Está en la página 1de 6

ESCUELA ESTOICA

01-Tomas Camacho 07-Mateo Ibarra 11-Samuel Maury


origen

■ Junto con el escepticismo y el epicureísmo, el estoicismo surgió en el siglo IV a. C., a


finales del período helenístico. Luego de la muerte de Alejandro Magno y de la caída de
los reinos helenísticos, el mundo griego se desestructuró.
QUE ES?

■ El estoicismo es una escuela filosófica, fundada en el siglo IV a.


Sus principios fueron retomados por el cristianismo y el budismo,
entre otras religiones. En la actualidad, sus principios generales
tienen mucha vigencia entre distintas corrientes de estilos de vida.
■ Estoicismo Antiguo(siglo III-II a.C)Zenon
■ Estoicismo Medio(siglos II-I a.C)-Posidonio
■ Estoicismo Nuevo o Romano (siglos I d.C –III d.C)-Epicteto
CARACTERISTICAS

■ El estoicismo no constituye un sistema filosófico


sino una filosofía de vida. A partir de su
concepción del universo, propone prácticas de la
vida cotidiana para lograr la felicidad.
■ La inteligencia de cada persona es una partícula
de la razón universal. Por lo tanto, todas las
personas son iguales entre sí. Esto significa vivir
de acuerdo con la propia naturaleza, que en los
humanos es ser social y racional.
PRINCIPALES FILOSOFOS

■ Zenón de Citio (336 a. C. – 264 a. C.): fundador del


estoicismo era comerciante pero a partir de un evento
desfortunado estudió filosofía en Atenas con diferentes
maestros hasta que desarrolló la escuela filosófica estoica.

■ Crisipo de Solos (c. 281/78 a. C.-c. 208/05 a. C): discípulo


de Zenón y continuador de su escuela.

■ Epicteto (55 d. C-135): filósofo romano de origen griego


que fue esclavo gran parte de su vida. Alrededor del año 93
fundó una escuela estoica en Nicópolis (Grecia), la cual
alcanzó una gran fama.
Frases representativas

■ Ninguna pérdida debe sernos más sensible que la del tiempo, puesto que es irreparable.
■ La naturaleza nos ha dado dos oídos y una boca para enseñarnos que vale más oír que
hablar.
■ Zenón de Citio (333-264 a.C.) 
■ Si no conviene, no lo hagas; si no es verdad, no lo digas. Sé dueño de tus inclinaciones
■ No obres como si fueras a vivir mil años; obra como si el fin estuviera muy cerca.
■ Marco Aurelio (121 – 180).

También podría gustarte