Está en la página 1de 21

Oratoria

José María
Rodríguez Saráchaga

1
Fines de la ORATORIA
 Conmover
 Enseñar
 Persuadir

2
Partes del discurso:
 Introducción (exordio)
 Medio
 Final (peroración)

3
Discurso
 El discurso es un "final justificado“.
 Una frase de uno o dos renglones -máximo-.
 Todo lo demás es la justificación de esa frase final.

4
Formas de discurso:
 Improvisado
 Escrito
 Mixto
 Memorizado

5
Condiciones:
 Claro
 Breve
 Conciso
 Emotivo
 Rico en lenguaje
 Personal

6
Bases:
 Convicción
 Mirada
 Estructura mental
 Centrado
 Postura
 Lenguaje corporal
 Ser uno mismo

7
Condiciones del orador :
 Manejo de la voz
 Dominio de lo gestual
 Inteligencia (olfato y percepción)
 Sensibilidad Convencimiento

8
Lenguaje simbólico:
 Vestimenta.
 Postura.
 Gestos.

9
Gestos:
 NO tocarse la cara.
 NO cruzarse de brazos.
 NO frotarse las manos.

10
Manejo de la voz
 Claridad
 Intensidad
 Flexibilidad
 Valoración del Texto
 Utilización de la Pausa

11
Antes del discurso
 1°) Relajación.
 2°) Definir el plan de acción.
 3°) Tener claro el mensaje.
 4°) Saber el final.

12
Plan de acción
 Qué quiero decir.
 Cómo lo quiero decir.
 A quién lo quiero decir.

13
Marketing Personal

14
Encarar un proceso de mkt personal implica

15
 Hacer un análisis FODA personal
 Un inventario de realizaciones destacadas
 Analizar tu mercado
 Elaborar estrategias de comunicación
 Armar un plan de carrera a largo plazo

16
 El plan de carrera es como el discurso
 Sin no se donde voy nunca podré llegar

17
Marca
 ¿Cuál es?
 Amarla

 Cuidarla

 Defenderla

18
“Todos trabajamos por cuenta propia”

19
Te pagan para producir hechos
no para hacer la plancha

20
Ante cada hay dos opciones

 Sacárnosla de encima

 Sacar facha

21

También podría gustarte