Está en la página 1de 36

Recursos

Utilización de recursos naturales materiales y energéticos en los


procesos tecnológicos.

 El hombre, desde su aparición en la tierra,


ha debido satisfacer sus necesidades
básicas de alimento, vestido y albergue.

 Entre los recursos naturales figuran el


suelo, las aguas, las plantas, los
animales y los minerales.

 El bienestar y el nivel de vida han ido en


ascenso en casi todas las regiones de la
tierra, según se ha ampliado la capacidad
de sus habitantes para el mejor uso de los
recursos disponibles.
¿QUÉ SON LOS RECURSOS
NATURALES?

Son todos los componentes de la


naturaleza que aprovecha el ser
humano para satisfacer sus
necesidades.
TIPOS DE RECURSOS
NATURALES
Los recursos pueden ser de dos tipos: renovables y no
renovables.

 Los renovables son recursos que por más que se


utilicen no se agotan, como la energía solar y el viento.

 Los no renovables son los que existen en cantidades


fijas sobre la Tierra y tardan millones de años en
regenerarse como los combustibles fósiles.
RENOVABLES NO RENOVABLE
RECURSOS NATURALES
 RECURSOS HÍDRICOS: Agua
 LOS SUELOS
 LA VEGETACIÓN
 LA FAUNA
 LA ATMÓSFERA
 RECURSOS MINERALES
Minerales energéticos
Minerales metálicos
Minerales no metálicos
Recursos naturales materiales básicos

 Suelos, cuya fertilidad permite el desarrollo de la


agricultura y la ganadería.

 Animales, domesticados o no, el hombre los


utiliza como: bestias de carga y tiro; fuente de
alimentos, vestidos o materias primas industriales.

 Minerales, metálicos como hierro, oro, plata y


níquel; combustibles como la hulla (carbón
mineral), el petróleo y el gas; y los no metálicos,
como azufre, yeso, granito y muchos más.

 Bosques, de los cuales se puede obtener madera,


pulpa, caucho, resinas, etc.

 Masas de agua, permiten al hombre producir


energía eléctrica, mejorar las vías de
comunicación, extraer sus productos alimenticios
así como la posibilidad de crear fuentes de agua
potable.
 La minería:

Extraer los minerales contenidos en las rocas de la litósfera. Fueron los primeros
pueblos civilizados que utilizaron el cobre para la fabricación de objetos en
sustitución de la piedra. Después se empleó el bronce, aleación de cobre y estaño,
más resistente que el cobre puro. Por último el hombre aprendió a utilizar el hierro.

 Hoy son utilizados numerosos


recursos minerales. Algunos son
metálicos, como el hierro, el
cobre, el estaño, el plomo, el oro
y la plata; otros son combustibles
utilizados en la producción de
energía, como la hulla, el
petróleo y el gas natural, un
tercer grupo lo constituyen los
minerales no metálicos, como el
granito, las rocas calizas, el
mármol, la pizarra, la arena y la
arcilla, que poseen innumerables
aplicaciones en la vida moderna.
RECURSOS ENERGETICOS
Los recursos energéticos, son el
conjunto de medios con los que los países del
mundo intentan cubrir sus necesidades de
energía. La energía es la base de la civilización
industrial; sin ella, la vida moderna dejaría de
existir.
CLASIFICACIÓN DE
RECURSOS ENERGETICOS
 Energías renovables alternativas
_Energia Hidraulica _Energia Eolica
_Energia Mareomotriz _Energia Solar
_Biomasa _Energia Geotermica

 Energías no renovables
_Energia Nuclear
_Petroleo y Gas Natural
_Carbon
RECURSOS NO RENOVABLES
 CARBÓN
 Combustible fósil sólido, compuesto por carbono en distintos
grados de pureza
 Se formó a partir de restos orgánicos de vegetales por un
proceso de fosilización denominado carbonización. Resultan
diferentes variedades:

 Lignito: poca proporción de carbono, poco poder calorífico


 Hulla: más rica en carbono que el lignito. De su destilación se obtiene
el coque (importante en siderurgia)
 Antracita: El de mayor proporción de carbono y por consiguiente, más
energía
 Impactos:
 Minería
 Gran cantidad de Residuos
 Efecto invernadero (CO2, CO, SO2, NO2)
 Reservas mundiales en 1x1012 toneladas (1998)
- PETRÓLEO:

 Aceite mineral natural formado por


hidrocarburos
 Se forma por fosilización de materia
orgánica (principalmente plancton)
 Se forma en una roca porosa llamada
roca madre que al compactarse forma
grandes depósitos limitados por
materiales impermeables
 La explotación se realiza por perforación
de pozos, transporte y posterior
refinación
 Uso energético y no energético
(plásticos, fibras, disolventes…)
 Impactos
 Gases de combustión (CO2, CO, NO2)
 Vertidos
 Residuos de algunos de sus derivados (ej. Plásticos)
GAS NATURAL
Mezcla variada de hidrocarburos en estado gaseoso entre
los que predomina el metano.
Se forma en el mismo proceso que el petróleo
Para su manipulación se licúa para facilitar la canalización
y el almacenamiento
Impactos: Gases de combustión (CO2 y SH2)
Mapa de reservas de gas a nivel mundial a finales de 2009. Trillones de metros cúbicos
- COMBUSTIBLES NUCLEARES

