Está en la página 1de 14

DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS DE TERCER GRADO

Y FIJACIÓN INTERTEMPORAL DE PRECIOS.

CRISTIAN
REALIZADO CAMILO
POR: RODRÍGUE
Z.
DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS DE
TERCER GRADO
 Dividir los consumidores de un bien o servicio en dos o más grupos, cuyas curvas de demanda
son diferentes, para poder cobrar precios distintos.
Clasificación:
• Nivel socioeconómico.
• Género.
• Rangos de edad. FUENTE: Transmilenio.gov.co. 2020. Transmilenio. Disponible
en: https://www.transmilenio.gov.co/

EJEMPLO:
• Empresas de transporte que cobran más económico a estudiantes que a particulares.
• FUENTES: Pindyck, R., & Rubinfeld, D. (2018). Microeconomía. Pearson.  
• TARIFAS DE TRANSMILENIO 2020.
DESCRIPCIÓN DEL MÓDELO.

 1) La producción total debe repartirse entre los dos grupos de demanda, por tanto el ingreso marginal del
primer cliente debe ser igual al ingreso marginal del cliente dos.

 2) El ingreso marginal de cada grupo debe ser igual al costo marginal de la empresa.

• 3) Beneficios
EJEMPLO

FUENTE:   Pindyck, R., & Rubinfeld, D.


(2018). Microeconomía. Pearson.  
Fuente: GeoGebra
EJERCICIO PROPUESTO
Fuente: Guía de repaso para el parcial
FIJACIÓN INTERTEMPORAL
DE PRECIOS

 Consiste en dividir a los consumidores en dos o más


grupos de demanda y cobrar un precios diferentes en
momentos de tiempo distintos.
 Ejemplos:
 Cobrar un precio alto por aparato electrónico de alto
gama a aquellos que inicialmente valoran el producto,
después bajar el precio y capturar al otro grupo de la
demanda.

FUENTE:   Pindyck, R., & Rubinfeld, D.


(2018). Microeconomía. Pearson.  
REPRESENTACIÓN GRÁFICA

FUENTE:   Pindyck, R., & Rubinfeld, D.


(2018). Microeconomía. Pearson.  
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte