Está en la página 1de 15

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


ASIGNATURA:
Concreto Armado II
DOCENTE:
Mgtr. Sotelo Urbano Johanna del Carmen
TEMA:
Muros de contención por gravedad
GRUPO:
E
INTEGRANTES:
Nicho Carrillo Yossi Jenifer
Paredes Cordova María Nohemi Harumy
Pereda Salazar Marisella Oriana
Victorio Ambrosio Jesús Gliden

CHIMBOTE - PERÚ
2021
MURO DE
CONTENCIÓN
POR GRAVEDAD
DEFINICIÓN

Los muros de gravedad son estructuras de


contención convencionales que obtienen su
soporte por la acción de su peso solamente.
Combina los principios básicos de
ingeniería de inclinación, brazo de palanca
y peso total de la unidad en una mecánica
simple para hacer los muros de gravedad
estables.
CARACTERÍSTICAS

● Trabajan con su propio peso.


● usar en muros la altura no mayor a 4
metros.
● Por ser robustos no sufren esfuerzo de
flexión, aunque puede ser mínimos y
no requiere esfuerzo de acero.
D
I
M
E
N
S
I
O
N
E
S
TIPOS DE MUROS POR GRAVEDAD

MUROS RÍGIDOS

Son estructuras de contención generalmente de


concreto que no permiten deformaciones
importantes sin romperse.
En esta categoría se encuentran los muros de
concreto reforzado, concreto simple y concreto
ciclópeo.
MURO IMAGEN VENTAJAS DESVENTAJAS

Los muros de concreto reforzado pueden Requieren de buen piso de cimentación.


emplearse en alturas grandes (superiores a Son poco económicos en alturas muy
Reforzado ocho metros), previo su diseño estructural y grandes y requieren de formaletas
estabilidad. especiales.

Relativamente simples de construir y Se requiere una muy buena fundación y


mantener, pueden construirse en curvas y en no permiten deformaciones importantes,
Concreto simple diferentes formas para propósitos se necesitan cantidades grandes de
arquitectónicos y pueden colocarse enchapes concreto y un tiempo de curado antes de
para mejorar su apariencia exterior. que puedan trabajar efectivamente.

Similares a los de concreto simple. Utilizan Se requiere muy buena fundación. El


Concreto bloques o cantos de roca como material concreto ciclópeo (cantos de roca y
ciclópeo embebido, disminuyendo los volúmenes de concreto) no puede soportar esfuerzos de
concreto. flexión grandes.

Concreto Combinan las ventajas de economía del Se requiere muy buena fundación. Es muy
ciclópeo con concreto ciclópeo con la capacidad de flexión poca la investigación sobre su
columnas de del concreto reforzado. comportamiento y no existe una
refuerzo metodología aceptada de diseño

Mampostería o Son muy económicos cuando hay Se requiere muy buena fundación.
bloques de roca disponibilidad de bloques de roca. Son Resistencia muy baja a la flexión. Son
pegados con visualmente atractivos. muy vulnerables a los movimientos.
concreto
MUROS DE GRAVEDAD
FLEXIBLE

Son estructuras masivas y flexibles.


Se incluyen los muros en gaviones, los muros
criba, los pedraplenes y los muros de tierra con
llantas usadas, entre otros.
MURO IMAGEN VENTAJAS DESVENTAJAS

Fácil alivio de presiones de agua. Soportan Las mallas de acero galvanizado se


Gaviones movimientos sin pérdida de eficiencia. Es de corroen fácilmente en ambientes ácidos
construcción sencilla y económica.

Simple de construir y mantener. Utiliza el Puede ser costoso cuando se construye un


suelo en la mayor parte de su volumen. Utiliza solo muro por la necesidad de prefabricar
Criba elementos prefabricados, los cuales permiten los elementos de concreto reforzado.
un mejor control de calidad. Generalmente no funciona en alturas
superiores a siete metros.

Llantas Son fáciles de construir y ayudan en el No existen procedimientos confiables de


reciclaje de los elementos utilizados diseño y su vida útil no es conocida.
(Neusol)

Enrocado o .Son fáciles de construir y económicos cuando Requieren de la utilización de bloques o


hay roca disponible cantos de tamaño relativamente grande.
pedraplén

Fáciles de construir en contacto con cuerpos de Son relativamente costosos.


Bolsacreto agua.
TEORÍAS DE PRESIÓN DE TIERRAS

Para el diseño de las estructuras de contención


las teorías más aceptables son las de
COULOMB y RANKINE.
TEORÍA DE RANKINE
COEFICIENTE DE PRESIÓN ACTIVA EMPUJE PASIVO FACTOR DE SEGURIDAD CONTRA
DESLIZAMIENTO

COEFICIENTE DE PRESIÓN PASIVA MOMENTO DE VOLTEO PRESIÓN DEL SUELO BAJO EL


TALÓN Y PUNTA

FACTOR DE SEGURIDAD CONTRA


EMPUJE ACTIVO
EL VOLTEO
TEORÍA DE COULOMB

ECUACIÓN DE EMPUJE ACTIVO ECUACIÓN DE EMPUJE PASIVO

COEFICIENTE DE LA PRESIÓN
ACTIVA DESLIZAMIENTO

VOLTEO
REVISIÓN DE ESTABILIDAD EN MUROS

Existen 3 revisiones :

1. Revisión de vuelco en la punta del muro.

2. Revisión de falla por deslizamiento por la base del muro.

3. Revisión de falla por capacidad portante de base del muro.


C
O
N
T
R
U
C
C
I
Ó
N
¡¡ MUCHAS
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN !!

También podría gustarte