 Se utiliza la energía que


mantiene unidos sus núcleos
 Dos tipos de reacciones
nucleares:
 Fisión: un átomo de gran
tamaño se bombardea con
neutrones y se divide,
arovechándose la energía
desprendida
 Fusión: dos núcleos ligeros
chocan y forman un núcleo
más pesado, liberando
energía. Aún no la sabemos
utilizar, es la reacción que se
produce en las estrellas
 Impactos:
 Residuos
 Posibilidad de fugas o accidentes en las centrales
nucleares
RECURSOS RENOVABLES:

 - Fuentes de energía renovables: solar, eólica, maremotriz,


geotérmica y biomasa. Usos y propiedades.
 - Recursos forestales, agrícolas y ganaderos: principales tipos y
usos.
 - Recursos hídricos: distribución y aplicaciones. El ciclo del agua.
SOL: Energía solar

 Conversión de la energía de
los rayos solares en energía
utilizable
 2 tipos:
 Térmica: absorción del calor
del sol por un fluido (agua).
Para calefacción y para mover
turbinas y generar electricidad
 Fotovoltaica: La luz incide en
una célula fotovoltaica
formada por semiconductores
y genera electricidad
AIRE: Energía Eólica

 Se utilizan molinos llamados AEROGENERADORES para


aprovechar la fuerza del viento y transformarla en
electricidad
CALOR DEL INTERIOR DE LA
TIERRA: Energía geotérmica
 Aprovecha el calor del
interior de la Tierra.
 Se inyecta agua en el
foco caliente y se
recupera con mayor
temperatura
 Si el foco de calor es
muy potente se puede
asociar una central
eléctrica
BIOMASA

 Es toda la materia  Origen de la biomasa

creada por
procesos
metabólicos
 Se emplean
desechos de
agricultura y
ganadería, podas,
residuos…
AGUA: Energía Maremotriz
 Se basa en el
aprovechamiento de las
corrientes marinas.
 Se cierra una bahía con un
dique y se deja que la marea
suba y baje, moviéndose así
una turbina que produce
electricidad
AGUA:Energía hidráulica

 Aprovecha la fuerza de los


ríos o los saltos de agua para
obtener electricidad
 El flujo de agua mueve unas
turbinas que generan
corriente eléctrica
 Esta energía se produce en
las CENTRALES
HIDROELÉCTRICAS
RECURSOS MINERALES:
CLASIFICACIÓN, OBTENCIÓN Y
USOS
 Minerales metálicos: Generalmente son compuestos de los que
hay que obtener el mineral refinado. Son hierro, cobre, aluminio,
otros
 Minerales no metálicos: Son compuestos y rocas de usos muy
variados. Se clasifican por familias según su composición
química: Son nitratos, sulfatos, fosfatos, otros
Metálicos: para obtener energía y
metales (hierro, plomo, cobre
etc.)

No metálicos: los combustibles


fósiles, la grava, arena, piedra
etc. También fertilizantes.
Medio ambiente

 El medio ambiente es el espacio


 en el que se desarrolla la vida
 de los organismos y que
permite su interacción. Está
conformado por seres vivos (
factores bióticos), por elementos
sin vida (factores abióticos) y
por elementos artificiales
creados por el hombre
Políticas ambientales en
Guatemala
 Los principios y fundamentos de la Política
Marco, se entienden como los valores y
preceptos que orientan el comportamiento y la
aplicación de la política en una sociedad y un
tiempo determinado
 Desarrollo sostenible
 • El bien general prevalece sobre el particular
 Participación Ciudadana y Corresponsabilidad
Social.
 Protección a la Diversidad Biológica.
 Equidad Social
 Equidad de Género
 Respeto a la interculturalidad y multiculturalidad
 Precautoriedad
 Ética ambiental
Situación de los Recursos Naturales en
Mesoamérica

 Consiste en la utilización de los recursos naturales por los


pueblos indígenas de esta época los cuales son: olmecas,
zapotecas, mixtecos, mayas y aztecas,
entre las más destacadas.
 Su base en la agricultura fue el cultivo de
maíz para cada pueblo.
Domesticación de especies

 la supervivencia de los grupos inmigrantes


que fueron poblando Mesoamérica dependió
de la gradual selección de animales y plantas
con las cuales satisfacían sus necesidades
alimentarias y de salud, circunstancias
inseparables que, de manera natural e
intuitiva, coadyuvaron al impulso psíquico y
corporal de las antiguas civilizaciones.
Primeros países en la domesticación de
animales
Domesticación de plantas en los
continentes

También podría gustarte