Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONTINUIDAD DE NEGOCIO
DEFINICIONES PREVIAS
TIEMPO
GRUPO DE OBJETIVO DE
EVENTO
INTERÉS RECUPERACI
ON
2
DEFINICIONES PREVIAS
RIESGO
LEY
OPERACIONA RIESGO
GENERAL
L
3
Gestión de la continuidad del negocio
4
RESPONSABILIDAD DEL
DIRECTORIO
Aprobar
Una política general que defina
el alcance, principios y guías
que orienten la gestión de la
continuidad del negocio.
Obtener
aseguramiento razonable que la
empresa cuenta con una efectiva
gestión de la continuidad del Aprobar
negocio.
Los recursos necesarios para el
adecuado desarrollo de la
gestión de la continuidad del
negocio, a fin de contar con la
infraestructura, metodología y
personal apropiados.
5
RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA
6
RESPONSABILIDAD DE LA UNIDAD DE
RIESGOS
La Unidad de Riesgos deberá asegurarse que la gestión de la continuidad del negocio que realice
la empresa sea consistente con las políticas y procedimientos aplicados para la gestión de riesgos.
7
FUNCIÓN DE CONTINUIDAD DEL
NEGOCIO
Proponer
las políticas, procedimientos y
metodología apropiados para la
gestión de la continuidad del
negocio en la empresa,
incluyendo la asignación de
roles y responsabilidades
Informar
a la gerencia general y al comité
de riesgos los aspectos
relevantes de la gestión de la Velar
continuidad del negocio para
por una gestión de la
una oportuna toma de
continuidad del negocio
decisiones
competente
8
FASES DE LA
CONTINUIDAD DE NEGOCIO
ENTENDIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN
Las actividades mínimas a desarrollar durante esta fase son las siguientes:
• Análisis de impacto: Consiste en determinar el impacto que tendría una
interrupción de los procesos que soportan los principales productos y servicios de la
empresa.
• Evaluación de riesgos: Consiste en identificar y evaluar los riesgos que podrían
causar una interrupción del negocio.
1
SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE
CONTINUIDAD
Evaluación y Selección de Estrategias de Continuidad por Proceso
HABILIDADES Y INSTALACIONES
SEGURIDAD DEL
CONOCIMIENTOS ALTERNAS DE
PERSONAL
ASOCIADOS AL TRABAJO
PROCESO.
INFRAESTRUCTU
RA ALTERNA DE
EQUIPAMIENTO
TECNOLOGÍA DE SEGURIDAD DE
NECESARIO PARA
INFORMACIÓN LA INFORMACIÓN
EL PROCESO.
QUE SOPORTE EL
PROCESO.
1
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LA
ESTRATEGIA DE CONTINUIDAD
En esta fase, se deben desarrollar los planes de respuesta ante los eventos analizados en las fases previas, e implementar un modelo
de respuesta flexible y escalable que permita cubrir los eventos inesperados y proveer los recursos necesarios, acorde con la
estrategia seleccionada, para enfrentar con éxito un evento de interrupción de operaciones.
1
PLAN DE GESTION DE
CRISIS
PROPÓSITO Y
ALCANCE
CRITERIOS DE INVOCACIÓN
Y ACTIVACIÓN
ROLES Y
RESPONSABILIDA
DES
1
PLAN DE GESTION DE
CRISIS
RESPONSABLE DE
SU
ACTUALIZACIÓN
COMUNICACIONES CON
EL PERSONAL,
FAMILIARES Y
CONTACTOS DE PLANES DE
EMERGENCIA
ACCIÓN
1
PLAN DE GESTION DE
CRISIS INTERACCIÓN CON LOS
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
ESTABLECIMIENTO DE
UN CENTRO DE
COMANDO COMUNICACIÓN CON
LOS GRUPOS DE
INTERÉS
1
PLANES DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO
Tiene(n) como objetivo dotar a la empresa de la capacidad de mantener, o de ser el caso recuperar, los principales procesos de
negocio dentro de los parámetros previamente establecidos. Debe(n) considerar, como mínimo, los siguientes aspectos:
1
CRITERIOS DE
PROPOSITO Y INVOCACION Y
ALCANSE ACTIVACION
ROLES Y RESPONSABLE
RESPONSABILI DE
DAD ACTUALIZACI
ON
1
PLANES DE CONTINUIDAD DE
NEGOCIO
Requerimiento de recursos
1
PRUEBAS Y
ACTUALIZACION
A continuación, se detallan las actividades mínimas que deben ser aplicadas en esta fase:
EJECUCION DE PRUEBAS
El alcance de las pruebas debe ser consistente con el alcance de
los planes de continuidad del negocio
1
INTEGRAR LA GESTIÓN DE LA CONTINUIDAD DEL
NEGOCIO A LA CULTURA ORGANIZACIONAL
EVALUACIÓN DEL
GRADO DE
CONOCIMIENTO
SOBRE LA GESTIÓN
DE CONTINUIDAD
DESARROLLO Y
MEJORA DE LA
CULTURA DE
CONTINUIDAD: MONITOREO
PERMANENTE
2
PLAN DE RECUPERACIÓN ANTE DESASTRES
(DRP)
El enfoque proactivo de seguridad en las empresas busca evitar o reducir riesgos. A tales
fines, el Plan de Recuperación ante Desastres es una opción.
