Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE
INGENIERIA GEOLOGICA,
MINAS Y METALURGICA

ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA DE MINAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO
DE MINAS
PROSPECCION Y
EXPLORACION DE
YACIMIENTOS ALUVIALES
PROSPECCIÓN
PROSPECCION DE YACIMIENTOS
ALUVIALES
El propósito de cualquier prospección es
establecer la presencia de minerales valiosos,
recuperables que justifiquen su desarrollo,
con La utilización de métodos, procedimientos
e instrumental más adecuada en el
reconocimiento de depósitos, para lo cual se
debe realizar inicialmente un muestreo en las
áreas más promisorias elegidas en base a
una fotointerpretación de zonas de conocida
filiación de placeres.
Después de haber confirmado la presencia
interesante de oro, se planea un estudio
preliminar donde se deben obtener
muestras integrales, mediante la ejecución
de piques en las llanuras de inundación
(placeres fluviales), canales verticales en los
frentes de las terrazas (placeres
fluvioglaciares) y zanjas en las cabeceras
de las playas. Utilizando herramientas
manuales y enriqueciendo las arenas
auríferas con la ayuda de cribas, canales de
concentración y bateas.
La apreciación del contenido de oro (ley) de la
muestra durante la prospección y aún en
explotación se hace mediante el conteo de las
partículas de oro, conocidas como “chispas,
pintas o colores” durante su concentración en
la batea. Para lo cual se tiene la siguiente
tabla:
COLORS Nº PESO (mg)
1 1.0
2 0.5
3 0.05
4 0.01
chispas < 0.01
 
METODOS DE PROSPECCION

1.- APLICACIÓN DE LA GEOQUIMICA


Es la aplicación de las ciencias químicas
con miras a determinar la existencia de
los minerales en los suelos y en las
aguas) de partículas de minerales o
soluciones mineralizadas formadas por el
transporte a partir de yacimientos
primarios.
Este método es de análisis y laboratorio.
2.- METODOS GEOFISICOS
Los estudios Geofísicos nos permitirán
establecer la existencia, posición,
profundidad de áreas mineralizadas, inferir
volúmenes de material clástico, aguas
subterráneas y estructuras geológicas que
bien podría ser de la categoría prospectivo
y potencial; aprovechándose para ello de
algunas propiedades físicas de los
minerales ( densidad, elasticidad,
radioactividad, etc.)
En base a esta información se puede
elegir los equipos para la exploración, así
como el diseño del método de minado.
Dentro de esta aplicación geofísica se tiene los
siguientes métodos que son:
a) METODO SISMICO
Son los más utilizados por que aportan datos de
fácil interpretación. Este método se basa en la
variación de la velocidad de transmisión de las
ondas elásticas terrestres y la reflexión o
refracción de parte de la energía generada por los
medios litológicos o estratigráficos por los que
atraviesa. Los equipos utilizados son el Sismógrafo
y los registradores automáticos y digitales.

 
a) METODO DE RESISTIVIDAD ELECTRICA:
Consiste en aprovechar la resistencia que
ofrecen las rocas al paso de la corriente
eléctrica. Con este método es posible
establecer el espesor de los estratos, variación
horizontal de los estratos, profundidad de los
niveles freáticos, variación de la granulometría
de los clastos, contactos entre estratos
categóricamente definidos, etc.
Los equipos utilizados son los potenciómetros,
equipos de corriente alterna con frecuencia
variable.
EXPLORACIÓN
EXPLORACION DE YACIMIENTOS
ALUVIALES
Son actividades de investigación detallada y
sistemática, destinada a definir directamente las
características geométricas y geo-económicas
del depósito aluvial.
El propósito de cualquier trabajo de exploración
es estimar leyes, volúmenes y delimitar el
yacimiento.
La actividad fundamental de la exploración es el
muestreo en la cual se obtienen muestras que
sean representativas y confiables para la
evaluación del yacimiento aluvial.
El programa de exploración se refiere a
la ejecución por etapas, donde cada una
de ellas debe seguir racionalmente a la
anterior, bajo la siguiente secuencia
sugerida:
•Levantamiento topográfico – geológico
•Prospección Geofísica
•Perforaciones y sondeos
•Muestreo tecnológico
•Procesamiento mecánico de muestras
MUESTREO.
Es el proceso que consiste en obtener una
pequeña porción de mineral de un depósito
o cuerpo geológico de tal manera que la
misma sea representativa del conjunto.
FACTORES DEL MUESTREO.
•La exactitud del muestreo.
•La cantidad de la muestra que se puede
obtener.
•Su distribución respectiva en el depósito
aluvial.
PROPIEDADES DE LA MUESTRA
•Representativa, que represente al
conjunto de minerales que se encuentren
en un depósito mineral.
•Proporcional, el porcentaje de la muestra
extraída represente el total del depósito
mineral.
•De libre contaminación, la muestra debe
ser limpiada de materiales extraños.
FINALIDAD E IMPORTANCIA DEL
MUESTREO
•Sirve para conocer lo distribución de los
valores positivos y negativos dentro del
cuerpo mineral.
•Para controlar las leyes mínimas.
•Controlar la eficiencia de los procesos
metalúrgicos o de concentración.
•Para determinar la utilidad de la
empresa.
TIPOS DE MUESTREO:

