Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
de la Calidad
CAPITULO VIII
CONTROL DE ACEPTACION DEL PRODUCTO ACABADO
C nada N p A
c100% N I
3. Muestreo, cuyo coste puede tener hasta tres sumandos:
Sin embargo, debemos notar que los tres costes que integran el coste
de muestreo se han sumado, lo cual sólo es cierto si proveedor y
cliente son una empresa, pero no lo es en caso contrario, pues los
costes de rectificación (I-Pa)*(N-n)*I deben cargarse al proveedor
mientras que los dos –el de muestreo y el de aceptación de piezas
defectuosas- en general, son imputables al comprador.
No Inspección
c
o Inspección 100%
st
e
Muestreo
I/A
0.25 0.5 0.75 1
p
De esta forma se obtiene la primera conclusión: Desde el punto de
vista económico, no tiene sentido efectuar muestreo entre dos
secciones de una misma empresa. Si se consigue suficiente calidad
(p<I/A) lo mas económico es no hacer nada. En caso contrario,
deberemos inspeccionar la totalidad de las piezas.
Cm= n*I+Pa*p*(N-n)*A
En la figura 6.2 se han representado para un caso particular las
curvas de los tres costes, poniéndose de manifiesto que ya no se
cortan en un punto
Datos:
N=1000
N=80
No Inspección C=0
A=1000
c I=2
o 4000
st Muestreo
e
2000
Inspección 100%
p
De lo anterior podemos intuir que para
p pequeña (en el limite para p=0) lo
mas económico es no hacer nada y que
para valores elevados de p (en el limite
para p=1) lo mas interesante sea hacer
siempre inspección rectificante, es decir
inspección que conduce siempre al
rechazo. Para valores intermedios
interesa el muestreo, con lo que se
efectuara inspección rectificante, o no
según se rechace, o no el lote.
De lo anterior:
Si p es p*Pa<I/A
n I
Para p no hacer nada
ATI A
n I
Para p muestrear
ATI A
X H ( N , n, p )
Evidentemente , dado un lote y un plan de muestreo, la probabilidad
de aceptar el lote depende de p. A la curva que representa esta
probabilidad, que designaremos por Pa o por Pa(p), frente a p se le
denomina CURVA CARACTERISTICA DE OPERACIÓN o,
simplemente, Curva Característica (CC) y se calcula mediante:
Pa(p)=P(X ≤ c)
Para un plan de muestreo dado, la curva característica indica
para cada p la proporción de lotes que se espera sean
aceptados. La utilidad de esta curva es evidente, pues permite
conocer, antes de realizar el muestreo su eficacia y, por lo tanto si
debe ser mejorado o puede ser utilizado.
Como ejemplo de la utilidad de la
curva característica, pondremos de
manifiesto que los planes de
muestreo proporcionales pueden
ser injustos.
Pa
0.8 N=50
n=5
C=0
0.6
N=100
n=10
N=200 C=0
0.4
n=20
N=1000
n=100 C=0
0.2 C=0
I/A
0 0.03 0.06 0.09 0.12 0.15
p
Nivel de Calidad Aceptable (INCA)
Es este un concepto clave en el uso de las tablas de
muestreo de aceptación de lotes MIL-STD y UNE, Junto
con otro parámetro (la letra código) sirve para identificar
a los planes de muestreo en estas tablas.
1
0.88-0.99
0.8
0.6
0.4
0.2
NCA
0
0.6
0.4
Riesgo del
0.2 Comprador (Pa)
p
PLANES DE MUESTREO
En las tablas usuales en Control de Recepción se suelen
distinguir tres tipos de planes de muestreo: Planes
Simples, Planes Dobles y Planes Múltiples.
X1 ≤ c 1 X1 ? X1≥ r1
c1<X1< r1
Tomar n2 piezas
Determinar X2
X1 + X 2 ≤ c 2 X1+ X2? X1 + X 2 ≥ r 2
Aceptar Rechazar