Está en la página 1de 19

SÓLIDOS II

Clases de Sólidos Cristalinos

La estructura cristalina depende de:

Forma y Tamaño de las moléculas


Tipo de enlace
Fuerzas intermoleculares

1. Covalentes o Atómicos no metálicos


2. Iónicos
3. Moleculares
4. Metálicos
Clases de
Sólidos Cristalinos
1. SÓLIDOS COVALENTES
En cada nodo del cristal hay un átomo no metálico unido por enlaces
covalentes que forman una red que se extiende por todo el cristal.
Estructura electrónica del carbono:
• red a través de todo el cristal, macromoléculas. 1s2 2s2 2p2 ,
lo que permite que los orbitales
• materiales rígidos; muy alto Pf y Peb. atómicos de los átomos de carbono
puedan presentar hibridaciones del
• Ej: carbono diamante, carbono grafito, SiO2, CSi,B tipo: sp, sp2 y sp3

El carbono grafito esta formado por capas


de anillos de 6 carbonos con hibridización
sp2. Esto le da la propiedad de deslizarse
una capa sobre otra y los orbitales p su
propiedad de conductor eléctrico.
Densidad del grafito varia desde los 2.09 a los
2.23 g/cm³, hexagonal

En el carbono diamante los carbonos


poseen hibridización sp3.
Todos los carbonos estan unidos con sus 4
vecinos mediante enlaces covalentes,
armando una red rígida y muy dura.

Densidad del diamante es de 3,5 g/cm³, fcc


1. SÓLIDOS COVALENTES Configuración electrónica del Carbono

Diagrama de fases del Carbono

Hibridación sp3

Hibridación sp2
1. SÓLIDOS COVALENTES

Carbono grafito (átomos de C hibridizados sp2)

Hibridación sp2
1. SÓLIDOS COVALENTES

Carbono diamante (átomos de C hibridizados sp3)

Hibridación sp3

Fcc, a=3,53 A

Dc-c= 1,5 A
1. SÓLIDOS COVALENTES

Estructuras alotrópicas del carbono

Hibridación intermedia
Hibridación sp3 Hibridación sp2 entre la sp2 y la sp3
1. SÓLIDOS COVALENTES
Estructuras alotrópicas del carbono
1. SÓLIDOS COVALENTES
Estructuras del cuarzo SiO2
2. SÓLIDOS IÓNICOS
En cada nodo del cristal hay un anión o catión unido por fuerzas
electrostáticas.

• materiales duros, rígidos; frágiles, alto Pf y Peb, conductores eléctricos


cuando están fundidos o en solución acuosa.
• la estructura cristalina depende en gran medida de la relación de radios
• Ej: NaCl, CsCl, CuSO4

frágiles, ya que, al haber un


ordenamiento tan perfecto en la
red, pequeños desplazamientos
de los iones hacen que las fuerzas
que antes eran de atracción pasen
a ser de repulsión, por lo que el
sólido se rompe
2. SÓLIDOS IÓNICOS

Estructura del NaCl


Relación de radios r+/r- ~0,56
Los iones pueden acomodarse en los
Nº coordinación: 6 huecos cuando la relación entre los
Estequiometría 1:1 radios :
0.4 < rmenor/rmayor < 0.7

Los iones Cl- (mas


grandes) ocupan los
vértices y los centros le
las caras de un cubo, los
Na+ entran en los huecos
octaédricos de los aniones

Esta estructura tiene una


Ejemplos: KCl, CaO, AgCl coordinación (6,6)
2. SÓLIDOS IÓNICOS

Estructura del CsCl


Relación de radios r+/r- ~0,94 Cuando los iones son de tamaños
semejantes pueden acomodarse más
Nº coordinación: 8 aniones alrededor del catión :
rmenor/rmayor > 0.7
Estequiometría 1:1

Los iones Cl- (levemente


mas grandes) ocupan los
vértices de una celda
cúbica y los Cs+ entran en
los grandes huecos
cúbicos en el centro de la
celda que dejan los
aniones.

Esta estructura tiene una


Ejemplos: NH4Cl, TlCl (cloruro de talio) coordinación (8,8)
3. SÓLIDOS MOLECULARES

En cada nodo del cristal hay una molécula unida por fuerzas de Van
der Waals o puentes de hidrógeno.

• materiales deformables, blandos, poco frágiles bajos y medianos Pf y Peb.


• la estructura cristalina depende de la forma de la molécula y de las fuerzas
intermoleculares.
• Ej: gases nobles, hielo seco CO2, N2, O2, Ne, I2 , S8, SO2 , H2O, (ptes de
hidrogeno), sacarosa cristalina (ptes de hidrógeno)

Sacarosa C12H22O11
3. SÓLIDOS MOLECULARES Agua

¿Porqué la densidad del hielo es menor a la del agua líquida?


3. SÓLIDOS MOLECULARES Agua

En el hielo, todas las moléculas de


agua, el oxígeno forma un número
máximo de enlaces, los cuales
son cuatro por molécula (dos
covalentes polares y dos de
hidrógeno), y crean de esta
manera una estructura hexagonal
más espaciada y por lo tanto
menos densa que el agua líquida.
En el agua líquida sólo algunas
moléculas forman enlaces de
hidrógeno por lo que las
moléculas de agua se encuentran
a menor distancia unas de otras y
Hexagonal compacta por lo tanto más densa
4. SÓLIDOS METÁLICOS

En cada nodo del cristal hay un catión metálico que se mantienen


unidos por un mar de electrones (que han perdido los cationes).

• materiales maleables, dúctiles, de variados Pf y Peb, conductores eléctricos,


térmicos.
•Muchos metales tienen estructuras compactas
• Ej: Fe, Cu, Al, Au, Na

Modelo del mar de electrones


4. SÓLIDOS METÁLICOS

Especies alotrópicas del Hierro


4. SÓLIDOS METÁLICOS

Aleación: Mezcla de dos o más metales


• Ejemplos: bronce (Cu, Sn), latón (Cu, Zn), (Zn y Pb en Cu°; Cu-Ni
usado en monedas).

También podría gustarte