Está en la página 1de 2

Angel

TEORÍAS DE FILÓSOFOS
Gabriel
Sánchez
González
6AVLC

FILÓSOFOS TEORÍAS
“Para conocer el mundo exterior, el
hombre primero tiene que conocerse a
sí mismo, aunque éste pretenda saberlo
todo. Para autodefinirse debe emplear
la reflexión y el saber como
SÓCRATES (470-399 instrumentos”.

A.C)
“El hombre solo debe evitar pecar y
redimirse en los ya cometidos, puesto
que él sólo se encuentra de paso en
este mundo. El fin verdadero es
reencontrarse con Dios, causa única de
PLATÓN (427-347 A.C) todas las cosas”.

“El hombre necesita la ayuda de otros


para atender sus necesidades vitales,
para procurase, subsistir y comunicarse
con otros seres. El ser de Dios y el ser de
las criaturas es distinto, por lo que era
SANTO TOMAS DE necesario separar abiertamente la
AQUINO (1225-1274 A.C) Filosofía de la Teología”.

“El sujeto es la base de todas las cosas y


tiene instinto por dominar la naturaleza.
Define que la razón es la que prevalece
y el conocimiento deriva de ésta
RENÉ DESCARTES (1596- (aparece el racionalismo)”.
1650 A.C)
“El origen del hombre no es un puro yo
aislado de los demás. Únicamente en la
comunidad de la experiencia humana se
forma y desarrolla su propia
comprensión. Sólo en el conjunto de un
EMERICH CORETH (1919- mundo humano común es que el
individuo llega a encontrarse en sí
2006) mismo”.
FILÓSOFOS TEORÍAS

“La creación de sociedades


JEAN-JACQUES marcadas por la complejidad de
las relaciones personales y por la
ROUSSEAU creación de jerarquías y normas
podía suponer un retroceso”.
(1712 – 1778) “El universo y la naturaleza están
conformadas por el “ápeiron” o
pequeñas partículas de materia
ANAXIMANDRO indeterminada que son infinitas”.
(610 A.C)

Angel Gabriel Sánchez González


6AVLC

También podría gustarte