Está en la página 1de 8

LUIS ALEJANDRO HERNÁNDEZ FERREIRA

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN MANTENIMIENTO


6° TETRAMESTRE
SISTEMAS DIGITALES
LIC. GABRIEL DAVID CELIS RUEDA
CONTEO DE PULSOS Y
DIVISIÓN DE
FRECUENCIA
Un contador es un sistema secuencial conceptualmente
muy simple: con cada pulso que recibe pasa de un estado al
siguiente (cuenta el número de pulsos). Un contador módulo
n presenta n estados (de 0 a n-1) y su evolución es circular:
pasa de cada estado i al siguiente i+1 y del último n-1 al
primero de ellos 0; su grafo de estados es un anillo, con una
sola transición para cada estado (que le lleva al estado
siguiente i+1).
A pesar de la sencillez de este comportamiento funcional,
los contadores son extraordinariamente útiles en el diseño
de sistemas digitales de medida y de control. Por ello,
aunque su construcción puede realizarse aplicando la
metodología general de diseño de los sistemas secuenciales
síncronos (desarrollada en el capítulo anterior), se dedica el
presente capítulo al diseño y conexión de contadores.
UN CONTADOR PUEDE SER MODIFICADO
PARA QUE PUEDA PRODUCIR NUMEROS
MENORES A 2N, PERMITIENDO QUE EL
CONTADOR OMITA ESTADOS QUE
NORMALMENTE SON PARTE DE LA
SECUENCIA DE CONTEO.
• EXISTEN EN EL MERCADO CONTADORES QUE OTROS CONTADORES EN CI
VIENEN ENCAPSULADOS EN UNA SOLA EXISTE EN EL MERCADO CONTADORES CON LAS
PASTILLA, TALES COMO EL 74LS293 CUYO SIGUIENTES OPCIONES:
ESQUEMA SE MUESTRA EN LA FIGURA • CAPACIDAD DE CONTAR EN FORMA
• PUEDE FUNCIONAR COMO CONTADOR MOD-8 ASCENDENTE O DESENDENTE CAPACIDAD DE
Ó MOD-16 SI SE CONECTA EL FF REINICIALIZACION POR MEDIO DE UN CLEAR
INDEPENDIENTE A LOS TRES FF RESTANTES • CAPACIDAD DE FIJAR UN VALOR INICIAL PARA
• TAMBIEN POSEE UNA COMPUERTA NAND PARA EL CONTEO POR MEDIO DE UN LOAD.
EL CASO EN QUE SE DESEE DISEÑAR UN TAL ES EL CASO DEL CI 74LS193
CONTADOR DE NUMERO MOD MENOR A 2N
Se dice divisor de frecuencia un circuito que
recibe en entrada una señal de una frecuencia
determinada f y da una señal de salida de
frecuencia f/n donde n es un número entero.
La necesidad de un divisor de frecuencia, ya
que tiene tanto con una y la misma señal de
clock debe conducir circuitos en diferentes
frecuencias, y porque es más fácil para
estabilizar por medio de un circuito en el
cuarzo un circuito dado a una tasa superior y
luego obtener una frecuencia más baja, que
también se estabilizado, aunque no es un Deseando obtener un divisor de 8 podemos utilizar el
cristal de cuarzo a la frecuencia deseada. siguiente esquema:
Conectando en cascada múltiples flip-flops de
tipo T se puede obtener divisores de
frecuencia múltiplos de 2 de acuerdo con la
siguiente fórmula:
fn = f / 2n
Donde n es un número entero. Deseando
obtener un divisor de 4, podemos utilizar el
siguiente esquema:
MULTIVIBRADOR MONOESTABLE
Un circuito monoestable es un circuito que tiene un estado estable, en el que puede permanecer
indefinidamente en ausencia de excitación externa. Cada vez que se le aplica un impulso de disparo la
salida del circuito cambia de estado, pasando a otro llamado metaestable, permaneciendo en éste un
cierto tiempo, determinado por los elementos el circuito, finalizado el cual vuelve al estado estable.
La parte digital les añade distintas prestaciones, produciendo diversos tipos de monoestables:

• Restaurable o resetable: Una entrada de reset permite interrumpir el pulso en cualquier momento,


dejando el dispositivo preparado para un nuevo disparo.
• Redisparable (retriggerable): Permite reiniciar el pulso con un nuevo disparo antes de completar
la temporización. Digamos que se tiene un temporizador de 4 ms, pero a los 2 ms de iniciado el
pulso se realiza un nuevo disparo; la duración que se obtiene es de 2 + 4 = 6 ms. Los
monoestables no redisparables sólo permiten el disparo cuando no existe ninguna temporización
en curso. Es decir, en el ejemplo anterior ignoraría el segundo disparo y se obtendría un pulso de 4
ms solamente.
• Monoestable-Multivibrador: Son monoestables dobles (Dos, normalmente independientes) en la
misma cápsula que permiten su conexión de forma que el fin del pulso generado por uno de ellos
dispara al otro. Permiten el control preciso e independiente de los tiempos alto y bajo de la señal
de salida.
• Para temporizaciones largas, se añaden contadores a un multivibrador que prolongan la duración
del pulso

También podría gustarte