Está en la página 1de 8

PROCESO

Roman JakobsonDE LAelCOMUNICACIÓN


plantea SEGÚNSegún
modelo de la teoría de la comunicación. JACKOBSON
este modelo el
proceso de la comunicación lingüística implica seis factores constitutivos que lo configuran o
estructuran como tal.
1. EMISOR
• Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona, constituye la
fuente y el origen de lo que se pretende comunicar. Es la persona o
cosa que inicia un mensaje, además de una persona que te dirige un
mensaje verbal, puede ser un policía que hace una señal, un animal
que gruñe o una máquina como un semáforo o el horno cuando se
enciende la alarma o la luz de haber terminado.
2. RECEPTOR
• Es quien recibe la información. El descifra el mensaje según el código
(decodifica). Puede ser una persona, pero también puede ser un
animal o una máquina el receptor.
3. MENSAJE
• Es lo que se quiere transmitir. Se refiere al contenido de lo que el
emisor comunica al receptor. (el contenido verbal y / o no verbal que
debe ser codificada por el emisor y decodificado por el receptor). Si
un policía te enseña la palma de la mano pretende que te pares, si un
árbitro pita con el silbato es que va a dar una indicación.
4. CÓDIGO
• Sistema de señales o signos que se usan para transmitir un mensaje,
por ejemplo, el inglés, el castellano, el código Morse, el sistema
braille, las señales camineras, entre otros.
5. CANAL
• Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, como internet,
teléfono, la voz (canal acústico), dibujos y letras(canal visual), etc.
6. CONTEXTO
• Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el
acto comunicativo. Puede ser el mismo para el emisor y el receptor o
diferente al estar separados por el tiempo o el espacio. (el entorno y
la situación en la que tiene lugar la comunicación). En la calle, en casa,
en el campo, en la playa,...

También podría gustarte