba un método apriorístico.
• Deben utilizar los economistas el método deductivo, al no poder utilizar el
campo experimental.

• Para Mill la economía era una ciencia hipotética que utilizaba un método
apriorístico.

• Las conclusiones que extraen los economistas de sus modelos deductivos


deben verificarse haciendo comparaciones con los hechos reales.
• El economista suponía que el ser humano era un hombre económico
abstracto que actuaba movido únicamente por el deseo de tener
riqueza.

• Mill sostenía que su aportación más importante al pensamiento


económico era esta diferenciación entre las leyes de la producción y
las leyes de la distribución.
Las leyesPero
de lalas leyes de lason
producción distribución no son fijas(como
leyes de la naturaleza sino la
ley de la gravedad)elque
principalmente
…no pueden
resultado
voluntad del hombre oinstitucionales
ser alteradas sociales
de mecanismos
por mecanismos
por la e
. institucionales.
• . Las leyes de la producción (por ejemplo, el principio de los rendimientos decrecientes en la agricultura) son
fijas, según Mill, pero la distribución personal de la renta puede modificarse por medio de la intervención social.

• Mill tenía la convicción más optimista de que la sociedad actuaría con el tiempo de una forma sensata y humana,
por lo que la distribución de la renta sería más igualitaria y equitativa.

• Era partidario, pues, de gravar las herencias con elevados tipos impositivos, pero se oponía a los impuestos
progresivos, porque le preocupaban sus efectos desincentivadores.

• También abogó por la formación de cooperativas de productores y creía que cuando los trabajadores percibieran
no sólo salarios sino también beneficios e intereses de estas cooperativas, tendrían más incentivos para
aumentar su productividad.

• Creía, además, que los resultados de los rendimientos decrecientes en la agricultura podían paliarse ilustrando a
la población y reduciendo la tasa de crecimiento demográfico posponiendo el matrimonio y controlando la
natalidad
• Las fuerzas que determinan los precios de los bienes y los servicios finales en los mercados al por
menor están estrechamente relacionadas con las fuerzas que determinan los precios de los distintos
factores de producción.

• La relación física entre los factores y los productos, lo que los economistas denominan funciones de
producción, determina la productividad física marginal de los distintos factores de producción, y el
precio de un factor de producción en el mercado es determinado, en parte, por esta productividad.

• Ésta depende de un conjunto mucho más amplio de variables no económicas, como las leyes, las
costumbres y los mecanismos institucionales de la sociedad y, por tanto, desde el punto de vista del
economista ortodoxo, no entra dentro del ámbito de la disciplina de la economía.

• El teórico ortodoxo duda, además, en examinar las cuestiones relacionadas con la distribución
personal de la renta, ya que plantean cuestiones normativas y juicios de valor.
• La sociedad no puede modificar las funciones de producción, pero sí
tiene capacidad para llevar a cabo una distribución de la renta
personal acorde con sus propios juicios de valor.

• Mill expresa su negativa a aceptar ciegamente la teoría económica de


Ricardo y de sus seguidores.
• Se refiere a la intervención de los poderes públicos, se encuentra a
medio camino entre el liberalismo clásico y el socialismo.

• Su socialismo no es marxista, y Mill tuvo evidentemente poco


contacto con Marx.
• En otras palabras, Mill reconoce que la ausencia de intervención del Estado no genera necesariamente
la máxima libertad, pues hay otras muchas limitaciones de la libertad que sólo la legislación o el
Estado pueden eliminar.

• Mill, basándose en los fundamentos de la teoría ricardiana de la renta, también pensaba que existía
un conflicto de clases entre los terratenientes y el resto de la sociedad.

• Era partidario, además, de la introducción de un impuesto sobre todos los aumentos de las rentas.

• Mill no puso énfasis en la existencia de un conflicto de clases entre el trabajo y el resto de la


sociedad, especialmente los capitalistas; sin embargo, toda su filosofía social y los principales
programas que defendió, como la educación universal, la redistribución de la renta por medio de
impuestos sobre las herencias, la formación de sindicatos, la reducción de la jornada laboral y la
limitación de la tasa de crecimiento de la población, implican todos ellos que había otros conflictos y
falta de armonía en el sistema, además de los que estaban relacionados con la propiedad de la
tierra
• Su tratamiento de la propiedad privada refleja su mezcla de
liberalismo clásico y reforma social.

• Los derechos de propiedad no son absolutos y la sociedad puede


derogarlos o alterarlos cuando considere que están en conflicto con
el bien público.
• Mill, de la misma manera que rechazó el argumento de los socialistas
de que la propiedad privada era una importante causa de los males
de la sociedad, tampoco aceptó su argumento de que la competencia
era la causa de las dificultades sociales

• La competencia es beneficiosa para la sociedad; “toda restricción de


[la competencia] es un mal, y todo aumento de ella, aunque de
momento afecte negativamente a algunas clases de trabajadores”.

También podría gustarte