Integrantes:
• Ángel Andrés Albarracín
• Andrés Felipe Marín
• Alexander Felipe Cerón
• Juan Pablo Vásquez
Mural “Santa María de Cahabón: La unión de dos culturas teniendo como mediadora a la Santísima Virgen”.
Rosamaría (1994). Parroquia de Santa María Cahabón, Alta Verapaz, Guatemala. Óleo sobre tela de 3.67 x 16 m.
La unión con su Hijo fue causa de que ya,
en esta vida terrena, María recibiese de
grado singular las gracias obtenidas por
Él: en previsión de los méritos del Cristo,
fue preservada de todo pecado por una
especial gracia divina; engendró y dio a luz
a su hijo Jesús sin menoscabo de su
virginidad; participó íntimamente de la vida
terrena de su Hijo; por su aceptación a la
voluntad de Dios, fue partícipe de la obra
redentora, siendo configurada con Cristo
de forma única. Por ello, María fue
también asociada por el Padre de modo
extraordinario a los misterios gloriosos
de Cristo resucitado y a la obra
redentora de Cristo.
1. CONTEXTO HISTÓRICO EN EL QUE
SURGE EL DOGMA
Una realidad
dogmática
testimoniada en la
Tradición: Siglo IV
surgen las primeras
posturas planteadas
por los Padres de la
Iglesia.
Contexto de post
guerra: la humanidad
ha perdido la fe en sí
misma. María
compañera de la Virgen de la Asunción, Nebaj Quiché, Guatemala.
esperanza.
2. EL SENTIDO DE SER PRESENTADO
DE ESA MANERA
Sentido teológico: unida a
Cristo glorioso:.
Sentido eclesiológico y
escatológico: primicia y ejemplo
de la Iglesia, realización
anticipada, para María, de
aquella glorificación escatológica
que tendrán todos los justos en la
resurrección al final de los
tiempos.
Sentido antropológico: en
medio de una Europa dividida
por la post guerra, se plantea la
sublime dignidad de María.
Virgen de la Asunción, Colotenango Guatemala.
3. FUENTES PARA LA
FORMULACIÓN DEL DOGMA
Sagradas Escrituras.
Fe de los fieles y el culto.
Fiesta de la dormición/asunción en las liturgias
de la Iglesia de Oriente y Occidente.
Tradición de los Padres de la Iglesia.
Teólogos escolásticos y posteriores que usan
con libertad los hechos y dichos de la Sagrada
Escritura.
4. FORMULACIÓN DEL DOGMA
“…verdad fundada en la Sagrada Escritura, profundamente arraigada en
el alma de los fieles, confirmada por el culto eclesiástico desde tiempos
remotísimos, sumamente en consonancia con otras verdades reveladas,
espléndidamente ilustrada y explicada por el estudio de la ciencia y
sabiduría de los teólogos-, creemos llegado el momento preestablecido
por la providencia de Dios para proclamar solemnemente este privilegio
de María Virgen.” (MD 41).
Gebara, Ivone
5. IMPORTANCIA DEL DOGMA EN LA
•
entenderse desde la esperanza.
FE MARIANA HOY
La asunción de la Virgen María debe
• Llamados a ser testigos de
• Desde la resurrección de Cristo la obra salvífica de Dios
• Así como María fue asunta al cielo, así • La misión de prolongar en
también nosotros podemos ser asuntos Escatológico nuestras vidas la obra
en toda nuestra dimensión salvífica de Dios.