Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EMPRESAS.
LIC. SERGIO PANCHAME
EQUIPO # 1
PRESENTADO POR:
ERWIN KIMANY BONILLA MUÑOZ 2015 1930 137
GLENDA LIZETH VALENZUELA MEJIA 2010 1902 189
MELBA ROSA MEJIA BONILLA (COORDINADORA) 2014 1902 194
VICTORIA ALEJANDRA GALEANO DONAIRE 2012 1900 368
YENI DANIELA ÁVILA MALDONADO 2011 1011 387
“ADMINISTRANDO
RECURSOS PARA UN
MEJOR PAIS, DIGNO DE
HONOR PARA LAS
FUTURAS
GENERACIONES”
INTRODUCCIÓN
El Himno Nacional de Honduras es una composición excepcional a través de la cual se relata de forma cronológica
los hechos históricos más relevantes del país, una obra musical extraordinaria la cual los Hondureños tienen el honor
de entonar en diferentes actos a nivel nacional e internacional. Esta obra literaria de máximo esplendor está
compuesto por siete estrofas y un coro, cabe resaltar que cada estrofa consta de ocho versos decasílabos en otras
palabras, cada verso consta de diez silabas.
A continuación se presenta un ensayo sobre la séptima estrofa del Himno Nacional, el cual se enfoca en el
compromiso como profesionales universitarios con Honduras, demostrar cada día el orgullo de ser parte de una patria
tan esplendida, establecer el pacto de triunfar y alcanzar la grandeza de la paz, mediante la correcta administración
de los recursos para un país mejor y digno de honor para las futuras generaciones.
3
OBJETIVO GENERAL
4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Formar Administradores con una visión proactiva e integral, para el
• Formar profesionistas con actitud positiva y creativa, con espíritu
cambio y la innovación, versados en la práctica profesional, con
investigativo y analítico del entorno global, con principios éticos de
conocimientos de los principios teóricos de la administración y de las
responsabilidad, honestidad y respeto, hacia la sociedad hondureña y
ciencias sociales que le apoyen en el manejo de las empresas y que le
en defensa de nuestra Patria, que le permita solucionar problemas y
permitan un análisis de los procesos y las tareas que desempeñará
minimizar recursos, así como desarrollar habilidades de liderazgo
durante su actuación profesional en las organizaciones, participando así para conducir al grupo al objetivo deseado.
en la toma de decisiones, para solucionar problemas.
• Poseer una visión integral de los organismos sociales a fin de
• Fomentar el análisis estratégico de las organizaciones, realizando el comprometernos a coordinar los recursos de nuestro País que lo
estudio de los elementos teóricos y prácticos que buscan explicar su forman: humanos, materiales, técnicos y financieros, logrando su
desarrollo y crecimiento. eficiencia y productividad.
5
SÉPTIMA ESTROFA
6
ADMINISTRAR DE UNA MANERA LEAL PARA LA PATRIA Y PERTENECER A UN MUNDO CON
DIGNIDAD COLECTIVA, ES EL PASAPORTE PARA UNA VIDA DE MAYOR REALIZACIÓN.
7
En la actualidad estamos en riesgo y es por eso que los ciudadanos debemos
examinar cuidadosamente que merecemos, tenemos a pensar poco en ello pero es
necesario que nos enfrentemos como leones a combate para adquirir una mejor
nación para todos, pero nos da miedo de pensar poco en ello y hemos dejado que
todo lo que está ocurriendo pase por no hacer una buena administración y no sean
leales a nuestra Honduras. Es más fácil perder que ganar pero no nos ausentemos y
demostremos nuestra presencia como administradores de empresas y hagamos de
nuestra patria un pasaporte para una vida de mayor realización.
8
COMPROMETIDOS A GUARDAR LOS RECURSOS DEL PAÍS.
9
Nuestro país atraviesa momentos difíciles por la falta de compromiso y lealtad por
parte nuestros gobernantes, quienes en un momento juraron velar por el bienestar y
patrimonio del país, y en vez de cumplirle a su pueblo han saqueado sus recursos, es
por ello que como administradores o hondureños debemos unirnos hoy más que
nunca para luchar por el país, para aplicar estrategias innovadoras que nos permita
brindarles un futuro mejor a nuestras generaciones venideras, de ser ejemplos a
seguir, que Honduras pueda ser una nación libre, soberana e independiente.
10
Defender nuestro país de quienes quieren saquear sus recursos, como lo declara
la séptima estrofa de nuestro himno nacional, que todos los hondureños que seamos
necesarios, debemos dejar a nuestros sucesores en sangre y espíritu modelos de
honor que sabrán imitar dignamente, es por ello que como administradores debemos
estar comprometidos de brindar esfuerzo para que nuestro país sea mejor y brinde
oportunidades para los menos afortunados y juntos como hermanos hondureños salir
adelante y sacar a nuestro país del alto grado de pobreza que atraviesa por el descaro
e inconciencia de quienes saquean los recursos y dejan al pueblo desamparado sin
oportunidades para poder crecer y brindar una vida digna a sus familias.
11
ESFORZÁNDONOS EN EL PRESENTE PARA LOGRAR EL FUTURO PROMETIDO A LA PATRIA
Y A SUS HIJOS.
12
Para lograr una patria digna de honor a las futuras generaciones es necesario morir a
todas aquellas ataduras que nos impiden mantenernos firmes en la promesa de
defender la patria, debemos renunciar al conformismo de estar sumergidos en manos
de los que solo buscan aprovecharse y lucrarse para beneficio de ellos y miseria de
Honduras, como administradores estamos llamados a emprender nuevos caminos
donde nuestras acciones estén siempre fundamentadas en los principios de defensa
de nuestra integridad e identidad como compatriotas libres y soberanos, pero esto solo
lo lograremos mediante la unión de nuestras fuerzas empleadas a la defensa de
nuestros valores, cultura e identidad que nos representa.
13
A emprender estamos llamados, a crear, a innovar y a cambiar patrones de vida
sumergidos en la humillación de los más grandes, como administradores e Hijos de
esta bella nación estamos comprometidos a luchar con amor hacia nuestra Honduras
como el pilar de la conquista de una nación digna de heredar a las futuras
generaciones, este es el mejor legado que podemos dejar a nuestros sucesores.
14
CONCLUSIONES
• La séptima estrofa es un recordatorio constante del compromiso y
deberes de los hondureños con el país, como profesionales universitarios
se tiene la obligación de mantener viva la llama del civismo, la práctica
continúa de la ética profesional para honrar la patria respetando la
cultura , valores, símbolos y próceres nacionales de la misma.
15