Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Decidí elaborar este trabajo con la finalidad de dar a conocer el estado de salud de las
familias pertenecientes al consultorio médico popular Maniral Para realizarlo fue
necesario tener en cuenta los Factores físico, psicosociales, biogenéticos e higiénicos
sanitarios. Todos estos factores se integraron en elementos Determinantes como lo son la
edad, el sexo, crecimiento y desarrollo físico y psíquico, fecundidad, natalidad, mortalidad,
e invalidez todo de la mano con las condiciones socioeconómicas, culturales, educativas
y organización de los servicios de salud que contribuyen en el bienestar y calidad de vida
de la población todo delimitado por un marco geográfico determinado.
RESEÑA HISTÓRICA
Se encuentra a 7km del Municipio el Socorro, está única en la carretera nacional vía a
Santa María De Ipire en la troncal “15”, cuenta con una población de 238 habitantes
entre niños y adultos.
Este caserío cuenta con 76 casas, 1 Escuela Básica, 1 Ambulatorio rural tipo I, 1 Pozo De
aguas blancas los cuaLes están desde 1950 en esta comunidad.
En la actualidad no se conoce con exactitud la fecha de fundada de esta comunidad.
Se dice Que fue cuando pasó la batalla de Quebra la honda en 1742, desde allí quedaron
unos negros y se presume que fundaron este caserío que donde una de ellos fue
Ramona Tademo, entre otros que ya están sepultados en el cementerio San Vicente
que actualmente se encuentran en Quebra la Honda.
Por tal motivo Alli se encontraron restos de espadas, flechas entre otros hierros Y un
puente de piedras.
En está comunidad existe una variedad de fincas, donde se genera empleos a los
ciudadanos de está comunidad así como también existen dos kioskos los cuales sirven
para la venta de diferentes de vívere.
Cuenta con servicios públicos como: Agua, Luz, Atención alimentaria, Atención de salud
Médica Y de Educación.
Objetivos
General:
• .Específicos:
• Establecer acciones de salud para solucionar los principales problemas detectados en el orden
de prioridad.
El consultorio médico popular Maniral está ubicado en el caserío Maniral limita al:
Vocero de finanzas
Vocero de contraloría
Vocero de grandes misiones
Vocero de educación
Vocero de salud
Vocero de comunicación
Vocero de servicios públicos
Vocero de seguridad ciudadana.
Cuenta además con un comité local de abastecimiento y producción CLAP.
Recursos y servicios en la comunidad:
Nº % Nº % Nº %
MENOR DE 1 1 0
0.4 0 1 0.4
1A4 19 11
0.8 4.6 30 12.6
5A6 10 4
4,2 1.7 14 5.9
7A9 9 11
3.8 4.6 20 8.4
10 A 11 5 8
2.1 3.4 13 5.5
12 A 14 6 6
2.5 2.5 12 5.0
15 A 19 16 6
6.7 2.5 22 9.2
20 A 24 8 11
3.4 4.6 19 8.0
25 A 44 31 25
13.0 10.5 52 23.5
45 A 59 14 17
5.9 7.1 31 13.0
60 A 64 7 3
2.9 1.3 10 4.2
65 Y MAS 4 6
1.7 2.5 10 4.2
TOTAL 130 108
54.6 45.3 238 99.9
CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO
Todos los niños nacidos en este periodo han tenido un adecuado crecimiento y desarrollo
pondoestatural con un buen desarrollo psicomotor.
Nº % Nº % Nº %
ANALFABETA
14 5.9 13 5.5 27 11.4
PRE ESCOLAR
10 4.2 6 2.4 16 6.6
PRIMARIA NO TERMINADA
32 13.4 10 4.2 42 17.6
PRIMARIA TERMINADA
28 11.8 35 14.7 63 26.4
SECUNDARIA NO
TERMINADA 24 10.1 9 3.8 33 13.9
SECUNDARIA TERMINADA
22 9.2 26 10.9 48 20.1
UNIVERSITARIO
0 0 9 3.8 9 3.8
TOTAL 130 54.6 108 45.3 238 99.9
Ocupacional de la población
desempleados 5 6 11 4,6
Obreros 1 58 59 24,8
Profesionales 9 0 9 3,7
Estudiantes 27 41 68 28,5
Maniral 78
CLASIFICACIÓN DE LA FAMILIA SEGÚN TAMAÑO, GENERACIÓN Y
ONTOGÉNESIS
Familia No %
31 39.7
Unigeneracional
44 56.4
Bigereracional
3 3.8
Trigerenacional
0 0
Multigeneracional
78 99.9
Total
MUJERES FÉRTILES
EDAD TOTAL %
12-14 6 5.5
1519 6 5.5
20-24 11 10.2
25-44 25 23.1
TOTAL 48 44.3
COMPORTAMIENTOS DE RIESGOS A LA SALUD
Las conductas adictivas constituyen un problema de salud y estas están asociadas a
hábitos tóxicos inadecuados como el sedentarismo, obesidad, alto consumo de café,
además el desempleo y el ocio pueden conllevar a elevar los índices de
alcoholismo, drogadicción y actos ilícitos, afectando esto a los problemas
personales y sociales de las comunidades en estudio.
