Está en la página 1de 4

PSICOLOGÍA

FORENSE
Evaluación Clínica VS Evaluación Forense
Evaluación Psicológica Clínica

Valoración general del Estado Mental del Sujeto.


 Posterior intervención terapéutica.
 Demanda asistencial.
 Participación voluntaria del sujeto(s); menor probabilidad de falsear información.

Las demandas clínicas suelen ser diversas; de índole educativo, emocional, laboral, de pareja, de familia
etc.
Impacto de los informes y evaluaciones: A nivel personal y sistémico del sujeto, mejoramiento de su vida
cotidiana y desempeño mental y emocional general.
Evaluación Psicológica Forense

 Analiza las repercusiones jurídicas de los trastornos mentales.


 Demanda pericial.
 Participación del sujeto(s) determinada por su rol en el proceso judicial (demandado-demandante); mayor
predisposición a la manipulación psicométrica del sujeto.

Demanda Periciales más comunes


- Presencia de alteraciones mentales del autor(es) de un delito.
- Predicción y pronostico del riesgo de violencia futura.
- Credibilidad del testimonio.
- Daño mental y emocional de las víctimas de algún delito.

Impacto de los informes y evaluaciones: Determinación de imputabilidad e inimputabilidad, eximentes o


atenuantes, condicionantes o beneficios jurídicos.

También podría gustarte