El enfoque proactivo de seguridad de la información en las empresas busca evitar o reducir
las consecuencias de los riesgos existentes en su entorno. En esta categoría se incluyen
elementos como el análisis de riesgos o el plan de respuesta a incidentes, pero hay otra
opción a considerar: el Plan de Recuperación ante Desastres (DRP por sus siglas en inglés) y
su relación con otros planes como el Plan de Continuidad del Negocio (BCP).
2
Desarrollo y activación DRP
Existen diferentes maneras de abordar el desarrollo de un plan de recuperación, pero éste siempre debe estar alineado con el plan
de continuidad, por lo que debe considerar los elementos que definen la razón de ser de una organización.
Además, el DRP debe incluir los criterios para determinar cuándo un incidente de seguridad no se puede resolver mediante los
procedimientos comunes de atención y se considera como un desastre, es decir, cuando se presenta un evento catastrófico y
repentino que nulifica la capacidad de las organizaciones para llevar a cabo los procesos esenciales.
Un desastre podría ser el resultado de un daño importante a una parte de las operaciones, la pérdida total de una instalación o la
incapacidad de los empleados para acceder a las instalaciones, generado por algún tipo de desastre natural, una contingencia
sanitaria o una huelga, por ejemplo.
2
DESARROLLO Y ACTIVACIÓN DEL
DRP
DESARROLLAR UNA POLÍTICA DE CONTINUIDAD DEL
NEGOCIO
Todas las actividades deben estar alineadas con los objetivos de
continuidad del negocio
2
DESARROLLO Y ACTIVACIÓN DEL
DRP
REALIZAR UN ANÁLISIS DE IMPACTO AL
NEGOCIO (BIA)
En este paso se definen principalmente los objetivos de recuperación para
los sistemas que soportan los procesos de negocio.
2
DESARROLLO Y ACTIVACIÓN DEL
DRP
CONCIENTIZAR, CAPACITAR Y PROBAR LOS
PLANES
Un elemento necesario con relación a los planes consiste en realizar su
difusión entre los miembros de la organización, especialmente entre
aquellos que serán los encargados de ponerlo en ejecución en caso de ser
requerido.
2
RECUPERACIÓN DE DESASTRES
26
Recovery point objetive(RPO)
El RPO describe el intervalo de tiempo que puede pasar durante una interrupción antes
de que la cantidad de datos perdidos durante ese período exceda el umbral máximo
permitido o la «tolerancia» del Plan de Continuidad del Negocio.
2
Recovery time objetive(RTO)
Es el tiempo que un negocio necesita para recuperar sus sistemas después de
inactividad producida por un incidente (desastre), es decir, la cantidad de datos que se
pierden y se tienen que volver a ingresar durante el tiempo de inactividad de la red.
El RTO describe el intervalo de tiempo que puede pasar antes de que la interrupción
comience a impedir las operaciones normales del negocio (continuidad de negocio).
2
RTO / RPO
2
COMO DEFINIR LOS VALORES DE RPO Y
RTO
No existe una única solución para un Plan de Continuidad de Negocio y sus métricas.
Cada empresa tiene diferentes necesidades, y con ello, diferentes requisitos para sus
objetivos de recuperación. Sin embargo, es habitual dividir en niveles las aplicaciones y
servicios de la empresa y establecer los valores de RPO y RTO según los acuerdos de
niveles de servicio (SLA).
3
COMO DEFINIR LOS VALORES DE RPO Y
RTO
3
NORMA ISO 27001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA
INFORMACIÓN
La norma UNE ISO IEC 27001 es una norma internacional creada por Organización
Internacional de Normalización, ISO, que ayuda a reducir riesgos de carácter
informático en las organizaciones.
3
APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 27001
SISTEMA DE SEGURIDAD DE LA
INFORMACIÓN
3
BENEFICIOS DE LA NORMA ISO
27001
3
BENEFICIOS DE LA NORMA ISO
27001
• Permite continuar con las operaciones necesarias del negocio tras incidentes
de gravedad.
• Permite a la empresa medir la eficacia de su sistema de gestión de acuerdo
con normas nacionales e internacionales a través de la certificación de
terceros.
• Establece los cimientos a través de los que mejorar continuamente sus
procesos internos y reforzar la habilidad de la organización para alcanzar los
objetivos estratégicos, en este caso la seguridad de la información.
3
ASPECTOS CLAVES DE LA NORMA ISO
27001
Es fundamental realizar una evaluación de riesgos adecuada a cada organización:
3
ASPECTOS CLAVES DE LA NORMA ISO
27001