Está en la página 1de 12

CAPÍTULO 01:

Las 5 fuerzas competitivas que moldean la


Estrategia
Integrantes
-Guerrero Mayhuay, Alberto
-Olivo Fukumoto, Jorge
OBJETIVO Y MENSAJE DEL AUTOR
 Determinar la rentabilidad de un sector en el largo plazo,
con la elaboración de la estrategia y el análisis de las
cinco fuerzas.
fuerzas

 Conocer que la competitividad y la rentabilidad


determinan la estructura de una sector.

 Comprender la estructura de un sector también es clave


para un posicionamiento estratégico eficaz.
OBJETIVO Y MENSAJE DEL AUTOR

 El papel importante de las empresas para influir en las


fuerzas claves del sector con el fin de crear una
estructura más favorable para sí misma o expandir las
ganancias para todos.
ASPECTOS IMPORTANTES DEL
ARTÍCULO

“Tomar conciencia de estas cinco fuerzas


puede ayudar a una empresa a
comprender la estructura del sector en el
cual compite y elaborar una posición que
sea más rentable y menos vulnerable a los
ataques”.
ASPECTOS IMPORTANTES DEL
ARTÍCULO
¿Qué es la estructura de un sector?
Es el resultado de un conjunto de características económicas y técnicas
Que determinan la fortaleza de cada fuerza competitiva.

• La fuerza competitiva o las fuerzas competitivas más fuertes


determinan la rentabilidad de un sector y se transforman en los
elementos más importantes de la elaboración de la estrategia. La
fuerza más relevante, sin embargo, no siempre es obvia. Ejemplo:

La película fotográfica
ASPECTOS IMPORTANTES DEL
ARTÍCULO
ASPECTOS IMPORTANTES DEL
ARTÍCULO
Amenaza de entrada
Economías de escala (oferta): Volúmenes más altos, costos
más bajos por unidad.
Beneficios de escala (demanda): Efectos de red.
Costos para los clientes por cambiar de proveedor: Asumir
ciertos costos fijos.
Requisitos de capital: Inversión de grandes sumas de recursos
financieros.
Barreras de entrada
Ventajas de los actores establecidos independientemente
del tamaño: Ventajas de costos o de calidad.
Acceso desigual a los canales de distribución: Asegurar la
distribución de su producto (descuentos, promociones, etc.).
Políticas gubernamentales restrictivas: Obstaculizar o
promover en forma directa la entrada de nuevos
competidores de un sector.
ASPECTOS IMPORTANTES DEL
ARTÍCULO
Poder de los proveedores

• ¿Hay muchos compradores y proveedores dominantes?


• Poder de la marca.
• Rentabilidad de los proveedores.
• Los proveedores amenazan con integrarse hacia delante en la
industria (fabricantes que amenazan instalar sus propios
distribuidores minoristas).
• Nivel actual de calidad y servicio.
• La industria no significa un grupo importante de clientes para los
proveedores.
• Costos de sustituir clientes. ¿Es fácil que los proveedores
encuentren nuevos clientes?
ASPECTOS IMPORTANTES DEL
ARTÍCULO
Poder de los compradores

• Concentración de compradores.
• Diferenciación ¿Están los productos estandarizados?
• Rentabilidad de los compradores.
• Nivel actual de calidad y servicio.
• Amenaza de integración horizontal hacia atrás y hacia delante en la
industria.
• Costos de sustituir clientes. ¿Es fácil que los compradores cambien a
su proveedor?
ASPECTOS IMPORTANTES DEL
ARTÍCULO
La amenaza de los sustitutos
Un sustituto cumple la misma función –o una similar- que el producto de
un sector mediante formas distintas.

• La amenaza del sustituto es alta si:

Ofrece un atractivo El costo para el


trade-off comprador
de precio y por cambiar al
desempeño sustituto es bajo
ASPECTOS IMPORTANTES DEL
ARTÍCULO
Factores, no fuerzas

Tasa de
crecimiento
del sector Gobierno

Tecnología e
Innovación

Productos y
servicios
complementarios
APLICACIONES EMPRESARIALES
 Un ejemplo nacional de las 05 fuerzas competitivas que moldean la
estrategia fue el caso del grupo Añaños (Ajegroup). Desde el inicio Coca
Cola e Inka Cola fueron los más grandes proveedores de bebidas gaseosas.
Con el transcurrir del tiempo Kola Real fue captando mayor cantidad de
clientes.

También podría gustarte