Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Modelo Costo
Volumen - Utilidad
MAE. Dina Mireya López Núñez
Definición
Es un apoyo fundamental en la
actividad de planeación, es decir, en el
diseño de las acciones que permitirán
lograr el desarrollo integral de la
empresa al igual que los presupuestos.
Factores que conforman el modelo Costo
Volumen Utilidad
• Con la apertura económica y comercial, el precio de los productos
no es un factor controlable por la empresa, ya que para competir se
Precio requiere igualar o incluso reducir el precio respecto a sus
competidores.
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝑭𝒊𝒋𝒐𝒔 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔
𝑷.𝑬.𝑼=
𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝑪𝒐𝒏𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒄𝒊 ó 𝒏 𝑼𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐
* Margen de contribución
(Precio de venta unitario – Costo Variable Unitario).
Punto de Equilibrio en Moneda
En algunas aplicaciones es útil conocer el
punto de equilibrio en términos monetarios
de ventas. Por ejemplo, el precio de venta
puede variar ligeramente de un cliente a otro,
por tanto, las ventas en dinero pueden
suministrar más información que las unidades.
Punto de Equilibrio en Moneda
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝑭𝒊𝒋𝒐𝒔𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔
𝑷 . 𝑬 . 𝑴 .=
𝟏 − 𝒄𝒗 %
CV (costo variable como % de las ventas en monedas)
.
Punto de Equilibrio con Utilidad
Objetivo
Las empresas también determinan el nivel de
unidades necesarias para cubrir sus costos
totales y además obtener una Utilidad
Esperada o Utilidad Objetivo. Este nivel de
unidades puede determinar:
Punto de Equilibrio con Utilidad
Objetivo
* Margen de contribución
(Precio de venta unitario – Costo Variable Unitario)
Punto de Equilibrio con Utilidad Objetivo
b. Considerando el impuesto sobre la Renta
Margen de contribución
(Precio de venta unitario – Costo Variable Unitario).
CVT = CVU x Q
Donde:
U= Utilidad
PU= Precio Unitario
Q= nivel deseado a vender
CFT= Costos Fijos Totales
CVT= Costos Variables Totales
Ejemplo
La empresa ABC S.A., desea realizar un análisis de Punto de
Equilibrio para el único producto que maneja:
Costos fijos de Producción L.1,732,500.00 (70% del total)
Precio de venta 4,500.00
Costo variable unitario 2,025.00
Se pide:
1. Punto de equilibrio en unidades
2. Punto de equilibrio en moneda
3. Punto de equilibrio con UO de L. 10,000.00 antes y después
de impuesto.
4. Determine la utilidad a un nivel de 990 y 1030 Unidades
Ejemplo Punto de Equilibrio en Unidades
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠
𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
𝑃.𝐸.𝑈=
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖 ó 𝑛 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
C.F.T
C.F.T
6,000,000
3,000,000
brio
ui li
2,475,000
e eq Costos Fijos
s d
1,500,000 ade
d
u ni
000
1
C.F.T
C.F.T
C.F.T
C.F.T
C.F.T
C.F.T
C.F.T
C.F.T
C.F.T
C.F.T
Ejemplo Punto de Equilibrio con Utilidad
Objetivo antes de Impuesto sobre la Renta
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
+𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐴𝐼
𝑃.𝐸.𝑈=
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖 ó 𝑛 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
10,000 10,000
2,475,000 + 2,475,000+
1 − 0.25 0.75
𝑃.𝐸.𝑈= = =¿
4,500 − 2,025 2,475
𝑈 =( 4,500 × 990 ) − ( 2,475,000+ ( 2.025 × 990 ) )
𝑈 =( 4,500 × 990 ) − ( 2,475,000+2,004,750 )
Línea A 30
Línea B 40
Línea C 20
Línea D 10
TOTAL 100%
PUNTO DE EQUILIBRIO EN VARIAS LÍNEAS
A B C D
Precio de Venta L.3.80 L.2.50 L.4.50 L.1.40
(-) Costo Variable 1.80 1.50 3.00 0.40
Margen de Contribución 2.00 1.00 1.50 1.00
(x) Participación 30% 40% 20% 10%
Margen de Contribución 0.60 0.40 0.30 0.10 (=) 1.40
Ponderado