Está en la página 1de 7

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica
De la Fuerza Armada Nacional
UNEFA
Núcleo Táchira – San Cristóbal

Realizado por:
Luis Hernández
CI: 26.594.458
Dayana Molina
CI:27114407
8S-LAGM-1D
Nelson Hoyos
Tributos Municipales
San Cristóbal, 27 de Mayo de 2021
Cada municipio puede crear
Art 160: sus propios tributos, que estén
correspondidos en la
Constitución. Estos tributos no tendrán
efecto confiscatorio, ni
Art 161:
afectaran al desarrollo normal
de la economía, todo antes
previsto en el art 316 y 317 de la
Los municipios podrán Constitución.
colaborar entre ellos y ante
Art 162: otros sectores que generen
tributos y así evitar la doble o
múltiple tributación y se
publicaran en Gaceta Oficial. Todos los tributos que se
cobraran tiene que estar en la
ordenanza, las cuales dicen
Art 163: cual será el sujeto, pasivo y el
hecho imponible, cual será la
base imponible, el porcentaje y
las fechas a pagar, si no es así
no podrán cobrarse los
tributos
Los municipios podrán crear tasas de el uso privado del bien o
dominio público si:
Art 164:  Que sean de solicitud o recepción obligatoria por los
usuario.
 Que no puedan realizarse por el sector privado.

El municipio podrá celebrar contratos de estabilidad


tributaria con contribuyentes, además tendrá que ser
repartido proporcionalmente si el contribuyente realiza
Art 165:
actividades en diversos municipios.

Los municipios no podrán renunciar al cobro de tributos


Art 166: en sus contrataciones, ni comprometerse a liberar de
impuestos nacionales ya que esto serán nulas, igualmente
las exoneraciones y/o exenciones.
El régimen de prescripciones de las deudas
Art 167: tributarias se dirigirá con el código orgánico
tributario

El municipio sólo podrá acordar rebajas de impuestos o


continuaciones municipales especiales, en los casos y
con las formalidades previstas en las ordenanza. (Los
presupuestos a los cuales esta sometido el benefició y el Art 168:
plazo máximo de duración de aquél). En todos los casos
el tiempo máximo es de 4 años. Vencido dicho tiempo el
alcalde o alcaldesa podrá renovarla hasta por el plazo
máximo fijado en la ordenanza.

Las relaciones fiscales entre la República, los Estados


y los municipios estarán regidos por los principios de
Art 169: integridad territorial, los municipios deberán
ponderar la totalidad de los intereses públicos
implicados.
Los municipios deberán:
1: facilitar a las otras administraciones públicas datos o
antecedentes que resulten relevantes para el adecuado desarrollo
Art 170: de los cometidos de aquellos
2: prestar la cooperación y asistencia activa que las obras
administrativas pudieran requerir para el eficaz cumplimento de
sus tareas 
3: suministrar la información estadística relacionada con la
recaudación de sus ingresos, a los entes estatales o nacionales. Así
como a las administraciones tributarias que lo soliciten.

la administración tributaria del municipio podrá ejecutar planes de


que inspección conjunta con las demás administraciones tributarias Art 171:
municipal, estadal o nacional
Todas las autoridades civiles, políticas, administrativas militares
entre otros, están obligados ha prestar su concurso para la Art 172:
inspección, fiscalización, recaudación, administración y
resguardo de los ingresos municipales y a denunciar hechos que
pudiesen constituir ilícito tributario contra la Hacienda pública
municipal.

Es competencia de los municipios la fiscalización de sus


tributos propios, sin perjuicio de las delegaciones que
Art 173: puedan otorgar a favor de otras entidades locales; estas
facultades no podrán ser delegadas o particulares.

El impuesto sobre inmuebles urbanos recae sobre toda persona


que tenga derechos de propiedad, sobre vienes inmuebles Art 174:
urbanos ubicados en la jurisdicción municipal de que se trate.
La base imponible de este impuesto será el valor de los
impuestos. La base imponible de este inmueble no podrá ser
Art 175: superior al valor en mercado . Dicho valor se tomará en cuenta
las condiciones urbanísticos edificatorios, antigüedad,
calidad, entre otros factores que puedan incidir en el mismo.

Se considera muebles urbanos:


1º Se considera suelo urbano los terrenos que dispongan de
suministro de agua, y servicio de dispersión de aguas servidas,
energía eléctrica y alumbrado público.
2º las construcciones ubicadas en suelo susceptibles de
urbanización, entidades por tales:
a) los edificios para el resguardo de bienes y cualquiera sean los Art 176:
elementos que estén construidos y aún cuando el terreno sobre
el se que hallen situado no pertenezca a dueño de la
construcción.
B) las instalaciones como diques, tanques, cargadores y muelles
no se consideran inmuebles, aún y cuando estén adheridas a
estas.

También podría gustarte