Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

TEMA: VENDAJE

Prof. Indalecio Tenorio Acosta


VENDAJE

VENDAJE
DEFINICION:
Es un procedimiento que consiste en la aplicación de
una venda sobre una estructura anatómica con
diferentes objetivos terapéuticos, y tienen como
propósito cubrir la parte afectada del paciente.
VENDA:
La venda es una tira de tela, lienzo o banda de diversas
clases de material, longitud ancho y forma.
VENDAJE
OBJETIVOS:
 Proporcionar apoyo a una estructura anatómica.

 Limitar el movimiento de una articulación.

 Sostener otro vendaje en posición.

 Fijar apósitos en heridas.

 Cubrir heridas

 Favorecer la hemostasia de un punto sangrante.

 Facilitar el retorno venoso de miembros inferiores.

 Promover la absorción de líquidos tisulares.

 Proteger la piel de erosiones por roce.

 Asegurar férulas.
VENDAJE
PRINCIPIOS CIENTIFICOS:
 Un vendaje ajustado genera cianosis

 Cianosis indica déficit circulatorio

 Déficit circulatorio prologado produce necrosis de tejidos.

 Sensación de frio en dedos vendados, expresa déficit circulatorio.

 La sangre lleva nutrientes y oxigeno a los tejidos

 Las várices son dilataciones de las venas.

 La privación de nutrientes y oxigeno en el tejido se manifiesta a


través de frialdad, hormigueo y cianosis.
 La reducción es la restauración anatómicas de los fragmentos
óseos.
 La hemostasis o hemostasia es el mecanismo por el que se
detienen los procesos hemorrágicos.
VENDAJE

Clasificación de vendajes según su dirección:

 Vendaje circular 
 Vendaje espiral

 Vendaje espiral invertido

  Vendaje en ocho: 

 vendaje recurrente 
VENDAJE

Clasificación funcional de los vendajes:

 Vendaje hemostática
 Vendaje inmovilizador

 Vendaje protector
 Vendaje compresivo

 Vendaje suspensorio
VENDAJE

COMLICACIONES:
 Síndrome de compresión.

 Edema
 Escara de decúbito

 Alineamiento erróneo
 Casos extremos necrosis de tejido
VENDAJES

CUIDADOS DE ENFERMERIA:
 Mantener el vendaje limpio y seco

 Valorar cualquier olor procedente del vendaje


 Valorar la aparición de hormigueos, cambio de
color frialdad, tumefacción, dolor
 Movilizar las articulaciones.
 Al vendar manos y pies dejar ventanas en los
dedos para monitorizar complicaciones
VENDAJE
CUIDADOS DE ENFERMERIA :
 Vendar siempre las zonas corporales de distal a
proximal.
 Vendar con tensión uniforme para evitar interferir
la circulación sanguínea.
 Observar la aparición de signos de compromiso
circulatorio: palidez, eritema, cianosis,
adormecimiento, edema y frialdad.
 Las prominencias óseas deben ser protegidas con
apósito antes de vendar.
VENDAJE

Material
 Vendas específicas.

 Equipo necesario de curas.


 Esparadrapo, cintas o grapas.
VENDAJE
 Lavarse las manos.
 En caso de herida hay que protegerla asépticamente antes del
vendaje.
 La piel sobre la que aplicamos el vendaje debe estar limpia y seca.

 Colocar la parte del cuerpo a vendar en correcta alineación.

 En caso de proteger prominencias óseas aplicar almohadillas debajo


del vendaje.
 Empezar el vendaje desde la parte más distal hacia la proximal.

 Asegurarse de que la presión que hagamos al realizar el vendaje sea


uniforme.
 Vendajes básicos:
VENDAJE
VENDAJE
VENDAJE
VENDAJE
GRACIAS

También podría gustarte