Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
A.U.
A.U. apta
apta para
para su
su
consolidación
consolidación mediante la
mediante la Área Urbanizable Área Urbanizable
densificación inmediata inmediata
densificación
Son áreas urbanas ocupadas y ubicadas en Esta clasificación, comprende áreas aptas
zonas de riesgo bajo o medio y presentan para la expansión urbana en el corto
mayores niveles de seguridad, y que, por su plazo(de 1 a 2 años) y poseen la factibilidad
ubicación, son aptas para su consolidación a AREA
AREA NO
NO de la provisión de servicios urbanos básicos,
partir de la densificación de los distintos usos URBANIZAB
URBANIZAB su dimensión responde a las necesidades de
de suelo LE espacio.
LE
A.U. con restricciones para AREA AREA
AREA AREA Área Urbanizable de
su consolidación por riesgo URBANA(AU URBANIZA
URBANA(AU URBANIZA reserva
muy alto )) BLE(AURB)
BLE(AURB)
Estas áreas están reservadas para su
Son áreas de alto y muy alto riesgo, implementación en mediano(de 3 a 10 años) y
CLASIFICAC
CLASIFICAC
determinadas principalmente por peligros ION largo plazo(de 11 a 20 años), se constituyen como
inducidos por actividad humana o por ION
GENERAL
GENERAL áreas de reserva del crecimiento urbano, estas
factores de vulnerabilidad DE
DE USOS
USOS DE
DE áreas cuentan con la factibilidad de servicios de
LOS
LOS SUELOS
SUELOS agua, alcantarillado, electrificación y vías de
comunicación para el transporte, seguridad y
prevención de riesgos
3.2. SECTORIZACIÓN
URBANA
Propuesta de
sectorización urbana
accesibilidad y el
eficiente desplazamiento RED DE Evaluar las rutas de acceso a las diversas zonas comerciales
TRANSPORTE Fomentar la adecuación racional del transporte logístico
URBANA
METODOLOGÍA PARA
DESARROLLAR LAS • evaluación integral de los elementos constituyentes del plan de
PROPUESTAS DE MOVILIDAD movilidad y desarrollo de propuestas teóricas de nivel general,
URBANA
Las propuestas de movilidad
urbana se elaboraron a partir de la
realización de las siguientes • Contrastación de los modelos teóricos y conceptuales con actores
actividades: locales relevantes para su efectivizarían.
SALUD
TIPO NOMBRE POBLACIO
N IGLESIA
PUESTO PUESTO DE 4001
DE SALUD
SALUD SAÑOS NOMBRE
Fuente: Equipo Técnico PDC Saño 2012
MATERIAL AMBIENTE EQUIPAMIE SERVICIOS CERCO PARROQUIA SAN PEDRO DE SAÑO
NTO BASICOS PERIMETRI
CO
noble 15 adecuado agua desagüe si
electricidad
. SERVICIOS BASICOS
AGUA POTABLE DESAGUE
Fuente: INEI – Censo de Población y Vivienda Fuente: INEI – Censo de Población y Vivienda
3.7 VIVIENDA
E
L
DÉFICIT DE SUELO URBANO Y
VIVIENDA SOCIAL REGENERACIÓN
(público y/o privado) URBANA VIVIENDAS
PERMIT VIVIENDA SOCIAL
INVERSIONES E
DISEÑO DE PROGRAMAS
URBANAS
QUE ESPECIALES
PARA
PROMUEVAN LA
LOS
ATENCIÓN DE GRUPOS DE MAYOR
CAMBIOS RIESGO DELINIACIO
EN EL
CORTO PLAZO LARGO PLAZO DADANES
POR EL
VIVIENDAS SUELO URBANO
GOBIERNO
EN LA
PARA USO
MOVILIDAD DELIMITAR PLANIFICAR LA
PROMOVIDA SUSTENTABLE
EN EL
SUELO
POR S EL ALCANCES CIUDAD URBANO
CON EL
VIVIENDA
GOBIERNO PEATONALIZACI CARACTERIZAR PROYECTANDO FIN DE SOCIAL
PARA ÓN
ENTRE OTROS A SUS
DISMINUCIÓ CONSTRUCCI
BENEFICIARIOS N° VIVIENDAS
N DE ÓN DE
RIESGOS VIVIENDAS SUELO
ENCIMA DEL FORMAL
CON UN
CRECIMIENTO BAJO COSTO
ASENTAMIENT
OS NATURAL DE
POBLACIÓN
VIVIENDA APLICACIÓ
(DIAGNOSTICO) N
POSIBILI FACIL
MODELO HABITANTES
TA MEJORA LA ACCESO ESTADO
DE CON POCOS CALIDAD DE MEDIANT
VIVIENDA RECURSOS VIDA E
GARANTIZAND ACCESO
O DURABILIDA
D
MATERIAL SERVICIOS NECESIDADES
CONDUCTIVID
ES AD PUBLICOS BIOLOGICAS DE LOS
SOSTENIB HABITANTES
AREA 74.67% 793 LES DURABILIDA
D
URBANA
AREA RURAL 24.97% 208 PARA DEFICIT
OBEDECIENDO
HABITACION
VIVIENDA A
AL
CONSTRUCTI DEFICIT
DEFICIT
CASAS CASA CASA CASA VA DIGNA ZONAS
SOCIAL
INDEPENDIENT VECINDA IMPROVISAD ORFANAD AGRICOLAS
ES D A O DEFICIT
ZONAS
AGRICOLAS SUPLIR
ADOBE O 79.22% 793 SEGUN
CONFORMACI
PARA INCLUIR PERMITIENDO NECESIDADES
TAPIA ÓN DE
ESPACIALES Y
APREVECHAR
ESPACIO S
PROPUESTA ZONIFICACI GRAFICAR ACUERDO
ÓN SE
3.8 ZONIFICACIÓN USOS DEL CONSIDERACIÓNES
URBANA SUELO GENERALESPARA LA
REGLAMENT INSTRUMENT APLICACIÓ
O O LEGA N DE LAS
DE L
USO DEL TÉCNICO PROPUESTA
SUELO NORMATIVAS S
PARA DE LAS
EL ORDENAMIENT ACTIVIDADES
O URBANAS
PARA LA DE LOS DEL
E1 – E2 – CRECIMIEN
E3 TO URBANO EQUITATIVO SALUDABLE RESILIENTES EFICIENTES
ATRACTIVA
HORIZONTA S
TURISTICO
H1 – H2 CONSEVAR
L DETERMINAR POR LEY
ESTRATEGIAS
DESARROL AREAS
RA LO USO FUNCONE VERDES
TURISTICO S
RP Y
AGRICULTO
EQUIPAMIENT
R
PZ O URBANO
OU
I2
El ordenamiento
REGULACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA
territorial
LOCALIZACIÓN