Está en la página 1de 18

NORMATIVIDAD EN

SEGUIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
Adaptado por: Natalia Osorio Ospina
La seguridad y salud en el trabajo es
un tema normativo por estar inmerso
en temas de seguridad social, código
sustantivo de trabajo y los sectores
económicos.
NORMATIVIDAD GENERAL
ADMINISTRATIVA DEL SGSST
Resolución 0312/2019: Por la cual se definen los
Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes.

Decreto 1072 de 2015: Guía técnica de implementación


del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST)

Resolución 974 de 2016: Por la cual se adopta el


Formulario Único de Afiliación y Registro de Novedades al
Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Decreto 1670 de 2007: Por medio del cual se ajustan las


fechas para el pago de aportes al Sistema de la
Protección Social y para la obligatoriedad del uso de la
Planilla Integrada de Autoliquidación de Aportes.
Resolución 2013 de 1986: Por la cual se reglamenta la
organización y funcionamiento de los comités de Medicina,
Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo
(actualmente Comité Paritario de Salud Ocupacional).
Resolución 652 de 2012: Por la cual se establece la
conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia
Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se
dictan otras disposiciones.
CIRCULAR 015 de 2015: Por medio de la Colpensiones
expone las reglas para el reconocimiento de la pensión
especial de vejez por actividad de alto riesgo.

Resolución 4927 de 2016: Por el cual se establecen los


parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y
registrar la capacitación virtual en el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST).
NORMATIVIDAD MEDICINA
LABORAL GENERAL
Resolución 5596 de 2015: Se definen los
criterios técnicos para el Sistema de
Selección y Clasificación de pacientes en los
servicios de urgencias “Triage”, que deberá
ser aplicado por las IPS con servicios de
urgencias y por las entidades responsables
del pago de servicios de salud (EPS y ARL)
Resolución 03745 de 2015: Se adoptan los
formatos de Dictamen para la Calificación de
la Pérdida de Capacidad Laboral y
Ocupacional.
Resolución 1956 de 2008: Por la cual se
adoptan medidas en relación con el consumo
de cigarrillo o de tabaco.
Decreto 1108 de 1994: Por el cual se sistematizan,
coordinan y reglamentan algunas disposiciones en
relación con el porte y consumo de estupefacientes y
sustancias psicotrópicas. 
Resolución número 2346 de 2007 : por la cual se
regula la práctica de evaluaciones médicas
ocupacionales y el manejo y contenido de las historias
clínicas ocupacionales.
Ley 776 de 2002: Por la cual se dictan normas
sobre la organización, administración y
prestaciones del Sistema General de Riesgos
Profesionales.
Resolución 1401 de 2007: Por la cual se
reglamenta la investigación de incidentes y
accidentes de trabajo.
NORMATIVIDAD DE
SEGURIDAD E HIGIENE
Ley 55 de Resolució
1993: Por n 2400 de
Decreto
medio de la 1979: Por
cual se la cual se
1310 de
aprueba el establecen
2016: Por el
"Convenio Ley 9 de
cual se
 número 170 algunas
modifica el 1979: Por
y la disposicion
Decreto 1079 la cual se
recomendaci es sobre
de 2015, en
ón número dictan
relación con vivienda,
177 sobre la Medidas
el Plan higiene y
seguridad en Sanitarias.
Estratégico
la utilización seguridad
de Seguridad en los
de los
Vial.
productos establecimi
químicos en entos de
el trabajo“ trabajo.
DECRETO 1713
DE 2002: "Por el
cual se
reglamenta la
Resolución 631 Ley 1523 - 24 d
Ley 142 de e abril del 2012​
de 2015: Por la
1994, la Ley 632 : Por el cual se
cual el Ministerio
de 2000 y la Ley adop​ta la
de Ambiente y
689 de 2001, en política nacional
Desarrollo
relación con la de Gestión del
Sostenible fija
prestación del Riesgo de
los niveles
servicio público Desastres y se
máximos
de aseo, y el establece el
permisibles para
Decreto Ley Sistema
el vertimiento de
2811 de 1974 y Nacional de
sustancias en
la Ley 99 de Gestión del
cuerpos de
1993 en relación Riesgo de
aguas
con la Gestión Desastres
Integral de
Residuos
Sólidos“
EJEMPLO NORMATIVIDAD
ESPECIFICA SEGÚN
SECTOR ECONOMICO
Resolución 65145 de
2015: Por la cual se Ley 1221 de 2008: Por
aprueba el Formulario la cual se establecen
Único Electrónico del
normas para promover
Registro Único Nacional
de Entidades y regular el teletrabajo
Operadoras de Libranza y se dictan otras
o Descuento Directo disposiciones.
(Runeol)
Decreto 1886 de 2015: Se establecen las
normas mínimas para la prevención de los
riesgos en las labores mineras
subterráneas, así mismo se adoptan los
procedimientos para efectuar la
inspección, vigilancia y control de todas
las labores mineras subterráneas y las de
superficie que estén relacionadas con
estas, para la preservación de las
condiciones de seguridad y salud en los
lugares de trabajo en que se desarrollan
tales labores.
MATRIZ LEGAL
¿QUÉ ES LA MATRIZ LEGAL?

� El Decreto 1072 de 2015, en su artículo 2.2.4.6.1.,


punto 24, define la matriz legal así:

� “Es la compilación de los requisitos normativos


exigibles a la empresa acorde con las actividades
propias e inherentes de su actividad productiva, los
cuales dan los lineamientos normativos y técnicos
para desarrollar el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual
deberá actualizarse en la medida que sean
emitidas nuevas disposiciones aplicables.”
La exigencia de una Matriz Legal dentro del Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-
SST) es un gran avance legislativo. Esta herramienta
permite hacer mejor seguimiento y control al
cumplimiento de la normatividad vigente.

La utilidad de la Matriz Legal reside en que es un


instrumento para que la empresa compile las
obligaciones legales en materia de seguridad y salud
en el trabajo, que le competen. Antes, y debido a la
dispersión de las normas en esta materia, era difícil
mantener un verdadero control sobre el cumplimiento
de la normatividad.
FORMATO

También podría gustarte