Está en la página 1de 34

Configuración y Conceptos

Básicos de un switch

Conmutación y conexión inalámbrica de LAN.


Capítulo 2

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 1
Objetivos
 Resumir la función de Ethernet establecida para las
LAN de 100/1000 Mbps según el estándar IEEE
802.3
 Explicar las funciones que le permiten a un switch
enviar tramas Ethernet en una LAN
 Configurar un switch para que funcione en una red
diseñada para admitir transmisiones de voz, video y
datos
 Configurar seguridad básica en un switch que
funcionará en una red diseñada para admitir
transmisiones de voz, video y datos

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 2
Redes Ethernet/802.3

 CSMA/CD: Las señales de Ethernet se transmiten a todos


los hosts que están conectados a la LAN mediante un
conjunto de normas especiales que determinan cuál es la
estación que puede tener acceso a la red. CSMA/CD se
utiliza solamente con la comunicación half-duplex que suele
encontrarse en los hubs. Los switches full-duplex no utilizan
CSMA/CD.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 3
Redes Ethernet/802.3

Detección de portadora: En el método de acceso CSMA/CD


Método de acceso, todos los dispositivos de red que tienen
mensajes para enviar deben escuchar antes de transmitir.
Si un dispositivo detecta una señal de otro dispositivo, espera un
período determinado antes de intentar transmitirla.
Cuando no se detecta tráfico alguno, el dispositivo transmite su
mensaje. Mientras se produce dicha transmisión, el dispositivo
continúa atento al tráfico o a posibles colisiones en la LAN. Una vez
enviado el mensaje, el dispositivo vuelve al modo de escucha.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 4
Redes Ethernet/802.3

 Acceso múltiple: Si la distancia entre los dispositivos es tal que


la latencia de las señales de un dispositivo supone la no detección
de éstas por parte de un segundo dispositivo, éste también podría
comenzar a transmitirlas. De este modo, los medios contarían con
dos dispositivos transmitiendo señales al mismo tiempo. Los
mensajes se propagan en todos los medios hasta que se
encuentran. En ese momento, las señales se mezclan y los
mensajes se destruyen: se ha producido una colisión. Aunque los
mensajes se dañan, la mezcla de señales continúa propagándose
en todos los medios.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 5
Redes Ethernet/802.3
 Detección de colisiones: Cuando un dispositivo está en el
modo de escucha, puede detectar cuando se produce una
colisión en los medios compartidos, ya que se detecta un
aumento en la amplitud de la señal.
 Señal de congestión y postergación aleatoria: La señal
de congestionamiento avisa a los demás dispositivos acerca
de la colisión para que éstos invoquen un algoritmo de
postergación. La función de éste es hacer que todos los
dispositivos detengan su transmisión durante un período
aleatorio, con lo cual se reducen las señales de colisión.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 6
Función de Ethernet establecida para las LAN de
100/1000 Mbps según el estándar IEEE 802.3
 Comunicación Ethernet/802.3

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 7
Función de Ethernet establecida para las LAN de
100/1000 Mbps según el estándar IEEE 802.3

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 8
Función de Ethernet establecida para las LAN de
100/1000 Mbps según el estándar IEEE 802.3
 Consideraciones de diseño para redes Ethernet/802.3

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 9
Función de Ethernet establecida para las LAN de
100/1000 Mbps según el estándar IEEE 802.3
 Consideraciones de diseño de LAN para reducir la
latencia de red

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 10
Funciones que permiten que un switch envíe tramas
Ethernet en una LAN
 Describir los métodos de Conmutación del switch

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 11
Funciones que permiten que un switch envíe tramas
Ethernet en una LAN
 Explicar la conmutación simétrica y asimétrica

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 12
Funciones que permiten que un switch envíe tramas
Ethernet en una LAN
 Funcionamiento del búfer de memoria

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 13
Funciones que permiten que un switch envíe tramas
Ethernet en una LAN
 Comparar la conmutación de la Capa 2 con la Capa 3

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 14
Configurar un switch para que funcione en una red

 Comandos IOS de Cisco que se usan para navegar por


la línea de comandos

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 15
Configurar un switch para que funcione en una red

 Servicios de ayuda IOS de Cisco

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 16
Configurar un switch para que funcione en una red

 Comandos IOS de Cisco que se usan para acceder al


historial de comandos

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 17
Configurar un switch para que funcione en una red

 Secuencia de inicio de un switch Cisco

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 18
Configurar un switch para que funcione en una red

 Preparación del switch para su configuración

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 19
Configurar un switch para que funcione en una red

 Cómo realizar una configuración básica de switch

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 20
Configurar un switch para que funcione en una red

 Cómo identificar la configuración IOS de Cisco que


usando el comando Show

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 21
Configurar un switch para que funcione en una red

 Cómo administrar los archivos de configuración IOS de


Cisco

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 22
Configurar seguridad básica en un switch

 Comandos IOS de Cisco que se usan para configurar


las opciones de contraseña

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 23
Configurar seguridad básica en un switch

 Comandos IOS de Cisco que se usan para configurar


un mensaje de inicio

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 24
Configurar seguridad básica en un switch

 Cómo configurar Telnet y SSH en un switch

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 25
Configurar seguridad básica en un switch

 Describir los ataques clave contra la seguridad de un


switch. La descripción debe incluir flooding de
direcciones MAC, ataques de suplantación de
identidad, ataques CDP y ataques Telnet.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 26
Configurar seguridad básica en un switch

 Cómo se usan las herramientas de seguridad para


mejorar la seguridad de la red

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 27
Configurar seguridad básica en un switch

 Por qué se necesitan puertos seguros en un switch

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 28
Configurar seguridad básica en un switch

 Comandos IOS de Cisco que se usan para deshabilitar


puertos que no se utilizan

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 29
Resumen
 Diseño LAN
Proceso que explica cómo se debe implementar
una LAN
Entre los factores que se deben considerar al
diseñar una LAN, se encuentran
Dominios de colisiones
Dominios de broadcast
Latencia de red
Segmentación de LAN

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 30
Resumen

 Métodos de envío del switch


Almacenamiento y envío, utilizados por los
switches Catalyst de Cisco
Método de corte, 2 tipos:
Método de corte
Adelantar

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 31
Resumen

 Conmutación simétrica
La conmutación se realiza entre puertos que tienen
el mismo ancho de banda.
 Conmutación asimétrica
La conmutación se realiza entre puertos que tienen
ancho de banda diferente.

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 32
Resumen

 La CLI del IOS de Cisco incluye las siguientes


características.
Ayuda incorporada
Historial/opciones de comandos
 Seguridad del switch
Protección de contraseñas
Uso de SSH para acceso remoto
Seguridad de puertos

© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 33
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 34

También podría gustarte