Está en la página 1de 7

Emergencias Terremotos, Cúcuta y Tunjuelo

Luisa María Duque López


Luz Rosmery Cortes Gutiérrez
Liliana Cielo Muñoz Molina
Stephany Yepes Ríos
TERREMOTO DE TUNJUELO
16 DE MARZO DE 1644
¿ Que sucedió?

Se pudieron localizar dos deslizamientos, uno en el Salto de Tequendama que detuvo el río
Bogotá por algunos días y otro que obstruyó la Quebrada La Honda en Usme. También se
reportaron grandes deslizamientos en el municipio de Ubaque. Según los relatos, hubo efectos
de licuación del suelo en las vegas del Río Tunjuelo.
 
¿ Que sucedió ?

La ciudad comenzó a sacudirse desde el 16 de Mayo, dos días antes de la catástrofe


más grande en la historia de los terremotos del país. El 18 de Mayo de 1875 a las 11:15
A.M. comenzó a moverse la tierra y ésta no se detuvo sino después de 50 segundos, es
decir, en menos de un minuto la próspera ciudad de Cúcuta había experimentado la
fuerza de la naturaleza
si se podia prevenir

Frente a una situación de estas no se puede prevenir; debido a que es un desastre natural. A pesar
de que hay un campo de ciencia que ayuda a ver los movimientos telúricos de la superficie
terrestre
Que plan de emergencias se pudo implementar

Ante un desastre natural como lo es un terremoto se debe implementar un plan estratégico


que consista en buscar un lugar a campo abierto donde se pueda estar a salvo mientras pasa
el estrago

También podría gustarte