MUESTREO POR LABORES DE


PLACERES ALUVIALES
1.- Muestreo por pozos o piques
2.- Muestreo por trincheras o canales
3.- Muestreo por perforaciones de
placeres aluviales
1.- MUESTREO POR POZOS O
PIQUES
Se realiza mediante la ejecución de
excavaciones verticales de geometrías
definida (sección y profundidad), cuando
los depósitos son superficiales (placeres
en llanuras).
El método consiste en extraer el material
detrítico por intervalos, según sea por
capas o distancias predeterminadas.
El pozo llega a tener varias muestras
cuyos resultados de análisis nos permitirá
elaborar una columna de valores ligada
al perfil estratigráfico de cada uno de
ellos y posibilitara, en base a
ponderaciones, establecer
aproximadamente la profundidad
económica del minado, en función a las
leyes de corte de producción y/o
integrales para varios niveles de
cotización y condiciones de venta del oro.
2.- MUESTREO POR CANALES
Se emplea para toma de muestras en los frentes
expuestos de los depósitos que se presenta en
forma de terrazas, y consiste en abrir canales
verticales en todo el espesor del yacimiento,
cuidando de efectuar una limpieza previa hasta
encontrar el material no alterado. Es
recomendable muestrear por horizontes de
arriba así abajo en todos los puntos de
observación geológica de los cuales debe
elaborarse un perfil estratigráfico que nos
permitirá correlacionar los horizontes
muestreados.
 3.- MUESTREO MECANIZADO
Para la obtención de muestras de medios
mecanizados en yacimientos de placeres, de
llanuras y de topografía moderada. Existen una
variedad de equipos: sin embargo la elección de la
maquina deberá hacerse con criterios técnicos en
función a un conjunto de factores tales como:
•Profundidad que se desea alcanzar
•Volumen de la muestra
•Consolidación del material
•Accesibilidad de la zona
•Confiablidad
Los equipos que se utilizan en la
obtención de muestras de yacimientos
de oro aluvial son:
•Perforadora BUCYRUS ERIE
•Perforadora KIR HILLMAN
•Perforadora WARD
•Perforadora de BANKA
Todos ellos utilizan tuberías de 4” a 6”
de diámetro
 
PERFORACIONES PERCUSIVA A CABLE
Es un sistema de perforación mecánica en el
cual el taladro de muestreo es obtenido por
golpes y trituración pulsante del trepano, es
entubado para permitir controlar la
penetración y estabilidad.
El ciclo operacional es el siguiente:

1. INSTALACIÓN: plataforma, nivelación de


castillete  
•Perforación: cable, martillo, tubería, trepano
• Entubado: cable, martillo, tubería ,
zapata,.
• Bombeo: cable, bomba de muestreo o de
arena
• Vaciado: canaleta de recepción,
procesamiento de muestra
 
2. DESINSTALACIÓN:
• Recuperación de la tubería: cable, barra
de extracción de tubería.
• Desembalaje y traslado.
PROCESAMIENTO DE MUESTRAS
Corresponde al registro y cálculo de los
Datos obtenidos en el muestreo, en
todo los casos es recomendable que
todas las muestras obtenidas se
procesen parcialmente en el campo,
debido al volumen del mismo que
imposibilitan su traslado al laboratorio
para su análisis.
En el caso del oro el pre-concentrado
(arenilla negra y oro) en el laboratorio
es bateado adicionando mercurio
líquido, obteniendo la perlilla de oro y
mercurio, a esta perlilla se adiciona
ácido nítrico concentrado HNO3 para
eliminar el mercurio obteniéndose de
esta manera el oro libre de mercurio e
impurezas.
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE
LOS YACIMIENTOS ALUVIALES 
GRANULOMETRIA
Corresponde al análisis del tamaño tanto del
material detrítico gravífero como aurífero.
En general el oro de placer disminuye de tamaño
según la distancia que haya sido transportado;
es decir el que ha sufrido menos transporte será
grueso y el que ha sido transportado a distancias
considerables será más fino.
El tamaño de las partículas designaremos de
acuerdo a la escala de Boucart:
MATERIAL AURIFERO
 
Oro dispersable (- # 400 )
Oro menudo (- # 150 + # 400 )
Oro harina (- # 40 )
Oro fino (- # 20 + # 40)
Oro medio (- # 10 + # 20)
Oro grueso (+# 10 ) , pesado
individualmente)
MATERIAL GRAVIFERO
 
-BLOQUES 500- 1000mm
-CANTOS 25- 500 mm
-GRAVAS 5- 25 mm
-GRAVILLA 2- 5 mm
-ARENA GRUESA 1- 2 mm
-ARENA FINA 0.1- 0.5 mm
-ARENILLA 0.02- 0.1mm
-POLVO 0.001- 0.02mm
MINEROLOGIA 
Constituido principalmente por el oro en los
depósitos de placer, a su vez está acompañado
de minerales pesados de interés económico,
tales como : Zircón, rutilo, Ilmenita, Monacita, etc.
FINEZA
Se llama fineza a la cantidad real del oro que
contiene el metal amarillo y se expresa en partes
por mil. El oro de 24 kilates significa que las
24/24 partes son de oro puro, pero si nos
referimos al oro de 18 kilates significa que 18/24
son de oro.
• 
En el mercado internacional de oro su
contenido se expresa en milésimas, por
ejemplo: el oro de 910/1000 contendrá
910/1000 partes de oro y los restantes
90/1000 de otros metales.

También podría gustarte