NEGOCIACIÓN Y MANEJO
DEL CONFLICTO
Datos Mundiales
Durante todo el siglo XX, el número de muertos
por efecto de conflictos armados fue de aprox.
110 millones.
Más de 23 millones de personas militan en
fuerzas armadas, regulares o irregulares. Más
de medio millón son mujeres y 200.000 niños
menores de 15 años.
El año 2000 se estimó que la fuerza nuclear
mundial era capaz de matar a 70.000 millones
de personas (10 veces la población mundial
actual).
Datos Bolivia
CONFLICTO
Presente en la vida de cada ser humano
Introducción
Generalmente, el conflicto
afecta tanto a los directamente
involucrados, como a otras
personas, e involucra factores
extrínsecos e intrínsecos.
Ejemplo
FACTORES
extrínsecos
intrínsecos
INVOLUCRADOS
regiones
actores políticos
OTROS AFECTADOS
Ejercicio
FACTORES
extrínsecos
intrínsecos
INVOLUCRADOS
OTROS AFECTADOS
Definición de Conflicto
V
R.A.L.E. I
“enfrentamiento armado” O
L
“combate, lucha, pelea” E
N
“apuro, situación desgraciada y de difícil salida” C
I
“problema, cuestión, materia de discusión” A
CONFLICTO = VIOLENCIA?
Puede existir conflicto sin violencia; pero
no violencia sin conflicto.
Tipos
TRANSAR
(yo gano, tu
Intereses propios
ganas)
EVADIR
CEDER
(déjame
(tu ganas,
pensarlo
yo pierdo)
mañana)
Intereses Comunes
Baja Importancia de la Relación Alta
Estilos de Manejo de Conflictos
EJERCICIO 1.-
Lea y llene en silencio cada una de las preguntas del test
respondiendo A ó B.
Responda de la manera más honesta, considerando su
experiencia en situaciones en las que sus intereses
difieren de los de otros.
Debe marcar lo primero que se le venga a la cabeza sin
hacer un análisis exhaustivo de su respuesta.
Si ninguna de las dos opciones le parece adecuada, elija la
menos inadecuada de ambas.
Estilos de Manejo de Conflictos
Sentido común
+
Cultivo de Habilidades
+
Mapa del Conflicto
Formas de resolver los Conflictos
“La cuestión no es tanto eliminar o prevenir el conflicto, sino
saber enfrentarlo para que todos los implicados salgan
enriquecidos”
Resolución alternativa de
conflictos
Clases
Negociación
A B
Conciliación
Es un proceso conducido por un tercero neutral e imparcial, llamado mediador, que asiste
Es un proceso no “adversarial” de negociación facilitada o asistida a ambas partes por
a las partes, a través de técnicas y herramientas de comunicación, para que negocien de la
un tercero neutral e imparcial, que, actuando activamente, puede proponer soluciones
manera más eficiente posible buscando que lleguen a un acuerdo que ponga fin al conflicto
no vinculantes. Los asiste para que encuentren por sí solos la solución al conflicto y
existente. Por eso, a este proceso también se le llama negociación asistida.
satisfagan intereses mutuos.
Diferencia entre Conciliación y
Mediación
EJERCICIO 2.-
Lea y llene en silencio cada una de las preguntas del
test respondiendo SI ó NO.
Responda de la manera más honesta, considerando
su conducta habitual.
Debe marcar lo primero que se le venga a la cabeza
sin hacer un análisis exhaustivo de su respuesta.
Si ninguna de las dos opciones le parece adecuada,
elija la menos inadecuada de ambas.
“Tanto en los negocios como en la vida, no se consigue lo que
uno merece, sino lo que uno negocia”
Chester Karrass
Introducción a la Teoría de la
Negociación
Introducción
Cualquier
similitud con la
realidad es pura
coincidencia…
“gane cuanto pueda”
EJERCICIO 3.-
Si todos eligen rojo, cada equipo gana 5 puntos.
Si cinco equipos juegan rojo y un equipo juega negro, los
rojos pierden cada uno 5 puntos y el negro gana 15.
Si tres equipos juegan rojo y tres equipos juegan negro,
los rojos pierden cada uno 10 puntos y los negros ganan
cada uno 10 puntos.
Si un equipo juega rojo y cinco juegan negro, el rojo
pierde 15 puntos y los negros ganan cada uno 5 puntos.
Si todos juegan negro, todos pierden 5 puntos.
Posiciones vs. intereses
Opciones
OPCIÓN IDEAL
El mejor resultado posible, máximo beneficio.
OPCIÓN ACEPTABLE
Menos que el resultado ideal; pero suficientemente bueno
para cerrar el acuerdo.
OPCIÓN MÍNIMA
Por debajo de la cual, no interesa cerrar ningún acuerdo
“Si el negociador no se fija este mínimo aceptable, es posible que acuda a la
negociación con la convicción de que hay que cerrar un acuerdo a toda costa,
como si no cerrar ninguno fuera el mayor de los fracasos”.
Fases de la Negociación
Preparación
Desarrollo
Cierre
Juego de Roles – Incremento Salarial
EJERCICIO 4.-
Gobierno plantea un 8%
COB plantea un 30%
CEPBplantea una negociación directa entre
empleadores y trabajadores (podría ser 0% o +)
EJERCICIO 4.-
La negociación será presidida por la autoridad de Gobierno de
mayor jerarquía presente en sala.
Cada delegación tendrá representantes en la mesa de
negociación.
Cada delegación podrá nombrar a uno o más voceros o permitir
el uso de la palabra a todos sus miembros.
En cualquier momento se pueden establecer cuartos
intermedios.
El resto del curso debe observar el proceso de negociación para
efectuar comentarios OBJETIVOS – cumplir el rol de la prensa.
Programa de Formación de Líderes
para la Transformación
(novena versión)
GRACIAS!