Está en la página 1de 16

Ergonomías y Manejo manual de

cargas.

Presentado por:
Joanna Carquín- Médico Ocupacional
Área de Seguridad, Salud y Ambiente
Anddes Asociados SAC
Lima, Perú
Generalidades

Objetivo: Capacitar sobre ergonomía y manejo manual de cargas.


Concientizar sobre la adopción de posturas adecuadas para evitar
trastornos musculo esqueléticas durante las actividades así como
enfatizar medidas preventivas.

Base Legal:

* Ley 29783 - 2011 - “Ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo”.


* DS 005 - 2012 - TR - “Reglamento de la ley 29783”.
* RM - 480 - MINSA - “Listado de enfermedades profesionales”.
* Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo
Disergonómico
* RM - 312 - MINSA “Protocolo de exámenes médicos ocupacionales”.
Conceptos
• Ergonomía: es la ciencia que estudia la adaptación del
trabajo al ser humano.
 

• Riesgo Disergonómico: son aquellos factores


inadecuados de la tarea o del puesto de trabajo que, al
interactuar con el entorno o medio ambiente aumentan la
probabilidad de que un sujeto, expuesto a ellos, desarrolle
una lesión en su trabajo.
Ergonomía

• ADAPTAR EL TRABAJO AL TRABAJADOR


• CONTROLES DE INGENERIA
• CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Tipos de Riesgos Disergonómicos

• Diseño del puesto

• Posturas inadecuadas

• Sobrecarga física

• Vibraciones
Daño a la salud
• Movimientos repetitivos

• Manipulación manual de cargas

• Factores psicosociales
Como los evitamos?

Los riesgos
• Identificar disergonómicos

Informar a mi jefe
• Reportar inmediato

• Aplicar Medidas correctivas


y preventivas
Manipulación manual de carga- Conceptos

1. Carga: cualquier objeto susceptible de ser movido y

que pese > 3Kg.

2. Peso máximo en condiciones ideales:

• 25 Kg en hombres

• 15 Kg en mujeres, jóvenes o adultos mayores.

3. Peso máximo en condiciones especiales:

• 40 Kg para trabajadores sanos y entrenados.

4. Para fuerzas de empuje o tracción: no se deberán

superar los siguientes valores:

• Para poner en movimiento una carga: 25 K

• Para mantener una carga en movimiento: 10 Kg


Manipulación manual de carga- recomendaciones

Separa las piernas a Doblar la cadera y


Mantén la espalda
una distancia las rodillas para
recta.
aproximada de 50cm. coger la carga.
uno de otro.
Manipulación manual de carga

Nunca gires el Evitar cargar una carga Mantén la carga tan cerca
cuerpo mientras excesiva. del cuerpo como sea
sostienes una carga posible.
pesada.

No levantes una carga


pesada por encima de Mantén los brazos
la cintura en un solo pegados al cuerpo y lo
movimiento. más tensos posible.
Manipulación manual de carga

Cuando la carga sea muy pesada o


exista un desnivel debe levantarse
entre 2 personas que tengan altura
similar.

Recordar que los malos esfuerzos


no siempre se sienten en el primer
momento y su frecuente realización
puede producir daños irreversibles.
Fajas lumbares???
Consecuencias

• Sensación de falsa seguridad.


• Molestias digestivas.
• El mal uso de las fajas incrementa el riesgo de lesión en
aquellos usuarios que dejan su uso ya que los músculos
del abdomen pierden su capacidad natural para evitar
los movimientos extremos de columna.
• Tensión temporal en el sistema circulatorio generando
hernias inguinales y otros problemas.
Postura: Trabajo de pie

• Cambiar la posición de los pies y repartir el peso de las


cargas.
• Utilizar un reposa pies portátil o fijo.
• Adaptar la altura del puesto al tipo de esfuerzo que se realiza:
– En tareas de precisión: altura de codos > 5 a 10cm
– En tareas pesadas: altura de codos < 10 a 20 cm
• Alternar esta postura con otras que faciliten el movimiento.
Informe de ergonomía - Recomendaciones

• Para la sub tarea de limpieza de inodoro, se sugiere que se arrodille para


evitar la flexión de tronco a mas de 60°. La postura adecuada para realizar
la limpieza del inodoro sería similar a la imagen mostrada

“Evitar que en el desarrollo de las tareas se utilicen flexión


y torsión del cuerpo combinados; está combinación es el
origen y causa de las lesiones músculo esqueléticas.”

- Aumente el diámetro de la manija agregando una almohadilla o poniendo una


manija más gruesa, con esto se tendrá más fuerza de agarre y menos presión
sobre la mano. Alterne el uso de las manos.
- No llene hasta el borde. Manténgalo suficientemente liviano para transportarlo
cómodamente, generalmente los 2/3 de su capacidad.
Informe de ergonomía - Recomendaciones
-Los mangos de escoba y fregona deben tener una altura suficiente para que
permitan ser cogidos manteniendo las manos entre el nivel del pecho y de la
cadera (unos 140 cm.).
-En el caso del recogedor, la altura adecuada sería aproximadamente a nivel de
los codos, es decir, 100- 105 cm.
-El peso de los utensilios de trabajo debe ser el mínimo posible de forma que no
contribuya a la sobrecarga de extremidad superior. La forma del mango debe
permitir poder realizar la tarea sin tener que adoptar posturas forzadas de la
mano o la muñeca
Gracias

También podría gustarte