Está en la página 1de 4

Conclusiones

⊷ Con el trabajo demostramos que podemos


realizar un cemento mucho más amigable
con el medio ambiente, igual de resistente
como el que se utiliza comúnmente y
además aprovechamos la utilización de las
hojas de la caña de azúcar que por la falta
de conocimiento no son aplicadas dentro de
esta industria; obteniendo un material
mucho menos poroso y más homogéneo.

1
⊷ Los resultados obtenidos demuestran que la muestra
compuesta por ceniza en un 35% es mucho más
resistente frente al cemento normal sin aditivos, el
mismo que tiende a romperse con mayor facilidad
debido a varios factores entre estos que su
porosidad es mayor en comparación con el producto
elaborado.
⊷ En nuestra región la disponibilidad de la materia
prima es una ventaja para la elaboración del
producto. Ahora bien, la selección de una u otra
sustancia como aditivos dependerá directamente de
las características de la obra y el sitio de
construcción.
⊷ El aprovechamiento de un residuo industrial (hojas
de caña en este caso) lograría reducir o bien
disminuir la cantidad de cemento ayudando así de
forma positiva al medio ambiente dado que el
proceso industrial del cemento es altamente
2
contaminante
Recomendaciones
⊷Se recomienda estudiar la adición de la fibra de la
hoja de caña de azúcar en el concreto como refuerzo
a tensión y cortante debido a que en el presente
trabajo de investigación no se evaluó dicho
parámetro.
⊷La obtención de la ceniza a partir de la hoja de caña
requiere de una gran cantidad, para obtener
pequeñas cantidades de peso, es por esto que se
recomienda usar el bagazo de caña como agregado
del concreto en una forma física diferente a las
hojas.
⊷En base a los resultados se recomienda la
implementación del concreto con adición de fibra de
bagazo de caña en elementos prefabricados livianos
tales como ladrillos, laminas, etc.
3

También podría gustarte