Está en la página 1de 18

PRINCIPIOS, FINES,CRITERIOS Y

COMPONENTES DE LA
ETNOEDUCACIÓN

PRESENTADO POR:
IBARRA CORREA MÓNICA TATIANA
PRIETO FLORENTINA
CONTENIDO

PRINCIPIOS DE LA CRITERIOS DE LA
ETNOEDUCACIÓN ETNOEDUCAIÓN

FINES DE LA COMPONENTES DE LA
ETNOEDUCACIÓN ETNOEDUCACIÓN

VIDEOS
DE APOYO
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓN

 IDENTIDAD: Orienta el fortalecimiento de la


identidad cultural.
CONTINUACIÓN PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓN

 INTEGRALIDAD: reconoce que cada grupo étnico


posee una relación armónica entre los hombres y la
naturaleza.
CONTINUACIÓN PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓN

 DIVERSIDAD LINGÜISTICA: reconoce legalmente


las diferentes formas de ver, concebir y construir el
mundo a través de sus lenguas.
CONTINUACIÓN PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓN

 AUTONOMIA: Reconoce el derecho de los grupos


étnicos para desarrollar sus procesos etno
educativos.
CONTINUACIÓN PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓN

 INTERCULTURALIDAD: reconoce el derecho que


tienen los grupos étnicos para conocer la cultura
propia y desde ella otras culturas.
CONTINUACIÓN PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓN

 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: Reconoce en


los grupos étnicos la capacidad para orientar,
desarrollar y evaluar los procesos etno educativos,
ejerciendo su autonomía.
CONTINUACIÓN PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓN

 SOLIDARIDAD: Se entiende como la unión del


grupo alrededor de sus vivencias que le permite
fortalecerse y mantener su existencia, en relación
con los demás grupos sociales.
CONTINUACIÓN PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓN

 FLEXIBILIDAD: Entendida como la construcción


permanente de los procesos etno educativos,
acordes con los valores culturales, necesidades y
particularidades de los grupos étnicos.
CONTINUACIÓN PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓN

 PROGRESIVIDAD: reconoce a los grupos étnicos


el derecho de realizar planes permanentes de
investigación para proyectar y dinamizar sus
procesos educativos.
FINES DE LA ETNOEDUCACIÓN
 Reafirmar la identidad individual y colectiva,
posibilitando el respeto y reconocimiento de la
diversidad cultural.
 Reinterpretar y reconstruir la historia de los pueblos
indígenas para el fortalecimiento de la identidad étnica
y cultural.
 Desarrollar procesos formativos que fortalezcan el
ejercicio docente desde una visión autónoma y critica
de interculturalidad.
CONTINUACIÓN DE LOS FINES DE LA ETNOEDUCACIÓN

 Aportar a la construcción de la identidad nacional, basada


en la valoración y respeto de la diversidad étnica y cultural
del país.
 Recuperar y fortalecer la tradición oral, la literatura, entre
otras.
 Generar un compromiso social en los directivos, docentes,
estudiantes y comunidad en general frente a las
necesidades, intereses y problemas de los grupos étnicos a
los cuales pertenecen.
VIDEOS DE APOYO

VIDEO DEL
PRINCIPIO DE
INTERCULTURALIDAD

DIVERSIDAD
LINGÜÍSTICA EN
COLOMBIA
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte