FMH-USMP DEFINICIÓN Nevo de Becker, también llamado melanosis de Becker, es un hamartoma cutáneo benigno que se presenta como una mácula de color marrón claro u oscuro y bien delimitada, pero de bordes irregulares, que se puede acompañar de hipertricosis. Aunque las localizaciones más frecuentemente descritas son en la región escapular o el pecho, el nevo de Becker puede estar localizado en cualquier otra parte de cuerpo. Histológicamente se caracteriza por una moderada acantosis con elongación de las crestas e hiperqueratosis variable. El estrato basal de la epidermis está hiperpigmentado, aunque sin un incremento en el número de melanocitos. En la dermis hay melanófagos y el músculo erector del pelo está aumentado en número, por lo que la diferenciación con el hamartoma del músculo liso es, en ocasiones, imposible. ETIOLOGÍA Todavía no se sabe cuál es la causa del nevo de Becker. Los nevos de Becker pueden estar presentes al nacer, pero la mayoría se notan por primera vez en la pubertad. Parece que los andrógenos (como la testosterona) desencadenan el desarrollo del nevo y por eso la mancha se hace más grande y más oscura, hay más pelos y más acné en la lesión en los varones durante la pubertad. CUADRO CLÍNICO Un nevo de Becker clásicamente se manifiesta unilateralmente en el hombro y el tronco superior como un parche de color marrón a pardo o placa delgada. Con menos frecuencia, las lesiones ocurren en la parte inferior del tronco, el muslo o en otros sitios. Los márgenes son generalmente irregulares y se dividen en "islas" en la periferia; el diámetro promedio es > 10 cm La hipertricosis está presente en aproximadamente la mitad de los casos, y puede haber un hamartoma del músculo liso asociado (a veces evidente clínicamente por pápulas perifoliculares que se acentúan por frotamiento). DIAGNÓTICO DIFERENCIAL Nevo melanocítico congénito Clínicamente, un nevo de Becker se puede confundir con un Nevo melanocítico congénito; sin embargo, histológicamente, los nevos de Becker no están compuestos de células nevus melanocíticas. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Hamartoma de músculo liso Los hamartomas de músculo liso tienen una superposición clínica e histológica significativa con los nevos de Becker. DAGNÓSTICO DIFERENCIAL Neurofibroma plexiforma Los neurofibromas plexiformes, que a menudo tienen hiperpigmentación e incluso hipertricosis de la piel suprayacente, se pueden considerar en el diagnóstico diferencial de los nevos de Becker con un hamartoma de músculo liso asociado. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Café-au-lait-macule (CALM) Dependiendo de la ubicación de la lesión y el número de islas periféricas, un nevo de Becker sin hipertricosis puede ser difícil de distinguir de una mácula café con leche aislada (Café-au- lait-macule) TRATAMIENTO No existe un tratamiento eficaz para la mayoría de los casos de nevo de Becker, sin embargo: 1. El color marrón oscuro es menos evidente si la zona afectada se mantiene fuera del sol para que no se broncee. 2. Los pelos en exceso pueden rasurarse o reducirse con tratamientos repetidos con un láser de eliminación del vello o por electrólisis. 3. La pigmentación se puede reducir con láser de rubí Q-switched, láser Q-switched Nd: YAG o rejuvenecimiento fraccional (aunque las respuestas son variables y las tasas de recurrencia son altas) 4. El blanqueamiento con pomadas en la piel (tratamiento tópico) también ha sido utilizado con éxito. 5. El acné puede ser tratado con pomadas y en los casos más graves con la isotretinoina oral. GRACIAS