Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• El Liderazgo
• Concepto, Importancia y Característica
• Estilos (según Goleman, Boyatzis y Mckee)
• Mitos y Habilidades
En
En la
la adolescencia:
adolescencia: La
La búsqueda
búsqueda de
de la
la propia
propia
En
En la
la infancia:
infancia: Desde
Desde que
que se
se nace
nace se
se comienza
comienza aa identidad es lo que hace a la etapa de la adolescencia
identidad es lo que hace a la etapa de la adolescencia
formar el autoconcepto.
formar el autoconcepto. la
la más
más difícil.
difícil.
TIPOS DE AUTOESTIMA
• Es cuando una persona • Son sentimientos
tiene una valoración negativos inconscientes
positiva de sí misma, pero no resueltos, que ocultan
esto no quiere decir que un enojo contra otros y
una persona con la contra nosotros mismos;
autoestima alta se una producen dolor, rabia,
persona perfecta o que tristeza o depresión.
todo le salga bien.
AUTOESTIM AUTOESTIM
A ALTA A BAJA
CLASIFICACIÓN DE LA
AUTOESTIMA
• Son personas que no conoce ni respeta sus propios • Las personas con baja autoestima agresiva, no conoce ni
derechos. respeta los derechos de los demás.
1.No se defiende • Necesita sobresalir, aparenta y llama la atención para
2.Complace para ser aprobado sentirse importante.
3.No se halla 1.Ofende
4.Inseguro 2.Agresivo
5.Se ofende fácilmente 3.Irresponsable
6.Temeroso 4.No tienen control
7.Se aísla 5.Negativo
8.Pasivo 6.Inseguro
9.Derrotista 7.Envidioso
10.Acomplejado 8.Egoísta
11.Sufrido 9.Superficial
12.Sin metas
BAJA
13.Triste
BAJA
AGRESIV
PASIVA
A
• Son personas: 1.Personas Seguras de si
1.Salen del paso 2.No ocultan sus sentimientos
2.Tímidos 3.Reconocen sus logros
3.Conformista 4.Perdonas a los demás y aceptan sus errores
4.Indecisos 5.Aceptan los cambios y los ven
5.Metas inconclusas positivos
6.No intentan cambiar 6.Buenas relaciones interpersonales
7.Lo deja todo para mañana 7.Plantean su opinión con tolerancia
8.Indiferentes 8.Son independientes
9.Mediocres 9.No tienen miedo al fracaso
10.Tienen amor por los demás
11.Luchan por sus metas
12.Organizados
MEDIAN
ALTA
A
COMPONENTES DE LA
AUTOESTIMA
La autoestima está conformada por 3 componentes:
• COMPONENTE COGNITIVO: Está conformado por el conjunto de
percepciones, creencias e información que tenemos de nosotros mismos.
• Aprender
• Agradecer
• Reflexionar
• Planificar
• Cuidar el cuerpo
• Vivir el presente
• Valorar el tiempo
COMPORTAMIENTO DE LA ALTA
CONCEPTO
“Si quieres ir rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos,
camina acompañado” (proverbio africano)
HABILIDADES DEL LIDERAZGO
• Centrarse en el cliente
• Barreras económicas
• Objetivos claros
LIDERES CON AUTOESTIMA BAJA
Intentan reafirmarse a sí mismos por medio de acciones negativas para la empresa
El mundo profesional y laboral en estos tiempos está
OBSTÁCULOS basado en la competencia.
PARA
DESARROLLAR
LA Esto quiere decir que para acceder a puestos más altos y
sueldos más competitivos se debe demostrar que las
AUTOESTIMA
virtudes o habilidades propias son mejores, más
EN EL LÍDER avanzadas o adecuadas que las de los demás.
Esta competencia constante suele desarrollar falta de
confianza en uno mismo, lo cual hace surgir los siguientes
obstáculos para desarrollar la autoestima
Hay algunas actitudes que se pueden adoptar en la vida diaria para fomentar
una autoestima sana, por ejemplo:
• Tener una visión positiva y realista de las habilidades de sí mismo.
• No valorarse a través de la comparación con los demás, sino en
función de los éxitos y fracasos propios.
• Aceptar las situaciones de fracaso, aprender de ellas y volver a
realizar esas tareas.
• Tener dominio de sí mismo.
• Aceptarse a sí mismo, incluyendo las diferencias y similitudes con los
demás.
6 MITOS SOBRE EL LIDERAZGO