Está en la página 1de 29

Huari

 Los restos
arquitectonicos aparecen
dispersos en 10 Km2, el
area urbana ocupa
aproximadamente 1,000a
1,500 has. Y su nucleo
arquitectonico tiene 260 a
500 has.
 Cada sector responde a
una funcion especifica.
Arquitectura
 La forma de sus edificios es en algunos casos rectangular y en
otros, cuadrada. Canchas y plazas rodean a los edificios, así como
las residencias de la élite política y religiosa de la región. Los
muros fueron cubiertos de yeso, y muchas edificaciones fueron de
dos pisos.
Arquitectura

 Registra diversas fases


constructivas ejecutadas
sin sentido de
planificacion, siendo el
sector central el más
antiguo.
 Las viviendas y
almacenes se agrupaban
alrededor de un patio
central.
Murallas
 Las murallas de algunas
ciudades eran hechas con
piedras alargadas unidas con
barro, donde los muros
alcanzan alturas de 8 a 12
metros y 1.5 de ancho.
 Enmarcan recintos y cercan
calles y plazas.
Materiales Constructivos

 Piedra, argamasa de barro.


 Acueductos: Piedras talladas
dotadas de canal central por
donde escurria el agua.
 Murallas: Las piedras eran sin
labrar de tamaño mas o
menos uniforme y su
finalidad no eran ser
apreciadas.
Sistema Constructivo

 Los muros fueron hechos de piedra sin


tallar unidas con argamasa de barro, el
lado plano de la piedra era colocado
dando cara al exterior, para luego ser
empastadas y pintadas de rojo.
 Adecuaron el escarpado territorio a la
agricultura mediante sistemas de
andenes.
Aspecto Urbano

 Se impuso una planimetria centralizada.


 Los grandes centros estuvieron
localizados sobre el eje Norte-Sur y
cerca de los caminos principales que
formaron toda una red vial.
URBANISMO
Urbanismo

 Este centro arquitectonico fue eje


primordial de la conducción del culto y
de la administración de la producción,
así como lugares de almacenamiento de
productos alimenticios para el disfrute
de la clase gubernamental y para
enfrentar momentos de crisis (Clima)
Huari como modelo del
tahuantinsuyo
 Organización politica centralizada
 La conquista militar
 Los centros urbanos como simbolo
de poder
 El uso de caminos
 Los quipu
 El sistema de almacenamiento.
 La redistribucion.
 El uso del motivo trapezoidal
 El empleo de andenería.
Urbanismo

 Establecieron una planificacion


central.
 Sus principales fines fueron dar una
impresion de masividad, controlar el
flujo de poblacion, vigilar las tareas
que cada grupo humano tenia que
cumplir ydarle flexibilidad y rapidez
a las tecnicas contructivas. Esto se
baso en una planificacion ortogonal
racionalista.
Urbanismo

 La ciudad huari se diferencia de la occidental porque no


concentro poblacion. (Esta estuvo dispersa en las zonas rurales).
 En las ciudades residia la elite, los centros de poder y control y
solo se acudia a la ciudad para tareas o ceremonias muy
concretas.
El diseño Urbanista Huari emplea
los siguientes elementos:
1. Plazas
2. Canchones
3. Corredores
4. Cuartos Rectangulares
5. Galerias estrechas
6. Patios abiertos
7. Camaras y templos
semisubterraneos.
El patrón Huari

 La zona nuclear presenta


grandes terrazas y recintos
amurallados con edificios
interiores de dos o tres pisos.
CONJUNTOS ARQUITECTONICOS
IMPORTANTES
Capillayoc

 Es uno de los mas


importantes conjuntos
arquitectonicos.
 Se caracteriza por la
dimensiones de sus
canchones de 100 por 200
metros con muros de hasta
12 metros de altura.
Cheqo Huasi

 Construcciones megalíticas
consideradas hoy mausoleos.
 Está encerrada en un recinto
circular y asociada a un
complejo de pequeños
cuartos.
 Camaras megaliticas de 2m
de largo por mas de 1 metro
de ancho y un espesor de 20 a
30 cm.
Piquillacta
 Ubicada cerca del Cuzco.
 Fue una capital provincial
impresionante.
 Murallas de 12 m de altura.
 Ocupó un area de casi 2 Km2
Piquillacta

 Hay evidencia que prueban


que en Piquillacta se
construyeron edificios de
hasta 3 pisos.

Reconstruccion de edificio de 2
pisos.
Ilustracion por Gordon McEwan
Moraduchayoc

 Presenta edificaciones de 2 o
3 pisos y un templo semi
subterraneo.
 Este conjunto se encuentra
amurallado por este tipo de
pared.
 El estudioso Brewster-Wray
estima que esta muralla pudo
haber sido un camino. Sección de una pared de piedra
finamente labrada del templo
Moraduchayoq de Huari
Huilcahuain

 Edificio principal
reconstruido que formaba
parte del núcleo urbano de
Huilcahuain de considerable
tamaño.
 Esta construido con piedras
labradas; mide 15 m. por 20
m. y tiene tres pisos
alcanzando una altura de 9
m., e internamente tiene un
sistema de ventilación.
Construciones Huari en Huilcahuain en el
Callejón de Huaylas; Ancash

 Un rasgo común a las


estructuras Huari es la
construcción de 2 pisos o
más.

También podría gustarte