POZOS DE GAS
1
Pruebas de flujo
después del
flujo
(flow after flow)
2
En esta prueba, un pozo fluye a una tasa constante
hasta que la presión se estabiliza, es decir hasta que
alcanza el estado seudoestable. Se registran tanto la
tasa como la presión estabilizada.
Luego se cambia la tasa y el pozo fluye hasta que la
presión se vuelve a estabilizar a la nueva tasa.
El proceso se repite por 3 ó 4 tasas.
3
PR
pwf1
Presión
pwf2
pwf3
pwf4
Tiempo
q4
q3
Caudal
q2
q1
Tiempo
4
Método Empírico
qg C p p
2 2
wf n
5
Y en términos de seudopresiones
q g C m p m pwf n
6
7
Procedimiento para el análisis de la prueba de flujo
después de flujo por el método empírico:
8
Método Teórico
La ecuación p 2
pwf2 aq g bq g2 sugiere que una gráfica
p 2 p2
wf
vs q g debería ser una línea recta, con
qg
pendiente b y un intercepto a.
O en términos de seudopresión
m p m pwf aq g bq g2
9
La grafica sugerida es de
vs
m p m pwf
qg
qg
La cual seria una línea recta de pendiente b y un
intercepto a.
Como esta línea tiene una base teórica más fuerte que la
grafica log-log del método empírico
es posible extrapolarla para determinar el AOF como
menos error.
10
Método Teórico
11
Procedimiento para el análisis de la prueba de
flujo después de flujo por el método teórico, :
12
EJEMPLO
13
EJEMPLO
1 403.1 4.288
2 394.0 9.265
3 378.5 15.52
4 362.6 20.177
14
SOLUCION
15
MÉTODO EMPÍRICO
2
qg C p p 2
wf n
106
Pwf = 14.7 psia
105
p2-pwf2
104
AOF
1.449 60
103
1 10 100
qg
qg C p p
2 2
wf n
n 0.690
42.5
C 0.01508
10
5 0.69
q g 0.01508 p p
2 2
wf 0.69
MÉTODO TEÓRICO
p 2 p2
wf
a bq g
qg
1800
1400
(p2-pwf2)/qg
47.17
1000
773
600
0 5 10 15 20 25
qg
Reemplazando en la ecuación teórica:
20
Prueba Isocrona
PR
pwf1
pwf2
Presión
pwf3
t t t
Tiempo
q3
q2
Caudal
Tiempo
Prueba Isocrona
PR Los periodos de flujo,
excepto el final son de igual
pwf1 duración.
pwf2
Presión
pwf3
t t t El último periodo debe durar
hasta que la presión del
Tiempo yacimiento se estabilice.
q3
Tiempo
Consiste en una serie de pruebas PDD y PBU, cuyo
fin es establecer una curva de entregabilidad para un
pozo, sin alcanzar condiciones de estabilización
durante el flujo.
26
MÉTODO EMPÍRICO
Hallar el valor de n
(p -pwf )
2 2
Punto estabilizado
Hallar el valor de C,
reemplazando en:
1/n
qestabilizada
Log (p2-pwf2)
t3
C
1/n
t2
p 2
pwf
2 n
t1
1/n Reemplazar los datos en
AOF
la ecuación empírica.
Log qg
Procedimiento para el análisis de la prueba isocrona por
el método teórico:
28
EJEMPLO
PRUEBA ISOCRONA
Determinar la curva de
producción estabilizada y AOF a
partir de los datos de la
siguiente tabla usando (1)
Método empírico, (2) Método
teórico.
EJEMPLO
1000000
100000
1 10
MÉTODO TEÓRICO
400000
350000
300000
250000
200000
2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7
Reemplazando en la ecuación teórica:
qg = AOF 8,45MMSCF/D
Prueba Isocrona
Modificada
35
Prueba Isocrona Modificada
PR
Presión
t t t t
Tiempo
q3
Caudal
q2
Tiempo
Prueba Isocrona Modificada
PR
Tiempo
q3
El último periodo de flujo
Caudal
q2
debe durar hasta que la
q1 Tasa de flujo extendido presión del yacimiento se
estabilice.
Tiempo
OBJETIVO
38
Para hacer una prueba isocrona modificada se
debe tener en cuenta lo siguiente:
39
CARACTERÍSTICAS:
40
EJEMPLO
10000000
1000000
100000
1 10
MÉTODO TEÓRICO
Reemplazando en la ecuación teórica:
qg = AOF = 11 MMSCF/D