NECESIDADES DE ESTIMA
NECESIDADES DE AMOR
NECESIDADES DE SEGURIDAD
NECESIDADES FISIOLÓGICAS
JERARQUÍA DE NECESIDADES
ABRAHAM MASLOW
MODELOS DE
MOTIVACIÓN
1.- MODELO HOMEOSTÁTICO DE LA
MOTIVACIÓN: El cuerpo compara su
condición actual con el estado óptimo
(criterio de referencia designado) para
determinar si existen necesidades.
MODELO HOMEOSTÁTICO
MOTIVO CONDUCTA
SÍ HAY NECESIDAD
EL CUERPO
COMPARA
CRITERIO EL CRITERIO DE ESTADO
REFERENCIA Y EL
REFERENCIA ESTADO ACTUAL
ACTUAL
NO HAY NECESIDAD
NO SE
REQUIERE
CAMBIO
MODELOS DE
MOTIVACIÓN
2.- MODELO INCENTIVAL DE LA
MOTIVACIÓN: Las experiencias y los
incentivos a menudo alteran las cogniciones
y las emociones, conduciendo a la
motivación. La motivación, por lo general
produce conducta, la cual puede alterar las
cogniciones y las emociones. A su vez, las
cogniciones y emociones alteradas pueden
incrementar o decrementar la motivación.
INCENTIVO
COGNICIONES
Y
EMOCIONES MOTIVACIÓN CONDUCTA
EXPERIENCIAS
PASADAS Y
PRESENTES
Motivación Cognoscitiva
Definición
NECESIDAD GENERADA A PARTIR DE UNA IDEA O CREENCIA.
Disonancia Cognoscitiva
L. Festinger INCONSISTENCIA EN PENSAMIENTOS, CREENCIAS,
ACTITUDES O CONDUCTAS QUE GENERAN TENSIÓN
EMOCIONAL.
Formas de Expresión
Indice
Indice
VALORES
• DEFINICIÓN: CREENCIA RELATIVAMENTE
PERMANENTE REFERIDA A QUE UN TIPO
PARTICULAR DE COMPORTAMIENTO O UN
CIERTO ESTADO DE EXISTENCIA, ES
PERSONAL Y SOCIALMENTE PREFERIBLE
A OTROS MODOS DE COMPORTAMIENTO O
ESTADOS DE EXISTENCIA.
UN VALOR IMPLICA UN JUICIO SOBRE EL
MODO DE COMPORTARSE Y SOBRE EL
MODO DE EXISTIR.
VALORES
• CARACTERÍSTICAS DE LOS
VALORES
1) RELATIVAMENTE ESTABLES
2) EXISTEN VALORES
INSTRUMENTALES Y VALORES
TERMINALES.
FRUSTRACIÓN
• DEFINICIÓN: CIRCUNSTANCIAS QUE
IMPIDEN LA SATISFACCIÓN DE UN
MOTIVO (NECESIDAD) (WHITTAKER, J.;
1990).
• TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN: GRADO
Y DURACIÓN DE LA TENSIÓN EMOCIONAL
(ESTRÉS) QUE UN INDIVIDUO PUEDE
TOLERAR SIN SUFRIR DESORGANIZACIÓN
EN SU PERSONALIDAD.
REACCIONES A LA
FRUSTRACIÓN
(WHITTAKER, J.; 1990)
• REACCIONES ORIENTADAS HACIA
LA REALIDAD:
- ATAQUE O AGRESIÓN.
- HUIDA O RETIRADA.
- SUSTITUCIÓN
• MECANISMOS DE DEFENSA
CONFLICTO
• DEFINICIÓN: COEXISTENCIA DE DOS
O MÁS MOTIVOS QUE SON
INCOMPATIBLES ENTRE SÍ.
¿VOY O NO VOY A LA
FIESTA?
TIPOS DE CONFLICTOS
(K. LEWIN, 1935)
• ATRACCIÓN-ATRACCIÓN
LA PERSONA SE SIENTE ATRAÍDA
POR DOS O MÁS METAS DESEABLES
PUDIENDO SÓLO ELEGIR UNA DE
ELLAS.
