Está en la página 1de 8

ESCUELA DE POLICÍA RAFAEL REYES

ESTADISTICA

PRESENTADO POR:

YENNY PALOMEQUE MOSQUERA


VICTORIA CAROLINA RODRIGUEZ
DEYALITH RODRIGUEZ GOMEZ
YUERNI PINO CORDOBA
JESSICA PALOMEQUE GARCES
ESMERALDA ROCHA CORTEZ

PRESENTADO A MI CP: JHON VARGAS

SANTA ROSA DE VITERBO - BOYACÁ


ESTADÍSTICA
Ciencia que estudia los métodos científicos
para recoger, organizar, resumir y analizar
datos, así como para sacar conclusiones
validas y tomar decisiones razonables
basadas en tal análisis.
La estadística resulta fundamental para conocer el comportamiento de
ciertos eventos, por lo que ha adquirido un papel clave en la investigación.
De ella se puede decir lo siguiente:

 Se usa como un valioso auxiliar en los diferentes campos del


conocimiento y en las variadas ciencias.
 Es un lenguaje que permite comunicar información basada en datos
cuantitativos.
 Permite realizar descripciones más exactas de la realidad.
 Nos obliga a ser claros y exactos en nuestros procedimientos y en
nuestro pensar.
 Permite resumir los resultados de manera significativa y cómoda.
 Nos permite deducir conclusiones generales.
 Las estadísticas policiales son un buen indicador para tener un
conocimiento fiable del estado de la seguridad
RAZÓN

Es la relación que se da entre dos subconjuntos o


dos conjuntos, es decir, consciente que resulta de
dividir dos conjuntos o subconjuntos distintos que no
tienen elementos comunes.
PROPORCIÓN
Es la igualdad entre dos razones y el objetivo es establecer la
relación de una parte con respecto al todo.
Las proporciones y porcentajes, ofrecen la misma información
aunque, estos últimos se emplean más por ser más fácil su
comprensión.
Los porcentajes son muy utilizadas en los cálculos
estadísticos, sin embargo, el reporte o representación final de
las cifras se acostumbra emplear porcentajes, que estos se
obtienen multiplicando la proporción por 100.
EJEMPLO
CONCLUSIÓN
UTILIDAD DE LA ESTADÍSTICA EN EL ÁMBITO POLICIAL
 Conocer, identificar y seleccionar las fuentes de información adecuadas para el trabajo
estadístico policial.
 Preparar y depurar la información disponible para su posterior tratamiento estadístico.
 Seleccionar el diseño muestral y tamaño de la muestra adecuados en función de las
características de la población de estudio.
 Identificar y organizar la información relevante de un problema.
 Diseñar y planificar un estudio estadístico para la resolución de un problema policial.
 Elaborar y construir modelos estadísticos adecuados a problemas policiales y su validación.
 Analizar los datos mediante la aplicación de métodos y técnicas estadísticas.
 Interpretar los resultados del trabajo estadístico y aplicación policial.
 Resolver problemas reales de interés policial mediante los distintos pasos de: identificar la
información, diseñar el estudio, analizar datos y construir el modelo adecuado e interpretar
los resultados.
GRACIAS…

También podría gustarte