HÁBITOS
18 7.6 25 10.5 43 18.1
TABÁQUICOS
HÁBITOS
70 29.4 35 14.7 105 4.1
ALCOHÓLICOS
HÁBITOS
21 8.8 23 9.6 44 18.4
CAFÉICOS
MALOS HÁBITOS
20 8.4 25 10.5 45 18.9
DIETÉTICOS
OBESIDAD 10 0.4 0 0 10 0,4
SEDENTARISMO 0 0 0 0 0 0
TOTAL 130 54.6 108 45.3 238 99.9
Enfermedades Crónicas No Transmisibles
ANTIGENOS
HEPATITIS B
0 0 0 0
ANTIGENOS
HEPATITIS C
0 0 0 0
IGM DENGUE 0 0 0 0
GOTA GRUESA
DE PALUDISMO
0 0 0 0
TEST DE
CHAGAS 0 0 0 0
TEST DE PDR 0 0 0 0
TEST DE PCR 0 0 0 0
TOTAL 0 0 0 0
Morbilidad mas frecuentes en la población
Nº % Nº % Nº %
GRUPO I
0 0 0 0 0 0
GRUPO II
122 51.2 86 36.1 208 87.3
GRUPO III
8 3.3 21 8.8 29 12.1
GRUPO IV
0 0 1 0.4 1 0.4
TOTAL
130 54.5 108 99.9 238 99.9
MIGRACIONES
Al Extranjero 0 0 0
Otros Sectores 0 0 0
Total 0 0 0
Discapacitados
DISCAPACIDAD
GRUPO DE MOTORAS SENSORIALES PSÍQUICAS MIXTAS TOTAL
EDADES
Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
Menor de 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1a4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5a6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7a9 1 0.4 0 0 0 0 0 0 1 0.4
10 a 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
12 a 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
15 a 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
19 a 24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
25 a 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
45 a 59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
60 a 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
65 y mas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 1 0,4 0 0 0 0 0 0 1 0.4
EDAD FERTIL
Edad N° %
12-14 6 5.5
15-19 6 5.5
20-24 11 10.2
25-44 25 23.1
Total 48 44.3
Nacimientos:
Maniral 1 0 1
PRECOZ
0 0 0
ATERMINO
1 0 0
Tardío
0 0 0
TOTAL
0 0 0
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA MIXTA ARTIFICIAL TOTAL
-1 0 1 0 1
1-4 0 30 0 30
TOTAL 0 31 0 31
RIESGO PRECONCEPCIONAL
FEMENINAS N°
TOTAL 66
FEMENINAS N°
ANTICONCEPTIVOS ORALES 40
ANTICONCEPTIVOS DE BARRERAS 4
TOTAL 44
MORTALIDAD
CACUSAS DE MUERTE Nº DE FACELLIDOS
ENFERMEDAD CORONARIA 0
TUMORES MALIGNOS 0
ACCIDENTES 0
ECV 1
NEUMONÍAS 0
VIOLENCIA Y HOMICIDIOS 0
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 1
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA 0
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 0
OTRAS CAUSAS 0
TOTALES 2
ANALISIS DE LOS DAÑOS A LA SALUD DE LA POBLACIÓN
Regular Lograr el *Educar a la Humanos Enero- Abril Equipo de salud A mediano plazo Frecuente
incidencias de adecuado población sobre la (medico, enfermera,
pacientes con control y importancia de Y promotora de salud)
Hipertensión seguimien- mantener el
Arterial to de la TA tratamiento materiales
antihipertensivo.
*Ejecutar charlas
educativas a los
pacientes hipertensos
para modificar estilos
de vidas.
*Realizar visitas
pacientes con HTA
*Actualizar historias
clínicas de pacientes
con HTA
PLAN DE ACCIÓN
Regular Disminuir los *Realizar actividades Humanos Enero- Abril Equipo de salud A mediano plazo Frecuente
incidencia de factores de educativas a la (medico, enfermera,
pacientes con riesgo predispo- población para que Y promotora de salud)
Diabetes Mellitus nentes en conozca cómo reducir
pacientes con y/o evitar los factores materiales
Diabetes de riesgos que la
Mellitus desencadenan.
*Educar a la población
sobre la importancia de
mantener el
tratamiento y mantener
un estilo de vida
adecuado
Problemas Objetivos Medidas Recursos Tiempo de Responsables Solución Evaluación
ejecución
Quema constate Lograr la * Charla a los Humanos Enero- Abril Equipo de salud A mediano Frecuente
de basura en la concienti- habitantes de la (medico, enfermera, plazo
comunidad zación de los comunidad referente Y promotora de salud)
habitantes a los factores de
evitando asi la riesgo materiales
quema de predisponentes ante
basura y la quema de basura
mejorando la
calidad de
vida para cada
uno ellos.
Problemas Objetivos Medidas Recursos Tiempo de Responsables Solución Evaluación
ejecución
Déficit de Mejorar la *Charlas educativas a Humanos Enero- Abril Equipo de salud A mediano plazo Frecuente
recogida de calidad de vida entes gubernamentales (medico, enfermera,
desechos solidos de los y la comunidad acerca Y promotora de salud)
habitantes del de los riegos que
caserio Maniral conlleva la materiales
obtener aseo acumulación de
urbano al desechos sólidos en las
menos una vez casas y calles de la
por semana comunidad