ESTUDIAR
ESTUDIAR PERSONA ARQUITECTURA
ARTE
TIPOS DE CONFLICTOS
(K. LEWIN, 1935)
• EVITACIÓN-EVITACIÓN
LA PERSONA SE ENCUENTRA ANTE
DOS O MÁS SITUACIONES
DESAGRADABLES, DEBIENDO
ELEGIR UNA DE ELLAS.
En el trabajo que me
ofrecen el sueldo es bajo, pero
el ambiente es grato
RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS ATRACCIÓN-
EVITACIÓN (BROWN, 1940)
• GRADIENTE DE APROXIMACIÓN.
• GRADIENTE DE EVITACIÓN
• GRADIENTE DE EVITACIÓN MAYOR
QUE GRADIENTE DE ATRACCIÓN
• FUERZAS DE LAS TENDENCIAS
VARÍA SEGÚN FUERZA DE LOS
IMPULSOS
MECANISMOS DE DEFENSA
• CONCEPTO: ESTRATEGIAS
INCONSCIENTES UTILIZADAS PARA
REDUCIR LA ANSIEDAD AL
OCULTAR ANTE EL PROPIO
INDIVIDUO Y ANTE LOS DEMÁS
EXPERIENCIAS DESAGRADABLES.
MECANISMOS DE DEFENSA
• Racionalización: Tratar de demostrar que la
conducta propia es “racional” y justificable, y por
consiguiente, merecedora de la aprobación de la
sociedad.
• Represión: Evitar que pensamientos dolorosos o
“peligrosos” para el yo, entren a la conciencia.
• Proyección: Culpar a otros de las dificultades o
atribuir a otros los deseos no éticos propios.
MECANISMOS DE DEFENSA
• Formación de reacciones (formación
reactiva): Impedir la expresión de deseos
peligrosos para el yo, exagerando actitudes
y tipos de conducta opuestos y usándolos
como “barreras”.
• Identificación: Crecientes sentimientos de
valor, identificando al yo con una persona o
institución de gran reputación.
MECANISMOS DE DEFENSA
• Regresión: Retroceso a un nivel anterior de
desarrollo con respuestas menos maduras y
generalmente un nivel inferior de
aspiraciones.
• Compensación: Ocultamiento de
debilidades, destacando rasgos deseables o
compensando la frustración en un área por
excesiva satisfacción en otra.
MECANISMOS DE DEFENSA
• Introyección: Incorporación de valores y
normas externos a la estructura del yo, de
modo que el individuo no se encuentre a su
merced como amenazas externas.
• Actuación: Reducir la ansiedad suscitada
por deseos prohibidos permitiendo su
expresión.
MECANISMOS DE DEFENSA
• Negación de la realidad: Proteger al yo de la
realidad desagradable negándose a percibirla o
enfrentarse a ella.
• Fantasía: Satisfacción de deseos frustrados por
éxitos imaginarios.
• Desplazamiento: Descargar sentimientos
reprimidos, generalmente de hostilidad, sobre
objetos menos peligrosos que los que inicialmente
suscitaron las emociones.
MECANISMOS DE DEFENSA
• Aislamiento emocional: Reducir la participación
del yo y retirarse a la pasividad para protegerlo de
daño.
• Intelectualización (aislamiento): Eliminar la
carga afectiva de las situaciones nocivas o separar
actitudes incompatibles en compartimientos de
lógica rígida.
• Anulación: Contrarrestar deseos o actos
inmorales por expiación.
MOTIVACIÓN INCONSCIENTE
• BASES FISIOLÓGICAS
• INCENTIVOS E IMPULSO SEXUAL
• ORIENTACIÓN SEXUAL
• RESPUESTA SEXUAL HUMANA
• ALTERACIONES DE LA CONDUCTA
SEXUAL
• SEXUALIDAD Y CULTURA
MOTIVACIÓN POR
ESTIMULACIÓN SENSORIAL
• SEGÚN S. FREUD, LA MOTIVACIÓN
SE ORIENTA A LIBRARNOS DE LA
ESTIMULACIÓN.
• INFLUENCIAS SOBRE LA BÚSQUEDA
DE ESTIMULACIÓN:
- Características de personalidad.
- Influencias culturales.
- Relaciones con la curiosidad.