Está en la página 1de 6

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SOBRE ACOSO ESCOLAR

1.- IDENTIFICACIÓN, COMUNICACIÓN Y DENUNCIA

Cualquier miembro de la comunidad escolar (alumnado, profesorado, directivos,


personal no docente y familiares) que tengan conocimiento o sospechas de
situaciones de acoso escolar sobre algún alumno se tiene la obligación de ponerlo en
conocimiento de los profesores , directivos, tutores o padres de familia.

2.- ACTUACIÓN INMEDIATA

Si algún alumno o alumna se encuentra en situaciones de acoso escolar, se deberá


reunir el equipo de docentes, directivos, padres de familia y responsables de la
orientación para analizar, valorar la intervención necesaria. Así como elaborar una
Bitácora para registrar las actitudes tanto del alumno agresor como del agredido.

3.- MEDIDAS DE SEGURIDAD URGENTES

En caso de ser necesario tendrán que adoptarse las medidas de urgencia que se
requieren para proteger la persona agredida y/o evitar que se sigan dando las
agresiones ya sea verbales y/o físicas.

- Medidas de apoyo que garanticen la inmediata seguridad de los alumnos.


- Medidas cautelares dirigidas a los alumnos acosadores.
4.- MEDIDAS DE SEGURIDAD URGENTES
En caso de ser necesario tendrán que adoptarse las medidas de urgencia que se
requieren para proteger la persona agredida y/o evitar que se sigan dando las
agresiones ya sea verbales y/o físicas.

- Medidas de apoyo que garanticen la inmediata seguridad de los alumnos.

- Medidas cautelares dirigidas a alumnos y alumnas acosadores.

5.- RECOGER INFORMACIÓN DE DIVERSAS FUENTES

Una vez adoptadas las oportunidades de medidas de urgencia, el equipo directivo


recabará la información necesaria al hecho de las diversas fuentes que se relacionan a
continuación:

a) Recopilación de la documentación existente sobre el alumnado afectado.

b) Observación sistemática de los indicadores señalados: en espacios comunes del


centro escolar, en clases, en actividades complementarias y extraescolares.

c) El director del plantel solicitará al personal docente que con la colaboración de


los padres de familia o tutores complementen la información.

Esto se hará según el caso observando al alumnado afectado.


Este proceso debe considerar los siguientes aspectos:

 Garantizar la protección de los alumnos


 Preservar su intimidad y la de sus familiares
 Actuar de manera inmediata
 Generar un clima de confianza básica en los alumnos
 Recoger todo tipo de pruebas e indicadores
 No duplicar intervenciones y evitar dilaciones innecesarias.

6.- CITATORIO A LOS PADRES DE FAMILIA O TUTORES


El equipo de docente, orientadores y directivos sostendrán una
entrevista para dar previo conocimiento con la debida cautela,
pondrán el caso del alumnado implicado informando sobre la
situación y sobre las medidas que se están adoptando.

7.- APLICACIÓN DE MEDIDAS DISCIPLINARES


Una ves que se conoce y se contrasta la información, se
procederá por parte del director del plantel la adopción de
medidas disciplinares al alumno o alumna agresor en función de
lo establecido en el plan de convivencia del centro escolar y, en
cualquier caso , de acuerdo con lo establecido .
8.- Comunicación a la supervisión escolar

El director del plantel remitirá el informe correspondiente, sin perjuicio de


la comunicación inmediata del caso, si la situación es grave .

9.- Elaborar un Plan de Actuación por parte de la Dirección del


Plantel
El equipo directivo elaborará un plan de actuación para cada caso
concreto de acoso escolar, con el asesoramiento de la supervisión
escolar e instituciones que brindan apoyo sobre la convivencia
escolar.

Este plan tiene que definir conjuntamente las medidas a aplicar


en la escuela, en el aula y medidas con el alumnado en conflicto ,
que garanticen el tratamiento individualizado tanto de la víctima
como del agresor y del alumnado “espectador”. Todo ello sin
perjuicio de que se apliquen al alumnado acosador las medidas
correctivas planteadas en el plan de convivencia escolar.
La dirección de la escuela se responsabilizará de que se lleven a cabo
las reuniones y las medidas organizativas y preventivas informando
periódicamente a las familias y al supervisor del grado del
cumplimiento de las mismas y de la situación escolar del
alumnado implicado, haciendo hincapié, en todo momento, en la
absoluta confidencialidad en el tratamiento del caso.

10.- Seguimiento del plan de de actuación por parte de la


inspección escolar.

Los supervisores escolares deberán realizar un seguimiento del


Plan de Actuación y de la situación escolar del alumnado
implicado.
Orientaciones para elaborar un Plan de Actuación
• Actuaciones con las personas acosadas: Actuaciones de apoyo y protección expresa e
indirecta, programas y estrategias de atención y apoyo social, personalización de la
enseñanza, derivación y seguimiento con instituciones competentes en materia de
protección de menores.

• Actuación con el Alumno o alumna agresor: Aplicación de las correcciones estipuladas en


el Plan de Convivencia, programas y estrategias especificas de modificación de conducta y
ayuda personal, apoyo de instituciones competentes en materia de protección de menores.

• Actitudes de compañeros y compañeras observadores: Campaña de sensibilización,


programas de habilidades de comunicación y empatía , programas de apoyo y/o medición
entre compañeros.

• Actuación con las familias. Orientaciones sobre como ayudar a sus hijos sean víctimas o
agresores , coordinación para una mayor comunicación sobre el proceso socioeducativo se
sus hijos, información sobre posibles apoyos externos y seguimiento de los mismos.

• Actuaciones con el profesor: Orientaciones sobre como manejar las clases durante el
proceso y como hacer el seguimiento , orientaciones sobre indicadores de atención e
intervención , programas de mediación escolar etc.

También podría gustarte